La pobreza relativa de los espa?oles
?Es pobre alguien que no puede ir al cine o poner la calefacci¨®n? El INE dice que s¨ª y que le pasa a uno de cada cinco espa?oles
Uno de cada cinco espa?oles es pobre. Eso dicen al menos los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2005 hechos p¨²blicos la semana pasada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Pero, al hablar de pobreza, todo depende de c¨®mo se defina, y la medici¨®n no est¨¢ exenta de pol¨¦mica. Porque hay pobres y pobres.
La cuesti¨®n de qui¨¦nes son y d¨®nde est¨¢n ha generado intensos debates entre los economistas, aunque parece haber cierto consenso sobre una clasificaci¨®n que distingue tres grados de pobreza: extrema, moderada y relativa. El primero de ellos, localizado en pa¨ªses subdesarrollados, corresponde a personas que carecen de todo o de casi todo, y disponen de menos de uno o dos d¨®lares al d¨ªa para vivir -el umbral por debajo del cual no se pueden cubrir las necesidades b¨¢sicas, seg¨²n el Banco Mundial y las Naciones Unidas-. En pa¨ªses como Gambia, Nigeria o Mal¨ª, este porcentaje supone m¨¢s del 80% de la poblaci¨®n, seg¨²n el ¨²ltimo Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). En la pobreza moderada se incluir¨ªan las personas que "apenas" logran acceder a esas condiciones m¨ªnimas. Y, finalmente, el ¨ªndice de pobreza relativa, t¨ªpico de los pa¨ªses desarrollados, est¨¢ relacionado con el nivel de vida del conjunto de la comunidad. Para Jeffrey D. Sachs, el economista m¨¢s importante del mundo seg¨²n The New York Times, este ¨²ltimo grupo corresponder¨ªa a las personas que no pueden acceder a bienes de tipo cultural, entretenimiento y ocio, formaci¨®n y sanidad. A aquellos que est¨¢n excluidos del nivel de vida medio de esa poblaci¨®n.
Los 'pobres relativos' son aquellos que quedan excluidos del nivel de vida medio
La tasa de pobreza en Espa?a es la quinta mayor de Europa, seg¨²n los datos de 2004
En la Uni¨®n Europea se ha fijado el umbral de pobreza relativa en el "60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo". Esto significa que, si se colocan todos los ciudadanos de un pa¨ªs en fila y se ordenan por orden de renta, del m¨¢s rico al m¨¢s pobre, el que queda en el medio es la "mediana" de los ingresos del pa¨ªs. Es, por tanto, un ¨ªndice que mide sobre todo la desigualdad. Todos los que tengan para vivir menos del 60% de esta mediana se consideran pobres. En Espa?a, seg¨²n los ¨²ltimos datos, es el 19,8% de la poblaci¨®n. Uno de cada cinco.
El porcentaje de pobres relativos apenas ha variado en los ¨²ltimos a?os. La pobreza se concreta en las siguientes cifras: para un hogar de un adulto, el umbral es de 6.347 euros anuales (530 al mes); para un hogar de dos adultos, de 9.520; para uno de dos adultos y un menor de 14 a?os es de 11.424 euros, y para un hogar de dos adultos y dos menores de 14 a?os, de 13.332.
?Son o no son pobres? "Pobreza es no poder participar en una sociedad, no poder ir nunca al cine o comprar una vivienda", opina Luis Ayala, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos. "Y es importante resaltar que la pobreza no se est¨¢ reduciendo desde mediados de los a?os noventa, a pesar de que la econom¨ªa y el empleo est¨¢n creciendo. Mientras en otros indicadores estamos convergiendo con Europa, en ¨¦ste nos hemos quedado estancados", a?ade.
Pero hay quien discrepa. "?Es pobre una familia de mileuristas con dos hijos? ?La gente a la que le cuesta llegar a fin de mes? Yo creo que no. El ¨ªndice de pobreza relativa es t¨ªpicamente europeo. No mide la pobreza, sino la desigualdad. Porque si se aplicaran en Europa los ¨ªndices de pobreza absoluta, saldr¨ªa 0. El criterio de un d¨®lar al d¨ªa no vale en Europa, donde los mendigos ganan un euro a la hora", opina Xavier Sala-i- Mart¨ªn, catedr¨¢tico de Econom¨ªa en la Universidad de Columbia (Nueva York), especialista en ?frica y ex consultor del Banco Mundial y el FMI. "Un 19,8% de pobreza relativa en Espa?a es normal, lo que pasa es que es muy dif¨ªcil de erradicar". Seg¨²n los datos de Eurostat de 2004 -que se refieren a 17 pa¨ªses europeos-, Espa?a tiene una de las tasas m¨¢s altas de pobreza relativa junto con Grecia, Irlanda, Portugal y Eslovaquia. La m¨¢s baja le corresponde a los pa¨ªses escandinavos, Islandia, Dinamarca y Luxemburgo, que la mantienen en torno al 11%, casi la mitad que la espa?ola.
?Qui¨¦nes son los pobres relativos en Espa?a? La medici¨®n es complicada y no est¨¢ exenta de problemas. En primer lugar, se fija un umbral ¨²nico para toda Espa?a, que no tiene en cuenta que el coste de la vida es muy distinto seg¨²n las regiones y ciudades de las que se trate. Por otro lado, estos estudios no tienen forma de medir la econom¨ªa sumergida, por lo cual una gran cantidad de dinero que de hecho se est¨¢ moviendo por el pa¨ªs se queda sin computar. En cualquier caso, seg¨²n el INE, los grupos m¨¢s afectados son las personas mayores de 65 a?os, que tienen una tasa de pobreza del 29,4%. Y cuando se habla de hogares de mayores de 65 que viven solos, el porcentaje se ampl¨ªa y alcanza a casi la mitad de los espa?oles en esta situaci¨®n (el 47,3%). Las pensiones m¨ªnimas de jubilaci¨®n y viudedad, de 466 euros en 2006, o 565 si se trata de un jubilado con c¨®nyuge a cargo, sit¨²an directamente a los mayores que las perciben en una situaci¨®n de riesgo econ¨®mico. El Estado otorga unas cuant¨ªas que, seg¨²n sus propios criterios, sit¨²a directamente a estas personas bajo el umbral de pobreza.
El INE recoge tambi¨¦n algunos datos sobre problemas econ¨®micos concretos, como que el 2,5% de los hogares espa?oles no puede permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos d¨ªas, que el 9% no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada, que el 40% no puede pagar unas vacaciones fuera de casa ni una semana al a?o.
Los ni?os parecen ser otros de los destinatarios de la pobreza en Espa?a. Un reciente informe de C¨¢ritas y la Fundaci¨®n Foessa asegura que uno de cada cuatro ni?os espa?oles vive bajo el umbral de pobreza, la tasa m¨¢s alta de la Uni¨®n Europea. Y que 1 de cada 10 ha experimentado pobreza y privaci¨®n persistentes. Se trata, una vez m¨¢s, de "pobreza relativa". Esa que no se sabe si existe pero que, en cualquier caso, refleja un alto nivel de desigualdad social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.