Precios controlados
Irlanda prosigue su crecimiento aunque con riesgos inflacionarios
El PIB de Irlanda superar¨¢ este a?o el 5%, el doble de la media europea y el m¨¢s alto desde 2002, gracias al tir¨®n del consumo y un crecimiento basado en la construcci¨®n. No obstante, durante este curso se han disparado las alarmas inflacionistas debido al elevado precio de los combustibles y el alza de los salarios. Mientras, el Gobierno anuncia un recorte de impuestos.
Las inversiones y la restricci¨®n del d¨¦ficit fiscal han permitido reducir la deuda p¨²blica desde el 65% del PIB en 2007 al 27,5% en 2005
Las previsiones oficiales fijan en m¨¢s de un 5% el crecimiento del PIB irland¨¦s en 2006 y en el 5,6% el crecimiento para el pr¨®ximo a?o
Irlanda sigue siendo una de las econom¨ªas m¨¢s din¨¢micas de la Uni¨®n Europea. El Tigre Celta ha consolidado tasas de crecimiento que regularmente superan la media europea durante la ¨²ltima d¨¦cada, convirtiendo al pa¨ªs en una de las plazas m¨¢s atractivas para el inversor extranjero. S¨®lo este a?o, el PIB se elevar¨¢ m¨¢s del 5% seg¨²n las previsiones oficiales, mientras que para 2007 se espera llegar al 5,6%, gracias al fuerte tir¨®n de la demanda interna.
El crecimiento de este a?o ser¨ªa el m¨¢s elevado desde 2002, cuando se super¨® el 6% de alza anual del PIB, gracias al consumo de los hogares y un din¨¢mico sector de la construcci¨®n. Las cifras oficiales se?alan que el consumo personal creci¨® un 6,5% durante el primer trimestre y las previsiones de la OCDE cifran el consumo privado en un 6,3% para el cierre del a?o y en un 6,8% para el pr¨®ximo curso. Mientras, la inversi¨®n inmobiliaria crecer¨ªa un 6,5%, muy por sobre el 4,2% que crecer¨ªa la inversi¨®n fija de capital este mismo a?o.
Presiones alcistas
La positiva evoluci¨®n de la demanda interna, sumada al aumento del empleo y de los salarios, ha comenzado a presionar al alza los indicadores de inflaci¨®n. Esto, sumado a la volatilidad de los precios de los combustibles y a la falta de competencia local, ha impulsado los precios de los servicios. En agosto, el IPC alcanz¨® una variaci¨®n acumulada del 3,2%, la mayor desde noviembre de 2003. Las estimaciones indican que el indicador deber¨ªa cerrar por encima del 3% durante este a?o.
Del mismo modo, el fuerte tir¨®n de la construcci¨®n, uno de los pilares de la econom¨ªa irlandesa, ha producido un fen¨®meno similar al espa?ol, donde el alza de los precios de los pisos parecen no tener freno. Sin ir m¨¢s lejos, el valor de la vivienda ha crecido desde mediados de 2005 un 15,4% y no se ven s¨ªntomas de que pueda ralentizarse durante el pr¨®ximo a?o. Todo este panorama ha generado que, en 2007, el IPC pueda subir hasta un 3,3%, seg¨²n estimaciones de analistas privados.
Frente a esta situaci¨®n, los economistas se?alan que es necesario retocar el modelo de crecimiento irland¨¦s, muy din¨¢mico y potente, pero que a medio plazo puede ser insostenible por la demanda interna y por la inversi¨®n. El objetivo es revitalizar el sector exportador que creci¨® a tasas del 3% durante el primer semestre y que se elevar¨ªa un 5% este a?o. Tambi¨¦n se deber¨ªa impulsar la innovaci¨®n tecnol¨®gica y la competitividad.
Menos impuestos
No obstante, en medio de estos temores inflacionistas, el Gobierno ha anunciado su plan preelectoral en el que se incluye la reducci¨®n en la tasa m¨¢xima impositiva desde el 42% actual hasta el 41% el pr¨®ximo a?o y hasta el 40% si el Gobierno es reelegido. El plan -que podr¨ªa incluir un aumento del gasto p¨²blico superior al 11%- tambi¨¦n implica modificar los intereses de las hipotecas para nuevos compradores y elevar las pensiones en algunos sectores.
Esta flexibilidad en el gasto p¨²blico se sustenta en unas ordenadas cuentas fiscales que mantienen a Irlanda con la segunda deuda p¨²blica m¨¢s baja de la eurozona. Gracias a su elevado nivel de inversiones y un restringido gasto fiscal, el pa¨ªs ha logrado reducir su deuda p¨²blica desde el 65% del PIB, en 1997, hasta el 27,5% en 2005. Para este a?o, deber¨ªa lograr un super¨¢vit fiscal del 1% y de un 1,2% el pr¨®ximo curso, reduciendo la deuda m¨¢s del 25%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.