El Consejo Vasco de la Abogac¨ªa exige asistencia para los extranjeros en la frontera
El Consejo Vasco de la Abogac¨ªa reclam¨® ayer a la Administraci¨®n central que facilite asistencia letrada e int¨¦rprete en la frontera a los extranjeros a los que se les deniega la entrada en Espa?a desde Francia. El comportamiento contrario, seg¨²n asegur¨®, resulta "totalmente inaceptable", ya que "vulnera tanto la legislaci¨®n espa?ola como la europea, desconociendo el derecho fundamental de defensa".
El Consejo, principal ¨®rgano de representaci¨®n profesional de los letrados, defendi¨® en un comunicado que la reciente modificaci¨®n del art¨ªculo 13 del Reglamento de la Ley de Extranjer¨ªa sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espa?a "refuerza la prescripci¨®n legal de la obligaci¨®n del derecho de asistencia letrada en las fronteras interiores" de la Uni¨®n Europea.
Esta asistencia letrada, sin embargo, no se est¨¢ ofreciendo en el paso fronterizo de Ir¨²n, seg¨²n vienen poniendo de relieve tanto el propio Consejo como el Colegio de Abogados de Guip¨²zcoa. El Consejo sostiene en su nota de prensa que la Comisar¨ªa del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa de Ir¨²n "est¨¢ impidiendo de facto" dicha asistencia letrada. Detalla que en el momento en que se deniega al ciudadano extranjero la entrada en territorio espa?ol desde Francia "no interviene int¨¦rprete alguno ni se le entrega al interesado una resoluci¨®n motivada escrita". A?ade que, en ocasiones, los funcionarios se limitan a entregar "una simple nota que remite a los extranjeros disconformes con la denegaci¨®n de entrada a presentar alegaciones ante los consulados de Espa?a en el extranjero".
"Un il¨ªcito inaceptable"
El Consejo subraya que la vulneraci¨®n del derecho fundamental a la asistencia letrada constituye "un il¨ªcito inaceptable en un Estado de Derecho, contrario a la normativa comunitaria y a la legislaci¨®n estatal de extranjer¨ªa". Y recuerda que as¨ª lo pone de manifiesto tanto un informe de la Abogac¨ªa General del Estado fechado en mayo de 2005 como las decisiones de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de San Sebasti¨¢n.
Resalta adem¨¢s que la vulneraci¨®n del derecho a la asistencia letrada denunciada se recoge tambi¨¦n en un informe elaborado por el Colegio de Abogados de Figueres (Girona), el Consejo de Colegios de Abogados de Catalu?a y el Consejo General de la Abogac¨ªa Espa?ola, que fue presentado el pasado mes de mayo en las Primeras Jornadas Transpirenaicas celebradas en la citada localidad gerundense.
[El Departamento de Asuntos Sociales ha destinado este a?o casi 850.000 euros al Servicio de Atenci¨®n Jur¨ªdico-Social a Personas Inmigrantes, Heldu. El presupuesto conveniado con el Colegio de Abogados de Vizcaya asciende a 377.365 euros, el acordado con Guip¨²zcoa, a 237.122, y con ?lava, a 233.518, seg¨²n detalla en una respuesta al PSE].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.