El arte del XX en el Kiosco Alfonso
Francisco Gonz¨¢lez inaugura una muestra de la colecci¨®n del BBVA
Las 59 obras de la colecci¨®n del BBVA, que se exponen desde anoche en el Kiosco Alfonso de A Coru?a, ofrecen un recorrido por la historia del arte espa?ol del siglo pasado, desde la Segunda R¨¦publica hasta mediados de los a?os noventa. Son esencialmente pinturas, aunque tambi¨¦n hay esculturas significativas y dibujos, como una de las ¨²ltimas compras del banco, Mano y cabellos, de Julio Gonz¨¢lez. La singladura arranca cronol¨®gicamente con la representaci¨®n de 1930 de un bodeg¨®n de Benjam¨ªn Palencia y manifestaciones del paisajismo de la postguerra, con obras de significados representantes de la Escuela de Madrid.
Artistas mundialmente conocidos como Mir¨®, Chillida, T¨¤pies o Antonio Saura integran esta muestra que recorre desde el influyente movimiento del grupo El Paso de los a?os 50, pasando por el realismo de Antonio L¨®pez o Carmen Laff¨®n, el arte pop de Eduardo Arroyo y el Equipo Cr¨®nica, hasta el conceptualismo de Nacho Criado, Adolfo Schlosser, Eva Lootz y Miquel Navarro. Los contempor¨¢neos Miquel Barcel¨®, Francisco Leiro, Sicilia o Amat cierran la exposici¨®n, inaugurada ayer por el presidente del BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, y el alcalde de A Coru?a, Javier Losada. Permanecer¨¢ en el palacio municipal de los Jardines de M¨¦ndez N¨²?ez hasta el 7 de enero.
La exposici¨®n abarca obras desde la Segunda Rep¨²blica hasta los a?os noventa
El car¨¢cter itinerante de esta muestra -terminar¨¢ el pr¨®ximo a?o su periplo en Sevilla, tras pasar por Madrid, Oviedo y Valencia- oblig¨® a "hacer una equilibrada y ponderada" elecci¨®n de las obras m¨¢s significativas del arte espa?ol del siglo XX, entre el abultado y "formidable" patrimonio art¨ªstico que reuni¨® la entidad bancaria, destac¨® Francisco Calvo Serraller, catedr¨¢tico de Historia del Arte y comisario de la exposici¨®n. "Notable aunque no exhaustiva", cobra tambi¨¦n "especial inter¨¦s" por representar "un cambio sociol¨®gico importante de la sociedad espa?ola", como es el hecho de que un banco se dedique a la labor de mecenazgo con la doble vertiente de abrir a la sociedad "su tesoro patrimonial" y continuar "enriqueci¨¦ndolo". La exposici¨®n sobre el arte espa?ol del siglo XX incluye, de hecho, las dos ¨²ltimas adquisiciones del BBVA, que hab¨ªa paralizado sus actividades de mecenazgo durante los siete a?os que estuvo enfrascada en procesos de fusiones.
En la presentaci¨®n de la muestra en Madrid, el cr¨ªtico de arte afirm¨® que "la exposici¨®n en s¨ª misma tiene poco secreto" y valor¨® la colecci¨®n de arte espa?ol que posee el banco y que tiene un importante significado social. "Era casi imposible hace a?os que una entidad financiera privada coleccionase arte", opin¨®.
Sin fallos
En su selecci¨®n de obras, Calvo Serraller ha querido enfatizar las partes que se acercan m¨¢s a la actualidad. "Lo m¨¢s peculiar es c¨®mo desde la Guerra Civil hasta ahora, la colecci¨®n apenas tiene un fallo", coment¨®. Reconoci¨®, sin embargo, que en la parte de las vanguardias hist¨®ricas hay alguna ausencia. "Pero a partir de los 40 se puede seguir la historia movimiento a movimiento".
As¨ª, la muestra propone un recorrido cronol¨®gico por las obras de artistas representantes de movimientos como la Escuela de Madrid, con Benjam¨ªn Palencia y Redondela; los a?os 50, en los que fue fundamental la influencia del grupo El Paso, representado en la exposici¨®n con obras significativas de Saura, Millares, Rivera, Feito, Canogar o Mart¨ªn Chirino, nombres a los que se unen los de Lucio Mu?oz, Palazuelo, Chillida, Oteiza o Jos¨¦ Guerrero.
Entre los llamados realistas est¨¢n representados Carmen Laff¨®n, Antonio L¨®pez o Amalia Avia, mientras que dentro del pop espa?ol figuran Eduardo Arroyo y el Equipo Cr¨®nica, formado por Rafael Solbes y Manolo Vald¨¦s.
Otros imprescindibles de los 60 y 70 son Momp¨®, Rafols Casamada, Alfredo Alca¨ªn o Luis Gordillo, representantes de las principales corrientes de ese per¨ªodo. Las tendencias m¨¢s conceptuales se aprecian en las obras de Soledad Sevilla, Nacho Criado, Adolfo Schlosser, Eva Lootz, Miquel Navarro, Broto o Juan Jos¨¦ Aquerreta. La parte final de la muestra profundiza en la nueva generaci¨®n de artistas que irrumpieron en los 80 y 90, como Miquel Barcel¨®, Sicilia, Leiro, Urzay, Amat o Mart¨ªn Begu¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.