La presi¨®n fiscal subi¨® un punto en 2005 por la bonanza y el 'boom' inmobiliario
El peso de la tributaci¨®n se sit¨²a en el 31,3% del PIB sin incluir la fiscalidad local
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
La presi¨®n fiscal subi¨® un punto en Catalu?a en 2005, el segundo a?o del Gobierno tripartito. Pese a que ni el Estado ni el Gobierno catal¨¢n modificaron los impuestos durante ese ejercicio, la buena marcha de la actividad econ¨®mica y -sobre todo en el caso de los impuestos catalanes- el crecimiento del mercado inmobiliario explican ese incremento, similar al que registr¨® el conjunto de Espa?a. Con los datos de los impuestos del Estado y los cedidos y transferidos a Catalu?a m¨¢s las cotizaciones sociales, la presi¨®n fiscal se sit¨²a en el 31,3% en Catalu?a.
A ese 31,3% de presi¨®n fiscal en Catalu?a habr¨ªa que sumar los impuestos locales, que no est¨¢n regionalizados hasta el a?o 2005, y determinadas cotizaciones a la Seguridad Social, que tampoco aparecen en los datos regionalizados, seg¨²n el Instituto Catal¨¢n de Estad¨ªstica (Idescat). Con esas cifras, la presi¨®n fiscal de Catalu?a se situar¨ªa en torno a un punto por encima de la espa?ola, que cerr¨® 2005 en el 35,59% del PIB, seg¨²n fuentes de Econom¨ªa.
En la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos esa cifra es superior: en Suecia, Dinamarca, B¨¦lgica, Francia, Finlandia, Austria e Italia supera el 40%, y en Alemania se sit¨²a en el 39,1%.
La presi¨®n fiscal mide lo que representan los impuestos, las tasas y las cotizaciones a la Seguridad Social respecto al producto interior bruto (PIB). En el caso catal¨¢n, en la mayor parte de los impuestos el Gobierno aut¨®nomo no tiene posibilidad de incidir o s¨®lo puede hacerlo muy parcialmente. Pero el incremento de la recaudaci¨®n v¨ªa impuestos es superior al del PIB, sin que ni el Gobierno central ni la Generalitat hayan aprobado subidas impositivas de calado, por la propia bonanza econ¨®mica.
C¨¦ntimo sanitario
En el a?o 2005 s¨®lo se crearon y subieron por encima de la inflaci¨®n algunas tasas. La otra novedad -relativa- fue el c¨¦ntimo sanitario, un recargo sobre las gasolinas creado en agosto de 2004 pero que en 2005 se aplic¨® durante todo el ejercicio.
En el caso de la tributaci¨®n directa, el grueso de la subida de la presi¨®n fiscal corresponde al impuesto de sociedades, mientras que ni el de patrimonio ni el de sucesiones -los principales impuestos directos catalanes- experimentan fuertes subidas. Los impuestos indirectos, que proporcionalmente gravan m¨¢s a las rentas bajas, son los que m¨¢s suben. IVA y especiales explican un 25% de la subida de la presi¨®n fiscal en Catalu?a.
Tampoco se quedan atr¨¢s las figuras tributarias que controla la Generalitat de Catalu?a: transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados experimentan fuertes alzas (v¨¦ase el cuadro adjunto) directamente relacionadas con el boom de la vivienda.
Rebajas en vivienda
La carrera por rebajar impuestos se va extendiendo entre las comunidades. Especialmente en las del PP, que se han lanzado a eliminar el impuesto de sucesiones. El Gobierno catal¨¢n tiene previsto rebajar este impuesto, pero el consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells, no es partidario de eliminarlo a no ser que la supresi¨®n se produzca de forma generalizada. El Ejecutivo ya propuso una rebaja a mediados de 2005, que finalmente ser¨¢ superior a la prevista en lo relativo a la transmisi¨®n de vivienda. En la agenda del tripartito figura una segunda rebaja relacionada con la vivienda: un retoque que afectar¨¢ a las hipotecas de los j¨®venes, que actualmente tienen que pagar el 1% en concepto del impuesto sobre actos jur¨ªdicos documentados. Ese porcentaje "bajar¨¢ hasta el 0,5%", seg¨²n Econom¨ªa. A pesar de las rebajas, sin embargo, ni en 2006 ni en 2007 se esperan ca¨ªdas de la presi¨®n fiscal, por el empuje de la actividad econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)