La comunidad musulmana en Espa?a se siente adaptada y rechaza la violencia
El 80% prefiere un Estado neutral en lo religioso, seg¨²n un sondeo encargado por Interior
La comunidad musulmana en Espa?a, mayoritariamente inmigrante, se considera total o bastante adaptada a la vida y costumbres espa?olas, rechaza la violencia como forma de difundir o defender las ideas religiosas, prefiere un Estado neutral en asuntos religiosos y, adem¨¢s, valora con mejor nota a las instituciones que sus convecinos nativos. Esta visi¨®n sobre Espa?a de los creyentes isl¨¢micos residentes en el pa¨ªs est¨¢ recogida en una encuesta, patrocinada por el Ministerio del Interior, que fue presentada ayer. El sondeo, efectuado entre 1.500 musulmanes, presenta una visi¨®n casi id¨ªlica de convivencia. El objetivo de la encuesta es conocer qu¨¦ piensa y qu¨¦ dice este colectivo de inmigrantes para evitar que surjan conflictos sociales y de integraci¨®n como en otros pa¨ªses europeos.
S¨®lo tres datos parecen torcer la visi¨®n de la encuesta, elaborada por Metroscopia. El 40% siente que los espa?oles desconf¨ªan de sus creencias; el 67% piensa que cristianos y musulmanes no se esfuerzan lo suficiente para respetarse mutuamente, y un 4% cree que la violencia es un m¨¦todo aceptable para difundir creencias religiosas.
"Es un porcentaje bajo, perfectamente homologable en todo el mundo, donde siempre hay personas no integradas capaces de justificar lo injustificable", explic¨® Jos¨¦ Juan Toharia, director del trabajo, quien a?adi¨®: "Los que son muy radicales o est¨¢n mucho m¨¢s implicados en su religi¨®n son m¨¢s propensos a justificar la violencia".
El estudio muestra que el 80% de los encuestados se muestra totalmente o bastante adaptado a la vida y las costumbres espa?olas. Un 83% asegura que no ha encontrado obst¨¢culos para practicar su religi¨®n en Espa?a. La comunidad musulmana valora mejor que los espa?oles algunas instituciones. Por ejemplo, punt¨²a con un 6,5 de media su confianza en el Parlamento (frente al 5,3 que le otorgan los espa?oles), con un 7,2 al Rey (6,6 entre los nativos) y con un 6,2 a los jueces (frente a un 5,3 de los espa?oles).
Como los espa?oles
"La encuesta muestra una situaci¨®n no exactamente id¨ªlica, pero s¨ª globalmente positiva, lo que es un alivio", precis¨® Toharia, "ya que lo que sale es que los musulmanes se sienten m¨¢s o menos como los espa?oles". Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, titular de Interior, subray¨® que el objetivo de la encuesta, encargada por sus antecesores en el departamento, es "conocer qu¨¦ dicen y qu¨¦ piensan los musulmanes para resolver" los roces que surjan y evitar, a la vez, los problemas de integraci¨®n que han brotado en pa¨ªses como Francia, "que era considerado un paradigma de la integraci¨®n".
Los encuestados, un 73% de ellos hombres, est¨¢n mayoritariamente convencidos (84%) de que la religi¨®n isl¨¢mica es compatible con la democracia y los derechos humanos, y de que el Estado "debe ser absolutamente neutral en el terreno religioso, sin apoyar ni defender especialmente a ninguna religi¨®n frente a cualquier otra" (80%).
El 64% de la comunidad musulmana considera que la Constituci¨®n espa?ola garantiza la igualdad y la libertad de todos y un porcentaje similar estima que la Ley Fundamental protege las libertades de expresi¨®n, reuni¨®n y asociaci¨®n de todos, "con independencia de la nacionalidad, el lugar de residencia, el sexo, la raza y la religi¨®n".
La encuesta pide que se comparen las sociedades y pa¨ªses musulmanes con los occidentales. En todos los casos los encuestados creen que los pa¨ªses occidentales tienen un alto grado de libertad y tolerancia, muy por encima de sus comunidades de origen, y mayoritariamente (60%) creen que en occidente es donde menos se discrimina a la mujer. En sentido contrario, ganan quienes piensan que en los pa¨ªses musulmanes hay m¨¢s moralidad que en los occidentales, aunque el margen es estrecho (25% frente a 27%).
'Deseabilizaci¨®n social'
El soci¨®logo Juan Jos¨¦ Toharia precis¨® que las respuestas de los encuestados pueden estar aquejadas de lo que denomin¨® deseabilizaci¨®n social, es decir, que hayan preferido contestar ante las preguntas sobre las cuestiones m¨¢s delicadas o potencialmente m¨¢s comprometedoras "aquello que la persona entrevistada estima que es socialmente tenido por respetable o apropiado". No obstante, los resultados confirman los datos de un estudio realizado en 2005 por el PEW Research Center, de Washington, cuya conclusi¨®n fue, como en el estudio patrocinado por Interior, la existencia de una comunidad isl¨¢mica en Espa?a "particularmente tolerante, occidentalizada y liberal".
En esta misma l¨ªnea, el ministro Alfredo P¨¦rez Rubalcaba destac¨® como conclusi¨®n que "los inmigrantes de religi¨®n musulmana que viven en Espa?a tienen pr¨¢cticamente las mismas creencias, opiniones, valores y actitudes que los espa?oles en relaci¨®n con los grandes temas que les hemos planteado". "Es una comunidad particularmente tolerante, liberal y occidentalizada, bien integrada en nuestra sociedad, y se aleja mucho de aquellos, muy pocos, que tienen estereotipos muy sesgados y pretenden pol¨ªticas separadoras", concluy¨® el ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.