Crecimiento burbujeante
Los datos de la Contabilidad Nacional correspondientes al tercer trimestre ratifican la excelente salud del crecimiento econ¨®mico -una tasa anual del 3,8% y trimestral del 0,9%- con no pocas probabilidades de que en el cuarto y ¨²ltimo se verifique un crecimiento del 3,9% que sit¨²e la media del ejercicio 2006 en el 3,8%. La tasa anual de crecimiento del 3% est¨¢ respondiendo tambi¨¦n a los mejores pron¨®sticos y la inflaci¨®n ha descendido bruscamente al 2,5%. Como, adem¨¢s, el sector exterior ha "robado" menos al crecimiento -un punto, en lugar del 1,1 que detrajo el trimestre anterior- y la demanda se mantiene en un aumento del 4%, parece que la estructura del crecimiento est¨¢ virando muy lentamente hacia f¨®rmulas m¨¢s compatibles con el aumento de la productividad. No obstante, la construcci¨®n sigue acelerando en el tercer trimestre, hasta el 5,7%.
Las expectativas de cambio de modelo son meros indicios. Aunque las autoridades econ¨®micas guardan silencio al respecto, lo cierto es que el crecimiento econ¨®mico en Espa?a se ha fundamentado en un coste del dinero especialmente bajo, causa del auge de la construcci¨®n y de la burbuja inmobiliaria y de la contenci¨®n de los salarios reales, un fen¨®meno que merece m¨¢s atenci¨®n por parte de la opini¨®n p¨²blica y que se viene manifestando en forma de ligeros aunque continuados descensos en los salarios reales m¨¢s bajos. De lo anterior se desprende que la econom¨ªa espa?ola puede seguir creciendo en 2007 a ritmos aceptables, pero quiz¨¢ no tan intensos, si el coste del dinero y el precio del petr¨®leo no se encarecen bruscamente. Debe precisarse que las peque?as subidas paulatinas, como las que aplica el Banco Central Europeo, no surten efectos da?inos a corto y medio plazo.
Pero el eslab¨®n del coste del dinero est¨¢ relacionado con otro factor que tendr¨¢ gran importancia en el crecimiento econ¨®mico de los pr¨®ximos meses. Se trata ni m¨¢s ni menos que de la habilidad o el pulso que apliquen las autoridades econ¨®micas y financieras para deshinchar suavemente la burbuja inmobiliaria. La construcci¨®n, como el turismo de sol y playa, son aportaciones al crecimiento continuamente denostadas, por sus efectos secundarios nocivos -corrupci¨®n, deterioro del medio ambiente-, pero de las que no se puede prescindir por arte de birlibirloque. Debe modularse su aportaci¨®n y limitar sus contraindicaciones, pero en ning¨²n caso asfixiarla. De momento, en el tercer trimestre sigue creciendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.