El reemplazo generacional no est¨¢ garantizado
La cuesti¨®n de la ca¨ªda de la natalidad resulta llamativa en cuanto al descenso tan brusco y tan r¨¢pido que se ha producido, y que sigue sin recuperarse. Los repuntes son m¨ªnimos y en las gr¨¢ficas de evoluci¨®n no se aprecian dientes de sierra durante los ¨²ltimos a?os. Empez¨® a subir en 1996 y la tendencia es ascendente, pero muy poco. De esta forma, el reemplazo generacional no se encuentra asegurado en la comunidad aut¨®noma. Dicho relevo no se garantiza ni siquiera con dos hijos por cada mujer. En el caso de Euskadi ello supone una utop¨ªa, ya que el ¨ªndice de fecundidad se encuentra por debajo de un hijo por mujer.
En la encuesta demogr¨¢fica que el Eustat realiz¨® en 2002 ya empezaron a aparecer generaciones que no se reemplazaban a s¨ª mismas, algo que no hab¨ªa ocurrido nunca en la historia del Pa¨ªs Vasco. Hab¨ªan concluido su edad fecunda y hab¨ªan tenido menos de 2,1 hijos por mujer. Seg¨²n dicha encuesta, que se repetir¨¢ el pr¨®ximo a?o, la generaci¨®n de mujeres nacidas entre 1951 y 1955 es la primera que en este siglo no asegura su relevo, al tener una descendencia media de 1,9 hijos. Estos datos contrastan con los 2,8 hijos que tuvieron las generaciones nacidas en los 15 a?os anteriores.
Las mujeres de la siguiente generaci¨®n, las que vinieron al mundo entre 1956 y 1960, que ya han acabado pr¨¢cticamente su vida fecunda, apenas superan los 1,5 hijos de descendencia final. La disminuci¨®n de la descendencia por debajo del nivel de reproducci¨®n generacional ha ocurrido en todos los pa¨ªses de Europa y, por lo general, en generaciones anteriores a 1950. Pero, en el caso de Irlanda, Francia y Suecia, las generaciones m¨¢s j¨®venes que han completado su vida fecunda mantienen una descendencia final cercana al nivel de reemplazamiento.
Aumento de solteros
?Qu¨¦ posibilidad hay de dar la vuelta a la situaci¨®n? "Es pr¨¢cticamente imposible", zanja el responsable de la estad¨ªstica demogr¨¢fica del Eustat. "Las ayudas institucionales pueden ayudar, pero no determinar el que se tengan hijos. En los pa¨ªses escandinavos tienen unos ¨ªndices de natalidad altos, pero no llegan ni siquiera a 2. Est¨¢n en 1,8 o 1,9. Aqu¨ª, es algo inalcanzable ahora mismo".
A la reducci¨®n de la fecundidad en el matrimonio se a?ade el que en las generaciones que han superado los 40 a?os, el n¨²mero de personas que han optado por la solter¨ªa es mayor. Entre la generaci¨®n de 1941-1945 y la de 1956-1960, el porcentaje de solteros ha aumentado en seis puntos en ambos sexos, situ¨¢ndose los porcentajes de solteros definitivos en la ¨²ltima generaci¨®n en el 16% para los varones y el 12% para las mujeres. Se trata de una proporci¨®n m¨¢s baja que la del resto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.