El Tribunal de Cuentas multa a CiU y el PSC por excederse en el gasto electoral de 2003
El ¨®rgano fiscalizador detecta adem¨¢s que algunos ingresos tienen origen desconocido
Las dos formaciones mayoritarias en Catalu?a, Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y el Partit dels Socialistes (PSC), gastaron m¨¢s dinero del permitido por ley para sufragar la campa?a de las elecciones auton¨®micas de 2003. As¨ª lo evidencia el informe que el Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo acerca de la contabilidad econ¨®mica de ambos partidos. El tribunal tambi¨¦n denuncia el origen desconocido de muchos ingresos y donaciones y recomienda la aprobaci¨®n de una ley electoral catalana que otorgue capacidad sancionadora a la Sindicatura de Cuentas.
Estas irregularidades financieras han llevado al Tribunal de Cuentas a imponer sendas multas, por valor de 26.545 euros a los nacionalistas y de 22.170 euros para los socialistas. Dichas cantidades les ser¨¢n recortadas de las subvenciones electorales de 2006, correspondientes a los resultados obtenidos en las pasadas elecciones del 1-N.
El informe del tribunal encargado de fiscalizar las cuentas de los partidos pol¨ªticos, recogido ayer por Europa Press, evidencia diferentes incumplimientos de la ley electoral, tanto en la financiaci¨®n como en su gasto posterior. De hecho, ambas formaciones "superaron el l¨ªmite m¨¢ximo de gasto dedicado a la publicidad exterior, publicidad en prensa o en emisoras de radios privadas".
CiU super¨® en 179.609 euros el l¨ªmite m¨¢ximo de gasto para una campa?a electoral, que se sit¨²a en 442.437 euros. El PSC tambi¨¦n ha sido amonestado por id¨¦ntico motivo, pues destin¨® a anuncios en prensa y radio 460.708 euros, y se excedi¨® de esta forma en 18.271 euros.
Las irregularidades van mucho m¨¢s all¨¢, pues el tribunal detecta serias anomal¨ªas en la procedencia de los ingresos de ambas formaciones. El informe evidencia la ausencia de una "justificaci¨®n fehaciente de su procedencia", lo cual vulnera la legislaci¨®n.
Contabilidad doble
La ley obliga, adem¨¢s, a gestionar econ¨®micamente la campa?a a trav¨¦s de cuentas corrientes espec¨ªficas y, por tanto, a llevar una contabilidad independiente de la general. La fiscalizaci¨®n de las cuentas demuestra que, si bien CiU manten¨ªa en activo una cuenta especial, ¨¦sta no contaba con suficiente liquidez para hacer frente, tras las elecciones, al pago de todas las deudas adquiridas durante la campa?a.
La deuda que los nacionalistas acumularon ascendi¨® a 344.493 euros, por lo que, ante la falta de fondos en la cuenta espec¨ªfica electoral, CiU tuvo que echar mano de la contabilidad ordinaria, "incumpliendo as¨ª el art¨ªculo 125.3 de la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General", afirma el informe.
El Partit dels Socialistes de Catalunya cometi¨® id¨¦ntica irregularidad al pagar determinados gastos a trav¨¦s de la contabilidad general de la formaci¨®n y no de la cuenta electoral espec¨ªfica a la que obliga la ley. De hecho, el PSC pag¨® 145.408 euros de la tesorer¨ªa ordinaria, 7.302 euros en facturas de caja e imput¨® 62.770 euros a diversas federaciones territoriales.
El Tribunal de Cuentas recomienda la aprobaci¨®n de una ley electoral catalana para que la Sindicatura de Cuentas asuma la fiscalizaci¨®n y la capacidad sancionadora de los gastos electorales de cada partido y, de esta forma, acabar con las "incertidumbres" de la actual situaci¨®n.
Esta recomendaci¨®n, dirigida tanto al Parlament como a la Generalitat de Catalu?a, no es ninguna novedad. Ya en 2002, la Sindicatura de Cuentas se neg¨® a imponer sanciones al PSC tras alegar falta de competencia, pese a quedar demostrado que los socialistas superaron el gasto permitido por ley en los comicios auton¨®micos de 1999.
El Tribunal de Cuentas tambi¨¦n aconseja que la futura ley tenga en cuenta sus resoluciones hist¨®ricas para as¨ª armonizar las diferentes normativas electorales, tanto la estatal como las auton¨®micas.
El informe del organismo estatal tambi¨¦n fiscaliza las elecciones al Conselh Generau d'Aran celebradas el 25 de mayo de 2003 y plantea reducir las subvenciones a Converg¨¨ncia Democr¨¤tica Aranesa en 49 euros, y la de Unitat d'Aran-Progr¨¦s Municipal-PSC en 500 euros.
El Tribunal de Cuentas no ha advertido irregularidades en las restantes formaciones pol¨ªticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.