Ladrillos y vatios, el binomio de moda
Las constructoras est¨¢n inmersas desde hace meses en un 'rally' para hacerse con el control de el¨¦ctricas y petroleras
Constructoras y grupos energ¨¦ticos se han llevado la palma del protagonismo en el a?o que termina en inversi¨®n y operaciones corporativas -compras y fusiones dentro y fuera del parqu¨¦ burs¨¢til, en Espa?a y en el extranjero, y en sus sectores originales y tambi¨¦n en otros hasta ahora ajenos a su actividad-. Y la fiesta no ha terminado para estas compa?¨ªas y con toda probabilidad va seguir en 2007. El maridaje entre el ladrillo y el vatio y el octano, aunque a efectos cronol¨®gicos se inici¨® en el ¨²ltimo trimestre de 2005 con la entrada de ACS en la el¨¦ctrica Uni¨®n Fenosa (UF) y a¨²n antes si se considera la entrada de Acciona en energ¨ªa e¨®lica, ha sido sin duda el acontecimiento m¨¢s singular y novedoso del ejercicio:
ACS controla ya Fenosa y tiene un 10% de Iberdrola; Acciona ha desembarcado en Endesa en medio de una pugna de OPA, y Sacyr, en Repsol
La otra cara de la moneda es la deuda, que se ha disparado y que ha llevado a las agencias de calificaci¨®n crediticia a rebajar nota a las constructoras
Acciona, cuarto grupo espa?ol de construcci¨®n y servicios, se ha hecho por sorpresa a partir de septiembre, en pleno conflicto en torno al control de Endesa entre la alemana E.ON, Gas Natural y los reguladores espa?oles y comunitarios, con un porcentaje relevante de mayor el¨¦ctrica nacional.
Veinticuatro horas despu¨¦s, ACS, el primer grupo constructor, que en esos d¨ªas contaba ya con un 35% de Fenosa, dio orden de adquirir un 10% de Iberdrola -la segunda el¨¦ctrica espa?ola- como paso previo a una posible fusi¨®n o integraci¨®n.
Sacyr, la quinta constructora, no quiso quedarse a la zaga y as¨ª, a mediados de octubre, desembarc¨® tambi¨¦n en el sector energ¨¦tico con la compra de casi un 10% de la petrolera Repsol YPF. Y como ACS en el caso de su participaci¨®n en UF, ha seguido comprando acciones. Hace diez d¨ªas firm¨® un cr¨¦dito de 5.175 millones a cinco a?os para financiar la adquisici¨®n del 20% de Repsol (cuenta ya con el 13,1% porcentaje al que sumar¨¢ un 6,8 cuando venzan los instrumentos financieros contratados).
Al rebufo de Endesa
Las el¨¦ctricas tambi¨¦n se han movido en la foto. Iberdrola, cuyo presidente elude considerar una posible fusi¨®n de su grupo con Gas Natural o con UF argumentando que la normativa espa?ola actual no hace posible estas concentraciones en t¨¦rminos viables en cuanto a rentabilidad, ha negociado su entrada en Scottish Power. La adquisici¨®n del grupo brit¨¢nico, que se materializar¨ªa mediante una OPA y que valora en 17.200 millones de euros a la el¨¦ctrica escocesa, est¨¢ pendiente de autorizaci¨®n por parte de la autoridad europea.
Endesa, que lleva m¨¢s de quince meses sumida en una guerra por su control -circunscrita hasta ahora a instancias judiciales y reguladoras tanto espa?olas como for¨¢neas- con dos OPA anunciadas sobre la mesa, una de Gas Natural y otra de la alemana E.ON, adem¨¢s de la entrada reciente en su capital a trav¨¦s del mercado de Acciona, ha visto catapultada con maniobras propias y ajenas su cotizaci¨®n este a?o. Hasta el punto de obligar a la el¨¦ctrica alemana a revisar al alza, hasta 35 euros, los 27,5 euros por acci¨®n de Endesa (casi un 30% m¨¢s de lo que ofertaba Gas Natural) de su propuesta inicial de adquisici¨®n de febrero. E.ON ofrece en total 37.000 millones por el 100% de Endesa.
