La Dama de Elche vuelve al Arqueol¨®gico
La Dama de Elche, tras un pr¨¦stamo de seis meses en el Museo Arqueol¨®gico de la ciudad alicantina, vuelve a una renovada sala de escultura ib¨¦rica del Museo Arqueol¨®gico Nacional, de Madrid (Serrano, 13), junto a otras piezas del yacimiento arqueol¨®gico de La Alcudia, donde se descubri¨® en 1879, y de 12 museos que forman la exposici¨®n itinerante Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici.
El viaje de ida y vuelta de la Dama fue elogiado por el director general de Bellas Artes, Juli¨¢n Mart¨ªnez, como un ejemplo de proyecto que garantiza la seguridad y estabilidad de la pieza y, al mismo tiempo, sirve para dar "cohesi¨®n territorial", dentro de una pol¨ªtica del Ministerio de Cultura de movilidad del patrimonio. Asegur¨® que la pieza "volver¨¢ a hacer m¨¢s viajes", cuando se justifiquen, pero no para instalarse de forma definitiva en Elche. "Es patrimonio estatal, depositado en el Arqueol¨®gico. No estamos dispuestos a desmontar un gran museo, que no ingresa piezas de las comunidades aut¨®nomas".
La Dama magnetiza en la sala 20, reformada con una inversi¨®n de 238.000 euros, en un nuevo montaje que adelanta la pr¨®xima reforma integral del museo de sus espacios y salas. Est¨¢ acompa?ada por la Dama de Baza y la del Cerro de los Santos, adem¨¢s de piezas de la escultura funeraria y de la votiva, con paneles explicativos.
La exposici¨®n, que ha visitado seis ciudades, producida por la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo y abierta hasta el 21 de enero, explica el mundo de la Dama a trav¨¦s de 200 piezas y desde el yacimiento de La Alcudia de Elche, la ciudad de Ilici que fue capital de la Contestania ib¨¦rica, colonia romana y obispado visigodo. Abarca desde el a?o 500 antes de Cristo hasta el 700 despu¨¦s de Cristo y recorre los cambios sociales, econ¨®micos e ideol¨®gicos de los pueblos del Levante cuando la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se conoci¨® como Iberia, Hispania y Spania. Destacan esculturas ib¨¦ricas, cer¨¢micas decoradas, sarc¨®fagos, joyas, conjunto de tocador, monedas, inscripciones funerarias y otros objetos de uso cotidiano. Se ha publicado un cat¨¢logo con 26 ensayos y el pr¨®ximo d¨ªa 21 se celebrar¨¢ en el museo una jornada sobre la escultura ib¨¦rica con 14 ponentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.