El Holocausto, seg¨²n Teher¨¢n
Medio centenar de 'negacionistas' han sido invitados por Ir¨¢n para cuestionar la muerte de seis millones de jud¨ªos por los nazis
El empe?o del Gobierno iran¨ª por cuestionar la veracidad del Holocausto cuenta con la complicidad de un nutrido grupo de pensadores europeos. Decenas de revisionistas participar¨¢n la semana que viene en Teher¨¢n en una conferencia que pretende poner en tela de juicio la muerte de seis millones de jud¨ªos a manos del nazismo; la organiza el Ministerio de Exteriores iran¨ª.
Los promotores de la iniciativa no han querido desvelar la identidad de los participantes, conscientes de que en una decena de pa¨ªses europeos negar el Holocausto es delito. Algunos de los negacionistas consultados por este diario han anunciado, sin embargo, su participaci¨®n en un evento que consideran crucial para impulsar su causa.
Nueve pa¨ªses europeos tienen leyes que condenan la negaci¨®n de los cr¨ªmenes nazis
Hasta 67 investigadores de 30 pa¨ªses forman el elenco acad¨¦mico que pretende desmontar "una de las herramientas de propaganda, utilizada con fines pol¨ªticos para apoyar al pueblo jud¨ªo en el siglo XX", seg¨²n reza la presentaci¨®n del encuentro, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo lunes y martes en Teher¨¢n, en la sede del Instituto de Estudios Pol¨ªticos e Internacionales del Ministerio de Exteriores iran¨ª.
Bajo el t¨ªtulo Revisi¨®n del Holocausto: una visi¨®n global, el encuentro tratar¨¢ adem¨¢s la conexi¨®n entre las consecuencias del r¨¦gimen nazi y la cuesti¨®n palestina. "El Holocausto y la emigraci¨®n de jud¨ªos a Palestina", o "El Holocausto y el r¨¦gimen isl¨¢mico", son algunos de los temas propuestos para la discusi¨®n.
Algunos negacionistas viven desperdigados en pa¨ªses europeos que les han ofrecido asilo pol¨ªtico. Otros est¨¢n en prisi¨®n por cuestionar el Holocausto. Forman una red, muy activa a trav¨¦s de Internet, pero rara vez se encuentran. Teher¨¢n se presenta como su gran cita, y algunos de ellos correr¨¢n el riesgo de volver a prisi¨®n con tal de participar en lo que consideran un caso ¨²nico del ejercicio de la libertad de expresi¨®n.
Serge Thion, de 64 a?os y antiguo investigador del Centro Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica de Par¨ªs, es uno de los invitados de excepci¨®n del Gobierno iran¨ª. Condenado en Francia por "poner en cuesti¨®n la existencia de cr¨ªmenes contra la humanidad", Thion piensa que el presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, "ha hecho soplar vientos de libertad" al poner sobre el tapete el Holocausto. "Parece mentira que los iran¨ªes nos tengan que dar lecciones de libertad de expresi¨®n", dice en conversaci¨®n telef¨®nica desde Italia, horas antes de partir para Teher¨¢n.
Lo mismo piensa Fl¨¢vio Gon?alves, un joven portugu¨¦s que el jueves viaj¨® a Ir¨¢n y que se define como anarcosindicalista revolucionario y que piensa que el Holocausto es "la coartada perfecta para que Israel haga lo que quiera". "El r¨¦gimen iran¨ª est¨¢ siendo un apoyo importante para las corrientes revisionistas y negacionistas de Europa y para dar a conocer a la gente de la calle que hay gente que tiene dudas sobre ese periodo hist¨®rico". Gon?alves es un miembro at¨ªpico del movimiento revisionista, dominado por la extrema derecha, pero en la que tambi¨¦n caben toda suerte de posiciones extremas.
Menos locuaz se muestra el franc¨¦s Robert Faurisson, venerado l¨ªder del movimiento y autor de numerosos libros sobre el tema. Su ponencia, titulada Las victorias del revisionismo, es una de las que m¨¢s expectaci¨®n ha despertado en Teher¨¢n, donde se espera su llegada en los pr¨®ximos d¨ªas. Faurisson, de 78 a?os, teme, sin embargo, confirmar su participaci¨®n. "Este tema es muy delicado. Corremos muchos riesgos si nos declaramos revisionistas. Da igual de qu¨¦ pa¨ªs vengamos. ?Ha o¨ªdo hablar de la euroorden? Podemos ser detenidos en cualquier parte de Europa", dice en conversaci¨®n telef¨®nica este antiguo profesor universitario, condenado recientemente a tres meses de prisi¨®n y para quien las c¨¢maras de gas fueron simplemente "hornos crematorios donde se llevaban los cad¨¢veres. Era necesario, porque entonces hab¨ªa muchas infecciones".
Austria, B¨¦lgica, Francia, Alemania, la Rep¨²blica Checa, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Suiza tienen leyes que condenan la negaci¨®n del Holocausto. En virtud de estas normas, son muchos los negadores que han acabado entre rejas. El neonazi alem¨¢n Ernst Zundel, encarcelado en su pa¨ªs desde hace m¨¢s de dos a?os por difundir propaganda nazi e incitar al odio despu¨¦s de ser extraditado desde Canad¨¢, es uno de los reos m¨¢s c¨¦lebres y admirados del movimiento.
Junto a ¨¦l, tambi¨¦n en prisi¨®n, Horst Mahler, ex fundador de la Baader-Meinhof, la Fracci¨®n del Ej¨¦rcito Rojo alem¨¢n, y hoy miembro de la extrema derecha. Hace meses que a Mahler, uno de los invitados de excepci¨®n de la conferencia de Teher¨¢n, las autoridades alemanas le retiraron el pasaporte tras anunciar su intenci¨®n de participar en el seminario. Despu¨¦s de su encarcelamiento el mes pasado por divulgar propaganda antisemita, su asistencia ha quedado descartada.
En principio, no est¨¢ prevista la participaci¨®n de ning¨²n espa?ol, aunque s¨ª de Gerd Honsik, miembro de la extrema derecha austriaca afincado cerca de Marbella, del que sus amigos dicen desconocer su actual paradero. En su p¨¢gina web, Honsik tiene colgados v¨ªnculos con la Falange de M¨¢laga, con otras p¨¢ginas negacionistas y con foros germ¨¢nicos.
La celebraci¨®n del encuentro acad¨¦mico en Teher¨¢n forma parte de la campa?a orquestada por el presidente Ahmadineyad para cuestionar el Holocausto. Primero fue el concurso iran¨ª de caricaturas sobre el Holocausto, convocado como reacci¨®n a la publicaci¨®n en un diario dan¨¦s de unas vi?etas de Mahoma. Y ahora, la conferencia. La crisis de las vi?etas se ha convertido en la coartada argumental de los negacionistas, que argumentan que la libertad de expresi¨®n que Europa predica a la hora de permitir la publicaci¨®n de caricaturas del profeta deber¨ªa aplicarse tambi¨¦n a los que niegan los cr¨ªmenes del nazismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.