120.000 personas protestan contra la "rendici¨®n ante ETA" y anuncian una "rebeli¨®n c¨ªvica"
La Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo (AVT), con el apoyo en la movilizaci¨®n del PP, logr¨® sacar ayer a la calle a casi 120.000 personas -seg¨²n c¨¢lculos de este peri¨®dico, y 129.715, seg¨²n la Delegaci¨®n del Gobierno- en contra del llamado proceso de paz y de la pol¨ªtica antiterrorista del Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero, calificada por los convocantes como una "rendici¨®n ante ETA". La protesta, celebrada bajo una lluvia fr¨ªa en la calle de Vel¨¢zquez de Madrid, fue secundada por la plana mayor del PP, con Mariano Rajoy y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a la cabeza. Ya desde antes de que empezara, en el discurso escrito de antemano por el presidente de la AVT, Francisco Jos¨¦ Alcaraz, era considerada como la manifestaci¨®n "m¨¢s multitudinaria de los ¨²ltimos tiempos". Los convocantes anunciaron nuevas protestas dentro de lo que denominan "la imparable rebeli¨®n c¨ªvica" contra la negociaci¨®n con la organizaci¨®n terrorista.
La Delegaci¨®n del Gobierno cifr¨® la asistencia en 129.000 personas, y la Comunidad de Madrid, en 1,3 millones
La plana mayor de los populares, con Rajoy y Aznar a la cabeza, reclama a Zapatero que no ceda ante ETA
La AVT y el PP piden en Madrid que el Gobierno no negocie con ETA y vuelven a exigir "la verdad" del 11-M
Los manifestantes fueron convocados bajo el lema "Rendici¨®n, en mi nombre no", para protestar contra "la reforma del C¨®digo Penal que puede suponer la rebaja de penas para los asesinos de ETA". Los m¨¢ximos representantes de la AVT abr¨ªan la marcha, seguidos a unos 50 metros por el estado mayor del PP, que se agrupaba tras la pancarta que rezaba "Comprometidos con las v¨ªctimas del terrorismo". La marcha discurri¨® sin un s¨®lo incidente, con una discreta vigilancia policial y arropada por cientos de voluntarios de la AVT.
Miles de banderas espa?olas y cientos de ikurri?as, ¨¦stas casi inexistentes en marchas anteriores, tremolaron durante todo el recorrido, entre gritos de "Zapatero dimisi¨®n", "Espa?a, Espa?a", "Zapatero, cero patatero", "Zapatero vete con tu abuelo" y "Libertad, libertad". Las pegatinas de apoyo a la Cope, que retransmiti¨® en directo la protesta incluso con apoyo a¨¦reo, y las 10.000 luces fr¨ªas (una especie de bengala qu¨ªmica) que repart¨ªan los organizadores fueron los recuerdos m¨¢s buscados por los protestantes.
La sombra del 11-M, atentado que ni se mencionaba en la convocatoria oficial, estuvo presente entre los manifestantes. Cientos de pancartas vinculaban a ETA, el PSOE y a Zapatero del Gobierno con la masacre. Incluso Alcaraz, en su discurso final, lanz¨® un emplazamiento al ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba: "Queremos saber la verdad, la verdad de los compromisos adquiridos con ETA, la verdad que, por unos extra?os intereses, se oculta en el atentado del 11 de marzo".
Los l¨ªderes del PP reclamaron durante el recorrido una rectificaci¨®n de la pol¨ªtica antiterrorista. As¨ª, Rajoy defini¨® el acto como "un grito para no ceder ni al chantaje ni a la presi¨®n de una organizaci¨®n terrorista" y reclam¨® al Gobierno que se dedique a contentar "a la inmensa mayor¨ªa de los espa?oles en lugar de a los terroristas". Su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, agreg¨® que la cita pretend¨ªa cambiar "la pol¨ªtica irresponsable" de Zapatero.
Lo que demostr¨® la protesta es que la AVT y el PP mantienen una fuerte capacidad de movilizaci¨®n, aunque menguante, en contra del proceso de paz. La Comunidad de Madrid, en manos del PP, que ¨²nicamente mide las manifestaciones contra el Gobierno de la naci¨®n, arroj¨® la cifra de 1,3 millones de manifestantes, sin dar un s¨®lo dato de c¨®mo lo hizo, simplemente que el c¨¢lculo fue hecho por "t¨¦cnicos de la Direcci¨®n General de Seguridad". Esta cifra supone rebajar en 100.000 personas el dato de asistentes de la ¨²ltima manifestaci¨®n en Madrid, la del 25 de febrero, y elevarla en 400.000 respecto al de la concentraci¨®n del 10 de junio ¨²ltimo, donde dijo que hab¨ªa "alrededor de un mill¨®n".
En cambio, la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid ofreci¨® el dato de 129.715 asistentes, reflejada en el acta policial. Este organismo facilit¨® los planos de la marcha, divididos en zonas (y ¨¦stas en sectores), los sistemas de c¨¢lculos, as¨ª como decenas de fotos a¨¦reas. La asistencia es la segunda m¨¢s baja de las seis manifestaciones que hasta ahora ha convocado la AVT contra el proceso de fin del terrorismo, un objetivo que, dijo Alcaraz, es compartido por su asociaci¨®n, siempre que el Estado "no claudique".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Manifestaciones
- AVT
- Manifestaciones contra ETA
- Protestas sociales
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- PP
- Manifestaciones contra terrorismo
- V¨ªctimas terrorismo
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Problemas sociales
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Asociaciones
- Sociedad