La Comunidad avisa a Morata de la mala calidad del suelo donde levantar¨¢ 13.000 pisos
El Ayuntamiento desoy¨® las indicaciones de Medio Ambiente y aprob¨® el plan de crecimiento
El suelo del Balc¨®n de Morata -la zona situada a dos kil¨®metros del casco urbano de Morata de Taju?a donde el Ayuntamiento pretende levantar 13.000 viviendas- es muy poco adecuado para construir por la abundancia de yeso y las dificultades de cimentaci¨®n. As¨ª se lo advirti¨® la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, del PP, a esta localidad de 6.000 vecinos gobernada por una tr¨¢nsfuga socialista, en un informe de impacto ambiental. A pesar de que Morata recibi¨® este documento en febrero, el Consistorio aprob¨® en abril de forma inicial el plan general del municipio, que incluye este desarrollo.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente, en su informe remitido al Ayuntamiento de Morata, advierte de los problemas de construcci¨®n que presentan los terrenos del Balc¨®n de Taju?a: "La topograf¨ªa no favorece que se realicen asentamientos urbanos mediante una trama homog¨¦nea; las caracter¨ªsticas geot¨¦cnicas de los terrenos tampoco son favorables a los crecimientos...". Adem¨¢s, seg¨²n el mapa geot¨¦cnico de Ordenaci¨®n Territorial y Urbana realizado por el Instituto Geol¨®gico y Minero, "la mayor parte del sector SR-6 del Balc¨®n de Taju?a presenta un terreno con condiciones constructivas desfavorables y muy desfavorables, con la existencia de problemas de tipo litol¨®gicos, geot¨¦cnicos y geomorfol¨®gicos". El Ayuntamiento replica que en una parte del Balc¨®n s¨ª se puede construir, y que es en esa zona donde se levantar¨¢n los 13.000 pisos.
El nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Morata de Taju?a prev¨¦ un total de 25.000 viviendas en unos 12 a?os. Por defender este modelo urban¨ªstico, la alcaldesa, Concepci¨®n Loriente, y tres concejales dejaron el pasado julio el PSOE y pasaron a ser ediles no adscritos.
El plan de ordenaci¨®n pormenorizada del Balc¨®n de Taju?a fue redactado en 2004 por la empresa Equipo Multidisciplinar Plarquin, SL, de la que fue socio Enrique Porto, ex director general de Urbanismo del Gobierno regional. "La jugada con este desarrollo ha sido la misma que la de otros planes dise?ados con Plarquin. Los interesados en que salga el plan adelante contrataban a Plarquin porque les garantizaba luego, aunque hubiese informes desfavorables de Medio Ambiente, que iban a pasar el filtro del director general de Urbanismo", denuncia la portavoz de Urbanismo de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Mar¨ªa Roces.
Los vecinos del municipio, asociados en la Plataforma Morata Sostenible, estudian llevar el asunto a la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente.
Enrique Porto, que fue nombrado director general de Urbanismo en diciembre de 2003, dimiti¨® hace un mes para "defenderse con total libertad y proteger su honorabilidad", horas despu¨¦s de que EL PA?S le preguntara por un pelotazo urban¨ªstico en Villanueva de la Ca?ada del que obtuvo 4,3 millones de euros.
Contrato de Plarquin
En el caso de Morata de Taju?a, el plan general a¨²n no ha recibido el visto bueno definitivo (le quedan dos tr¨¢mites, uno en el Ayuntamiento de Morata y otro en el Gobierno regional). El avance del plan fue aprobado en diciembre de 2004 y la aprobaci¨®n inicial es de abril de este a?o.
Un total de 14 gestoras de cooperativas que pertenecen a Gecopi acaparan la mayor¨ªa del terreno en el Balc¨®n del Taju?a. Gecopi tiene como secretario general a Fernando Abad, militante socialista, ex diputado regional y ex alcalde de Legan¨¦s. Los terrenos del Balc¨®n (512 hect¨¢reas) pertenec¨ªan antes a la empresa Portobello Marbella, SL, con sede en Marbella (M¨¢laga) y propiedad de Manuel Santaella.
?Y qui¨¦n contrat¨® a Plarquin? En Gecopi dicen que lo contrat¨® "el Ayuntamiento y la arquitecta municipal, Carmen Fern¨¢ndez de Castro". ?sta contesta que fue Gecopi, y en Plarquin, en cambio, aseguran que les contrat¨® el due?o original de los terrenos, Portobello Marbella.
Mientras, el plan tiene que pasar a¨²n el filtro de la Comunidad de Madrid. "En el Ayuntamiento ya saben que hay muchas pegas a su planeamiento. El informe preliminar de Medio Ambiente es muy duro y, si Morata no lo modifica de manera sustancial, es bastante improbable que reciban el visto bueno final del Gobierno regional", advierten desde Medio Ambiente.
La alcaldesa Concepci¨®n Loriente contesta que ya han hecho las modificaciones y que espera recibir el visto bueno definitivo del Gobierno regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Morata de Taju?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- PGOU
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Planes urban¨ªsticos
- Gobierno auton¨®mico
- Ordenaci¨®n suelo
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica