La ONU denuncia la especulaci¨®n sin freno del mercado inmobiliario espa?ol
Un inspector del organismo estima que el 25% de la poblaci¨®n no tiene una vivienda digna

Espa?a atraviesa una crisis nacional en materia de vivienda, con una "especulaci¨®n desenfrenada" y un nivel "extremo" de corrupci¨®n que impiden que entre el 20% y el 25% de la poblaci¨®n acceda a una casa digna. ?sta es la principal conclusi¨®n a la que ha llegado el asesor especial de Naciones Unidas para la vivienda adecuada, Miloon Kothari, que ayer finaliz¨® una visita de 12 d¨ªas para analizar el mercado inmobiliario espa?ol. El asesor aconseja que el Estado tenga m¨¢s control en urbanismo y pide una moratoria de la reclasificaci¨®n de terrenos hasta que entre en vigor la Ley del Suelo.
Es la primera vez que el asesor, que depende de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, visita un pa¨ªs de la UE y lo ha hecho tras recibir m¨²ltiples quejas de asociaciones civiles, ciudadanos particulares y colectivos profesionales (arquitectos, por ejemplo), y ser invitado formalmente por el Gobierno. Miloon Kothari present¨® ayer las conclusiones provisionales de la misi¨®n, que servir¨¢n de base para elaborar un informe, y que son demoledoras. "En Espa?a, las pr¨¢cticas no ¨¦ticas se han convertido en la norma", sentenci¨®.
"Hay especulaci¨®n en otros pa¨ªses, pero en Espa?a llama la atenci¨®n lo r¨¢pido que ¨¦sta ha tomado el control del mercado y, adem¨¢s, en Espa?a no se ha desarrollado de forma paralela una pol¨ªtica p¨²blica adecuada", manifest¨®. "Las pol¨ªticas de los ¨²ltimos decenios han priorizado la propiedad privada; eso, junto a los extremos niveles de corrupci¨®n, impiden al 20%-25% de la poblaci¨®n, los que tienen las rentas m¨¢s bajas, sobre todo los inmigrantes, acceder a una vivienda digna", manifest¨®.
"Cada vez son m¨¢s los ciudadanos que tienen dificultades para pagar la hipoteca", a?adi¨® el asesor. "Esto no es sostenible ni desde el punto de vista econ¨®mico, ni desde el punto de vista de los derechos humanos". Espa?a es uno de los pa¨ªses en los que m¨¢s ha subido el precio de la vivienda en los ¨²ltimos a?os (m¨¢s del 150% desde 1998).
De las cr¨ªticas no se libra nadie. El inspector reparte responsabilidades entre el Gobierno, las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos. Pero las cr¨ªticas m¨¢s duras se las llevan los promotores de vivienda que, en su opini¨®n, act¨²an con impunidad y tienen un poder desproporcionado a la hora de decidir el dise?o de las ciudades. "Muchos se han llenado los bolsillos", dijo. "No s¨®lo hay que investigar a los ayuntamientos, como est¨¢ pasando ahora; tambi¨¦n hay que investigar m¨¢s a los promotores", afirm¨®.
El asesor aprecia los esfuerzos del actual Gobierno para llevar a cabo nuevas pol¨ªticas p¨²blicas, como la nueva Ley del Suelo, que est¨¢ previsto que entre en vigor a comienzos de 2007 y cuyo objetivo es combatir la especulaci¨®n y la construcci¨®n sin freno de viviendas. En ese sentido, coincide con la ley en que hay que hacer m¨¢s transparentes los procesos urban¨ªsticos y propone una moratoria de las reclasificaciones (proceso para cambiar el uso de los terrenos) de suelo en marcha hasta que entre en vigor la nueva normativa, prevista para el primer trimestre de 2007.
Recuperar competencias
Pero se muestra esc¨¦ptico sobre los resultados, ya que ha visto durante su visita que el problema es que la legislaci¨®n, aunque exista, no siempre se aplica. Por ello, el Gobierno tiene que intervenir en el mercado para dar la vuelta a la situaci¨®n. Si es necesario, recuperando competencias en urbanismo (en manos de comunidades y ayuntamientos). Si no lo hace, cree que la situaci¨®n puede empeorar. "Marbella es s¨®lo la punta del iceberg", dijo Kothari.
Hace falta m¨¢s vivienda p¨²blica y un parque p¨²blico de alquiler. "En Espa?a se ha creado una situaci¨®n ¨²nica en la UE, con m¨¢s de tres millones de viviendas vac¨ªas y las medidas puestas en marcha son insuficientes", dijo.
Para moderar los precios, Kothari opina que tambi¨¦n hay que eliminar los incentivos fiscales a la compra, porque considera que acaban subiendo el precio de los pisos: "Son una subvenci¨®n para los promotores". El asesor ha visitado desde 2000 pa¨ªses en desarrollo principalmente, como Afganist¨¢n, Camboya e Ir¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
