El Gobierno compensar¨¢ a los pensionistas con 864 millones al subir un 2,6% los precios
Las prestaciones m¨ªnimas aumentar¨¢n entre un 3,6% y un 13,3% el a?o que viene

Los precios vivieron el mes pasado el noviembre m¨¢s moderado desde 1998. La inflaci¨®n creci¨® dos d¨¦cimas respecto a octubre, lo que sit¨²a la evoluci¨®n anual en el 2,6%. Aunque supera seis d¨¦cimas la previsi¨®n oficial, el dato aligera la partida que el Gobierno deber¨¢ desembolsar para compensar a los pensionistas por el poder adquisitivo perdido durante 2006. Ser¨¢n 864 millones de euros, menos de la mitad de lo que se destin¨® en 2005. Esa cantidad servir¨¢ para revalorizar un 2,6% las pensiones en general y entre un 3,6% y un 13,3% las m¨ªnimas, que percibe uno de cada cuatro pensionistas.
Al Estado le va a salir este a?o m¨¢s barato que de costumbre pagar la partida extraordinaria de pensiones derivada de la desviaci¨®n de los precios. La ley obliga a aumentar las prestaciones cada a?o como la inflaci¨®n prevista (2%), pero en caso de desviaci¨®n se restituye adem¨¢s la cantidad que sobrepase ese 2%, tomando como referencia el dato de noviembre. Con el ¨ªndice de precios de consumo (IPC) conocido ayer, los ocho millones de personas que perciben una pensi¨®n contributiva en Espa?a (han cotizado por ella) tendr¨¢n en sus mensualidades una subida general del 2,6%. As¨ª, la pensi¨®n media de jubilaci¨®n quedar¨¢ en 733 euros mensuales (ver cuadro).
Hay dos colectivos para los que las subidas ser¨¢n mayores: los perceptores de pensiones m¨ªnimas (2,2 millones de personas) y los beneficiarios de prestaciones no contributivas (casi 500.000 personas que cuentan con una ayuda asistencial de alrededor de 300 euros). El objetivo es mejorar poco a poco estas prestaciones, que en ocasiones no llegan a 200 euros al mes.
Los pensionistas recibir¨¢n una paga ¨²nica alrededor del 20 de enero que les compense por el poder adquisitivo perdido en 2006. Para el jubilado medio eso supondr¨¢ 60 euros. Adem¨¢s, la desviaci¨®n quedar¨¢ incorporada a sus n¨®minas a partir de ese momento (s¨®lo para quienes ya estuvieran dados de alta en el sistema en diciembre de 2005).
Tomar noviembre como base para calcular las prestaciones perjudica este a?o a los pensionistas, pues la inflaci¨®n media en lo que va de a?o asciende al 3,6%, un punto por encima del excedente que van a recibir en sus pagas. Eso implica una p¨¦rdida real de poder adquisitivo. Los a?os en los que el IPC de noviembre se dispara favorecen al colectivo.
Los precios han iniciado una senda de moderaci¨®n justo a final de a?o, alentados por los descensos en el petr¨®leo. La energ¨ªa baj¨® en noviembre, pero menos que en el mismo mes del a?o pasado, por lo que el IPC ha resultado una d¨¦cima mayor que en octubre. Con esta cifra, el cierre del a?o se situar¨¢ por debajo del 3%, aunque es probable que gane alguna d¨¦cima respecto a la situaci¨®n actual. El IPC de diciembre es tambi¨¦n crucial, en este caso para los trabajadores y las empresas, pues se toma como referencia para calcular las subidas salariales en 2007.
Adem¨¢s del petr¨®leo, se han producido otros descensos significativos en los precios durante el mes de noviembre. Destacan los hoteles y los viajes organizados, que cayeron m¨¢s que otros a?os. Tambi¨¦n baj¨® el aceite de oliva, que ha acumulado subidas muy fuertes en el ¨²ltimo a?o, y la carne de ovino y porcino. Esas ca¨ªdas se vieron compensadas con encarecimientos en el pescado, las patatas y la carne de pollo. La subida m¨¢s pronunciada (2,9% en el mes) se registr¨® en la ropa y el calzado, que recoge los ¨²ltimos aumentos de la temporada de invierno.
El IPC de noviembre mejora la posici¨®n competitiva de los productos espa?oles en el exterior, al menos en lo que respecto a los precios. El ritmo al que avanzan en Espa?a dista 0,8 puntos del de sus socios comunitarios. Aunque abultado, es el mejor dato desde abril de 2004.
El otro dato esperanzador de la inflaci¨®n reside en la subyacente, m¨¢s representativa de la tendencia estructural al eliminar los elementos m¨¢s vol¨¢tiles (alimentos frescos y energ¨ªa). Aunque subi¨® tres d¨¦cimas, la evoluci¨®n interanual iguala el ¨ªndice general (2,6%) y mejora dos d¨¦cimas el dato de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
