El ejercicio mental frena la p¨¦rdida de capacidades en los ancianos
Los ancianos que han realizado ejercicios cognitivos presentan una apreciable mejor¨ªa cognitiva hasta cinco a?os despu¨¦s, as¨ª como un menor declive funcional para realizar las actividades cotidianas, en relaci¨®n con quienes no han hecho este entrenamiento mental. Esta es la prometedora conclusi¨®n de un ensayo cl¨ªnico multic¨¦ntrico y aleatorio realizado desde 1998 hasta 2004 con 2.832 personas de 73,6 a?os de media.
Hasta ahora se sab¨ªa que la disminuci¨®n de las capacidades cognitivas comportaba mayores dificultades para realizar las llamadas actividades decisivas de la vida diaria (ADVD). Pero no estaba claro si el ejercicio mental para mantener o mejorar las capacidades cognitivas en ancianos prevendr¨ªa estas dificultades funcionales. Y esto es precisamente lo que ha aclarado el trabajo que se public¨® la semana pasada en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Las intervenciones del estudio, denominado Active (Entrenamiento cognitivo avanzado para ancianos independientes y vitales), inclu¨ªan 10 sesiones de ejercitaci¨®n de la memoria (memoria epis¨®dica verbal), razonamiento (razonamiento inductivo) y velocidad de procesamiento (b¨²squeda e identificaci¨®n visuales), as¨ª como un entrenamiento de refuerzo en cuatro sesiones realizadas 11 y 35 meses despu¨¦s de la ejercitaci¨®n en una muestra aleatoria de quienes finalizaron esa primera fase.
"El estudio Active es el primer ensayo aleatorio a gran escala que demuestra que el ejercicio cognitivo mejora la funci¨®n cognitiva en ancianos en buen estado, y que esta mejor¨ªa dura hasta cinco a?os desde el inicio de la intervenci¨®n", escriben los autores de la investigaci¨®n, de la Pennsylvania State University de Estados Unidos.
"Los resultados del estudio Active tienen varias consecuencias cl¨ªnicas. Si los resultados que afirman que el ejercicio cognitivo puede proteger el rendimiento cognitivo, y posiblemente el funcional, hubieran de extenderse a los individuos con Alzheimer, las personas que no pueden tolerar los agentes farmacol¨®gicos existentes tendr¨ªan m¨¢s opciones de tratamiento", afirma un grupo de expertos en un editorial adjunto al trabajo. "El combinar la preparaci¨®n cognitiva con el perfil de riesgo de un individuo es una posibilidad interesante. Por ejemplo, la insuficiencia vascular cognitiva se revela predominantemente en la funci¨®n cognitiva mediada por el l¨®bulo frontal (funciones ejecutivas) y puede responder mejor a un ejercicio que se centre en las funciones ejecutivas, mientras que la ejercitaci¨®n de la memoria puede ser mejor para los individuos que corren un mayor riesgo de sufrir insuficiencias cognitivas relacionadas con el Alzheimer".
En su opini¨®n, los programas de ejercitaci¨®n cognitiva, una vez estandarizados y desarrollados para su aplicaci¨®n al mercado de masas, podr¨ªan ofrecerse a los ancianos a trav¨¦s de centros de asistencia no sanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.