El Senado aprueba con un apoyo rotundo la reforma del Estatuto de Andaluc¨ªa
Las comparaciones con el proyecto catal¨¢n centran el ¨²ltimo tr¨¢mite del texto en el Senado

El pleno del Senado aprob¨® ayer, por 242 votos a favor, una abstenci¨®n (BNG) y ning¨²n voto en contra, el proyecto de reforma del Estatuto de Andaluc¨ªa, que deber¨¢ ser ahora ratificado en refer¨¦ndum antes de entrar en vigor. Dos sombras planearon sobre el pleno: el Estatuto catal¨¢n y la desgracia de los aficionados del Recreativo de Huelva. En la tribuna de invitados, repitiendo la liturgia por la que ya han pasado los parlamentarios catalanes y valencianos, se encontraba el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, junto a la delegaci¨®n del Parlamento andaluz.
Durante buena parte de la sesi¨®n, hubo m¨¢s sillas vac¨ªas en el pleno que en la tribuna, aunque la condici¨®n de mera formalidad que se le ha dado al tr¨¢mite de los Estatutos en el Senado no rest¨® solemnidad al debate. En representaci¨®n del Gobierno, asistieron el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, y las dos ministras andaluzas, Magdalena ?lvarez y Carmen Calvo.
En el debate, a pesar de reiterados homenajes al consenso entre los dos grandes partidos que ha hecho posible la casi unanimidad en las Cortes, nadie pudo sustraerse a la cuesti¨®n de si el proyecto es o no una traslaci¨®n de los nuevos l¨ªmites auton¨®micos marcados por el Estatuto de Catalu?a. Los portavoces de los dos grupos catalanes, y el PP con especial reiteraci¨®n, hicieron referencia a este asunto.
Jordi Casas, de CiU, dijo esperar que la reforma no se haga "mirando de reojo, haciendo comparaciones". Algunos de los art¨ªculos son "id¨¦nticos" al texto catal¨¢n, dijo, por lo que "al haberse establecido el consenso con el texto andaluz, es un buen momento para intentar dar por v¨¢lido lo que refrend¨® el pueblo de Catalu?a". Por parte de la Entesa (PSC, ERC e ICV), Ram¨®n Aleu, consider¨® el proyecto andaluz como un avance hacia el modelo federal de Espa?a.
Tambi¨¦n el PP se vio en la necesidad de mencionar el texto catal¨¢n el d¨ªa en que se aprobaba el de Andaluc¨ªa. La senadora Soledad Becerril centr¨® el acuerdo de su partido con el texto en el hecho de que se mencione expresamente la unidad de la naci¨®n espa?ola. Pero en la cuesti¨®n de financiaci¨®n, dijo: "Se establece en funci¨®n de la poblaci¨®n. A m¨ª me parece bien. Espero que a Solbes le cuadren las cuentas".
Becerril conect¨® quiz¨¢ inconscientemente con una idea del ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall. "Este Estatuto es ajeno al victimismo de algunas comunidades aut¨®nomas", dijo. "Ahora, si hay alg¨²n problema, los responsables somos nosotros, no el Gobierno de la naci¨®n". Ante el Senado, durante la tramitaci¨®n del texto catal¨¢n, Maragall afirm¨®: "Este Estatuto acaba con el victimismo en Catalu?a".
Joan Lerma, portavoz del PSOE, eludi¨® la cuesti¨®n catalana para destacar que el Estatuto de Andaluc¨ªa es el ¨²nico que ha sumado apoyos durante su tramitaci¨®n, en vez de perderlos, y record¨® que el proyecto comenz¨® en 2001. Lerma anim¨® a los andaluces a votar la reforma: "Sabr¨¢n que no est¨¢n solos, que con ellos vamos a votar todos los ciudadanos que estamos por un desarrollo igualitario" de Espa?a.
Javier Arenas, por su parte, dijo en los pasillos de la C¨¢mara alta que el proyecto andaluz "no se parece en nada al de Catalu?a". "Antes me ha dicho Josep Piqu¨¦", cont¨® a modo de an¨¦cdota, "que si le hubieran ofrecido este Estatuto para Catalu?a lo habr¨ªa firmado sin problemas". Lo que empez¨® por una pregunta concreta deriv¨® en discurso, en el que Arenas se pregunt¨® "d¨®nde est¨¢ el prestigio de un Estatuto que ha tumbado un Gobierno", y termin¨® por asegurar que, si en la campa?a del refer¨¦ndum "se dice que es igual que el catal¨¢n, provocar¨¢ abstenci¨®n", avis¨® a los que quieran presentarlo como una equiparaci¨®n de Andaluc¨ªa a Catalu?a.
Concluida su aprobaci¨®n por las Cortes, el proyecto debe ser ratificado en refer¨¦ndum por los andaluces. El presidente de la Junta indic¨® que a¨²n no tiene fecha para la consulta, pero "ma?ana mismo" pedir¨¢ al presidente del Gobierno permiso para realizar la convocatoria. Arenas apost¨® porque los partidos expliquen el Estatuto en profundidad, y no se conformen con "un argumentario en dos folios" para pedir el voto a favor.
La desgracia de los aficionados del Recreativo de Huelva fallecidos en la madrugada de ayer de camino a Madrid en un accidente de tr¨¢fico hizo sombra a la jornada y oblig¨® a suspender en se?al de duelo las celebraciones protocolarias previstas.
Diferencias y semejanzas
La opini¨®n m¨¢s autorizada en el Senado sobre la constitucionalidad del Estatuto andaluz es el informe del letrado de la Comisi¨®n de Comunidades Aut¨®nomas sobre los proyectos que se estudian en la misma, y que detalla exhaustivamente los antecedentes, fundamentos jur¨ªdicos y correcci¨®n t¨¦cnica de los textos. ?ste es el tercer Estatuto que se tramita este a?o, y en esta ocasi¨®n el letrado lo compara punto por punto con los otros dos: el de Valencia, apoyado por PP y PSOE, y el de Catalu?a, apoyado por PSOE y CiU, y recurrido ante el Constitucional por el PP.
El letrado asegura que, en materia de protecci¨®n de los derechos, el Estatuto andaluz "se asemeja m¨¢s al texto de Catalu?a que al valenciano". Aparte de alertar sobre 53 errores gramaticales y 42 errores t¨¦cnico-legislativos, el letrado destaca que el texto triplica en n¨²mero de art¨ªculos (m¨¢s de 250) al texto actual y a todos los dem¨¢s Estatutos, y s¨®lo es comparable en extensi¨®n al catal¨¢n. En el Pre¨¢mbulo, destaca que la Constituci¨®n reconoce a "Andaluc¨ªa", y no "la realidad nacional de Andaluc¨ªa", y deja abierto el debate sobre su peso jur¨ªdico, como ya hizo en el catal¨¢n.
En cuanto al cap¨ªtulo de derechos y libertades y de hacienda y financiaci¨®n los considera pr¨¢cticamente importados del texto catal¨¢n. En competencias, sin embargo, destaca las "matizaciones notables" del Estatuto andaluz. La Agencia Tributaria andaluza tendr¨¢, dice, competencias "de profundidad sensiblemente mayor" que la catalana, "aunque no llegan tan lejos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Plenos parlamentarios
- VIII Legislatura Espa?a
- Reformas estatutarias
- Senado
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia