Confebask considera que Euskadi podr¨¢ conseguir el pleno empleo durante 2007
La patronal pide a las centrales que adapten sus demandas a la situaci¨®n de cada empresa
La patronal Confebask ve con ligero optimismo la situaci¨®n de la econom¨ªa vasca y prev¨¦ un crecimiento del PIB para 2007 del 3,8%. Este ritmo, aunque cuatro d¨¦cimas inferior al de este a?o, generar¨¢ unos 20.000 empleos y colocar¨¢ a la econom¨ªa de la comunidad aut¨®noma en situaci¨®n estad¨ªstica de pleno empleo, con un 3,5% de paro o menos. Los empresarios aseguraron ayer que ya existen problemas para encontrar mano de obra cualificada en determinados sectores. Confebask advirti¨® adem¨¢s a los sindicatos de que abandonen la pol¨ªtica de la reivindicaci¨®n por la reivindicaci¨®n y se adapten "a las circunstancias reales de cada empresa" para garantizar su viabilidad.
Los empresarios reclaman que la pol¨ªtica industrial se sit¨²e en el "centro de la acci¨®n del Gobierno"
El presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, y su secretario geberal, Jos¨¦ Guillermo Zubia, ofrecieron ayer en Bilbao durante la presentaci¨®n de su Informe de coyuntura anual, un panorama optimista, aunque prudente, de la econom¨ªa vasca. Se?alaron que a lo largo de 2007, y especialmente en el segundo semestre, el ritmo de crecimiento de la econom¨ªa se reducir¨¢ con respecto a este ejercicio. En todo caso, su visi¨®n fue m¨¢s positiva que la de hace un a?o, cuando preve¨ªan una ca¨ªda del ritmo de crecimiento que finalmente no su produjo. Entonces se?alaron que el crecimiento se apoyaba en exceso en el sector de la construcci¨®n, lo que hac¨ªa inestable el modelo.
Pese a esta predicci¨®n, ayer reconocieron que la industria se ha convertido en uno de los principales motores de crecimiento, y que este a?o esa tendencia continuar¨ªa, aunque de forma m¨¢s moderada. A lo largo de 2006 se han creado 23.000 puestos de trabajo. Gracias a incremento, el empleo creci¨® en un 2,4%, tres d¨¦cimas m¨¢s que en 2005. Esta evoluci¨®n ha permitido una reducci¨®n de la tasa de paro de 1,6 puntos, hasta situarla en un 4,1%, cuatro puntos por debajo del de la zona euro. La previsi¨®n de Confebask para 2007 indica un aumento del empleo del 2,1% y un descenso de la tasa de paro al 3,5%, aproxim¨¢ndose a lo que estad¨ªsticamente se considera como pleno empleo.
Los grandes desaf¨ªos para 2007 son la fuerte competencia de los pa¨ªses emergentes, la tendencia al alza de los costes financieros y de materias primas, la revalorizaci¨®n del euro y el mantenimiento del diferencial de inflaci¨®n con la zona euro, que repercutir¨¢ en la capacidad de competir de las empresas.
Los responsables de la patronal aprovecharon para hacer recomendaciones con vistas al futuro a los propios empresarios, a la Administraci¨®n y a los sindicatos. A las centrales se les hizo un llamamiento a la moderaci¨®n. Esta petici¨®n, que ya viene siendo habitual, tom¨® ayer una forma m¨¢s sosegada. Confebask pidi¨® a los sindicatos que no se anclen en la pol¨ªtica de la reivindicaci¨®n y miren la situaci¨®n real de cada empresa y sector antes de hacer sus reclamaciones. Zub¨ªa se?al¨® que su petici¨®n no s¨®lo se circunscribe a los costes laborales, sino tambi¨¦n a la duraci¨®n de la jornada o la flexibilidad. Apel¨® adem¨¢s a una negociaci¨®n colectiva responsable en el nombre de la competitividad.
El secretario general de Confebask se?al¨® que 2006, pese a el crecimiento econ¨®mico, no ha sido un buen a?o en rentabilidad, ya que el "importante" incremento de costes experimentado no se pudo "repercutir en los precios de venta" dada la competencia internacional.
A los empresarios les reiter¨® la necesidad de innovar y fomentar la cultura de la cooperaci¨®n empresarial. Zub¨ªa se?al¨® que los datos del gasto en I+D (investigaci¨®n y desarrollo) mejoran, pero que todav¨ªa queda mucho recorrido. Uno de los grandes problemas del tejido empresarial vasco es la dimensi¨®n de las empresas, mayoritariamente por pymes. Indic¨® as¨ª que es necesaria la cooperaci¨®n entre las empresas para poder competir mejor.
Zubia sostuvo que tambi¨¦n es clave apostar, "de manera decidida" por la internacionalizaci¨®n y, sobre todo, resulta "imprescindible" incrementar la presencia en los pa¨ªses emergentes de Asia, que absorben el 50% del crecimiento mundial, frente al 32% que suponen los pa¨ªses desarrollados. Lament¨® la excesiva dependencia de los mercados europeos que impiden un mayor crecimiento de las ventas. El responsable de Confebask destac¨® que es necesario que las empresas atiendan estas recomendaciones "si no quieren comprometer el medio o largo plazo".
A la Administraci¨®n, Confebask le pidi¨® que coloque la pol¨ªtica industrial en el "centro de la acci¨®n del Gobierno" y que aplique de forma "r¨¢pida" del Plan de Competitividad Empresarial. Tambi¨¦n reclam¨® que se apliquen pol¨ªticas y medidas antiinflacionistas que frenen el aumento de los costes empresariales.
La patronal solicit¨® igualmente al Ejecutivo una contenci¨®n del gasto p¨²blico no productivo o la aplicaci¨®n de subidas salariales en la Administraci¨®n "ajustadas a la realidad econ¨®mica".
Junto a estas peticiones, realiz¨® otras como la de flexibilizar el mercado laboral y articular medidas para facilitar el desarrollo de la actividad empresarial. En todo caso, dijo que lo mejor para la econom¨ªa ser¨ªa consolidar el proceso de paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.