Bush en Hanoi
La memorable fotograf¨ªa del presidente George Bush a su llegada a Hanoi, ante un inmenso busto del l¨ªder guerrillero comunista Ho Chi Minh, que este peri¨®dico ayer tra¨ªa a su portada, ofrece met¨¢foras para todos los gustos. Ah¨ª est¨¢ presidiendo la llegada del presidente norteamericano un combatiente marxista-leninista invicto y a¨²n omnipresente -aunque s¨®lo sea como s¨ªmbolo- en el peque?o pa¨ªs indochino que humill¨® a Estados Unidos en 1975. Pero el motivo de la visita de Bush a la capital vietnamita, la cumbre de la Asociaci¨®n de Cooperaci¨®n Asia-Pac¨ªfico (APEC), tambi¨¦n revela cu¨¢n olvidado est¨¢ el ideario del l¨ªder revolucionario en su propio pa¨ªs, lanzado por la senda del capitalismo y el libre mercado.
Pero Bush llega a Hanoi en horas bajas. Acaba de sufrir en casa una contundente derrota pol¨ªtica -personal y de su partido- y su pol¨ªtica en Irak ya es calificada de catastr¨®fica hasta por su principal aliado, el primer ministro Tony Blair. Adem¨¢s, los efectos de la contienda iraqu¨ª, el antiamericanismo y la crisis de prestigio y autoridad que han suscitado en el mundo, amenazan por primera vez desde la II Guerra Mundial la hegemon¨ªa norteamericana en la regi¨®n de mayor desarrollo y dinamismo. Sobre todo en Asia, el escenario del foro de cooperaci¨®n, que contempla la irresistible ascensi¨®n en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas de China y el desaf¨ªo masivo que supone en la lucha por mercados, materias primas, influencia, poder y presencia militar. Muchos ver¨ªan ahora una sonrisa en el rostro de aquel viejo revolucionario y nacionalista vietnamita que fue Ho Chi Minh.
Antes de acudir a Vietnam, donde el capitalismo se desarrolla seg¨²n el modelo chino bajo la dictadura del Partido Comunista, Bush pronunci¨® un discurso en Singapur, una pr¨®spera isla del capitalismo, pero casi tan lejana de los principios de la democracia y respeto a los derechos humanos como Pek¨ªn o Hanoi. El Pac¨ªfico ser¨¢, nadie lo duda, el Mare Nostrum global del siglo XXI como el Atl¨¢ntico lo fue del mundo desarrollado en el siglo anterior. Y EE UU seguir¨¢ siendo una gran potencia en Asia. Pero no la ¨²nica. All¨ª se ha roto, qui¨¦n sabe si definitivamente, el binomio democracia-capitalismo. No tiene Washington m¨¢s enemigos hoy en la regi¨®n que hace 15 a?os, pero s¨ª menos aliados incondicionales y unos desaf¨ªos que, tras seis a?os de Bush, est¨¢ en peor situaci¨®n de afrontar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.