La Ertzaintza desaloja a los funcionarios de Justicia encerrados en las tres capitales
Los trabajadores anuncian que mantendr¨¢n sus movilizaciones durante las fiestas navide?as
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
La Ertzaintza desaloj¨® ayer de forma pac¨ªfica a los cerca de 200 huelguistas que se hab¨ªan encerrado en los palacios de Justicia de Bilbao, Vitoria y San Sebasti¨¢n en protesta por sus diferencias salariales con los dem¨¢s funcionarios vascos. Los sindicatos que mantienen la huelga de trabajadores judiciales desde el 24 de octubre quer¨ªan con la protesta, que pretend¨ªan hacer tambi¨¦n indefinida, aumentar su presi¨®n sobre el departamento. Los manifestantes no abandonaron los encierros de manera voluntaria, pero tampoco ofrecieron resistencia cuando los agentes recibieron la orden de expulsarles de los tres edificios, en Vitoria y Bilbao por la ma?ana y en San Sebasti¨¢n a primera hora de la tarde. La portavoz del comit¨¦ de huelga, Elena P¨¦rez, de CCOO, adelant¨® que van a continuar las protestas a pesar de las fechas navide?as.
En Bilbao, los huelguistas ocuparon a las 10.30 todas las escaleras de acceso a los juzgados. Tras tres horas y media de protesta, el juez decano, Alfonso Gonz¨¢lez Guija, y el presidente del Tribunal Superior, Fernando Ruiz Pi?eiro, decidieron pedir a la Ertzaintza que pusiese fin a la protesta. "Hemos sido expulsados porque el juez decano y el presidente del Superior consideraron que el Palacio de Justicia no es el sitio m¨¢s adecuado para realizar un encierro", critic¨® el portavoz de CSIF, Fernando Abad.
Agentes de la Ertzaintza entraron hasta el recibidor del edificio y comenzaron a identificar a los trabajadores. Primero sacaron a los miembros del comit¨¦ de huelga y despu¨¦s al resto de los encerrados. El proceso dur¨® m¨¢s de media hora y se desarroll¨® en medio de todo tipo de c¨¢nticos y alg¨²n que otro villancico adaptado al conflicto. Los huelguistas eran recibidos por los concentrados en el exterior en medio de aplausos y gritos de bienvenida.
Varios abogados que asistieron al espect¨¢culo desde el interior del edificio criticaron la situaci¨®n: "Azkarraga decide no mejorar las condiciones de esta gente y lo pagamos nosotros y nuestros clientes".
Los huelguistas mantienen la novena semana de paros indefinidos y la situaci¨®n en los juzgados comienza a ser ca¨®tica, con m¨¢s del 75% de los juicios suspendidos. Las posturas del Gobierno y de los cinco sindicatos que de manera unitaria convocan las movilizaciones (CCOO, CSIF, ELA, LAB y UGT) se mantienen completamente enfrentadas.
El juez decano de Bilbao le quit¨® hierro a la movilizaci¨®n de ayer, y justific¨® una actuaci¨®n pactada de la Ertzaintza, porque "la actitud de los huelguistas ha sido respetuosa en todo momento. No han impedido el normal funcionamiento de los servicios m¨ªnimos".
En Vitoria se encerraron por la ma?ana una treintena de funcionarios apenas durante media hora. Pasado ese plazo, fueron desalojados por agentes de la Ertzaintza. Acto seguido, remitieron una nota al titular de Justicia, Joseba Azkarraga, para mostrarle su disposici¨®n a continuar negociando.
En San Sebasti¨¢n, los funcionarios se concentraron ante el edificio que alberga los juzgados y la Audiencia Provincial. Unas 70 personas consiguieron acceder al interior de las instalaciones, a pesar de que los agentes ten¨ªan ¨®rdenes de no dejar entrar a los funcionarios que acudiesen con mochilas, ante la posibilidad de que fueran a participar en la protesta. Fueron los que m¨¢s aguantaron, ya que la Ertzaintza no recibi¨® la orden para su desalojo hasta pasadas las cinco de la tarde. Otro grupo de huelguistas se trasladar¨¢ hoy al Boulevard donostiarra para dar a conocer sus reivindicaciones durante la celebraci¨®n de la feria de Santo Tom¨¢s.
La portavoz de los trabajadores y dirigente de CCOO, Elena P¨¦rez, acus¨® a Azkarraga de haber "entrado en la v¨ªa de la imposici¨®n y de la represi¨®n en lugar de la negociaci¨®n". P¨¦rez explic¨® que tras nueve semanas de huelga tanto los trabajadores como la Administraci¨®n se encuentran en una situaci¨®n insostenible, fruto de la "irresponsabilidad" de un consejero que no es capaz de solucionar este conflicto.
P¨¦rez record¨® que el conflicto es fruto de nueve a?os de negociaciones para lograr la equiparaci¨®n con el resto de funcionarios de la Administraci¨®n vasca. "La negativa del se?or Azkarraga nos obliga no s¨®lo a hacer huelga, sino a hacer este tipo de movilizaciones para que se nos vea y se nos oiga y quede palpable la prepotencia y la actitud antinegociadora de un consejero incapaz de alcanzar acuerdos", a?adi¨®.
Olentzero Azkarraga
Los huelguistas tambi¨¦n se arrancan a cantar. Ayer al menos amenizaron a los pocos abogados, testigos, imputados y alg¨²n que otro detenido que pasaron por el Palacio de Justicia de Bilbao, entre las 10.30 y la una de la tarde. El comit¨¦ de huelga distribuy¨® fotocopias en papel oficial de la Administraci¨®n de Justicia bajo el t¨ªtulo Las canciones del huelguista, tres folios con nueve canciones, de las que cinco eran villancicos adaptados a la situaci¨®n del conflicto que comenz¨® el 24 de octubre. En una de ellas el consejero Azkarraga se convierte en Olentzero: "Horra, horra gure Azkarraga, emaiguzu dirua parekotasuna" ("Aupa, nuestro Azkarraga, danos el dinero para la equiparaci¨®n").
La improvisada coral incorpor¨® tambi¨¦n a su repertorio una versi¨®n de Susanita tiene un rat¨®n que son¨® amplificada en la gigantesca caja de resonancia del recibidor del edificio: "Azkarraga tiene un farol, un farol chiquitin, que dice trolas a mogoll¨®n y no para de mentir".
El encierro era una fiesta, aunque la mitad de quienes quer¨ªan secundar la protesta se hab¨ªan tenido que quedar fuera del edificio. El ambiente s¨®lo se agriaba cada vez que entraba uno de los trabajadores que no secundan los paros. Los encerrados echaban mano entonces del Pero mira como beben: "Pero mira como curran los pobres esquiroles (bis). Curran y curran y vuelven a currar, los pobres esquiroles para todo el mes cobrar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)