Las constructoras, al margen de la energ¨ªa, han abordado en 2006 otras operaciones corporativas de calado. As¨ª, y s¨®lo por citar algunas, FCC ha comprado el grupo de servicios medioambiental WRG, en Reino Unido, y Alpine, la tercera constructora de Austria; y dentro de Espa?a ha adquirido las cementeras Uniland y Lemona. Ferrovial se hizo con el gestor de aeropuertos brit¨¢nico BAA por unos 14.600 millones de euros mediante una OPA a mediados de a?o y es hoy el primer operador privado de aeropuertos. Sacyr ha seguido incrementando este a?o su participaci¨®n en la constructora francesa Eiffage y se ha hecho, en competencia con Isolux, con el control de Europistas mediante una OPA por importe de 825 millones. Y OHL, el grupo de Villar Mir, lanza una OPA sobre el 100% de su capital y ha adquirido 2 constructoras en EE UU.
?A qu¨¦ se debe tanto baile corporativo en las constructoras? En ¨²ltimo t¨¦rmino, a su necesidad de ganar tama?o y diversificar negocios y mercados para reducir su dependencia del ciclo de la obra p¨²blica y la construcci¨®n dom¨¦stica que, tras lustros de fuerte e ininterrumpido crecimiento, puede empezar a acusar una merma en los generosos flujos de fondos comunitarios hacia nuestro pa¨ªs o sufrir los efectos de un incremento en los tipos de inter¨¦s. Y en primera instancia y en relaci¨®n con lo anterior, la profusi¨®n de compras y fusiones se debe tambi¨¦n a la metamorfosis accionarial que se ha vivido en los grupos constructores espa?oles en los ¨²ltimos a?os.
"Las constructoras somos hoy el reflejo de nuestros principales accionistas, de los socios de control, y ¨¦stos", explican fuentes de uno de los mayores grupos del sector, "ya no son arquitectos o ingenieros. Son financieros como los March y su Corporaci¨®n Financiera Alba, o los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer, en ACS, donde incluso en el presidente P¨¦rez prima ese perfil sobre el de ingeniero. O como Juan Abell¨® y su sociedad Torreal en Sacyr. O Ibersuizas y Cartera Deva en FCC. La b¨²squeda de una mayor rentabilidad para sus inversiones prima sobre cualquier otra estrategia. La construcci¨®n pura y dura genera muchos ingresos, mucho cash flow (flujo de caja), pero poca rentabilidad [entre un 3% y un 6%, seg¨²n la compa?¨ªa de la que se trate]
Las sinergias en estas operaciones corporativas, si es que existen, son secundarias. El juego, por tanto, es invertir ese cash flow en negocios m¨¢s lucrativos. El¨¦ctricas, gasistas y petroleras, que viven en todo el mundo y tambi¨¦n en Espa?a un profundo proceso de consolidaci¨®n y de cambio -progresiva liberalizaci¨®n y apertura a terceros de los mercados dom¨¦sticos-, son una magn¨ªfica playa de desembarco. Adem¨¢s, como en la obra p¨²blica y en las concesiones de explotaci¨®n de infraestructuras, la energ¨ªa es un sector regulado y por ello, en cierto modo, su actividad tiene menos riesgo que otras.
Otros factores que han contribuido a la fiebre de fusiones y adquisiciones en el ¨²ltimo a?o han sido los bajos tipos de inter¨¦s y los elevados niveles de liquidez que han existido en el mercado y que han facilitado la financiaci¨®n de grandes operaciones. Muchas de estas operaciones se han hecho con apalancamiento, garantizando los cr¨¦ditos recibidos por el comprador con las propias acciones y activos de la sociedad adquirida, y en muchos casos los intereses de la deuda se est¨¢n cubriendo o van a cubrirse (caso de ACS en UF o de Acciona en Endesa) con los dividendos percibidos de las nuevas sociedades participadas. Los buenos resultados de las empresas este a?o han permitido incrementar el reparto de beneficios y han facilitado a la postre la entrada de las constructoras en los grupos energ¨¦ticos y, adem¨¢s, han propiciado la revalorizaci¨®n de sus acciones y la acumulaci¨®n de plusval¨ªas latentes en estos t¨ªtulos.
En enero, por ejemplo, ACS, Acciona y Sacyr van a embolsarse unos 220 millones de euros brutos por dividendos de sus participaciones en empresas de energ¨ªa.
Tambi¨¦n han contribuido en los ¨²ltimos meses al incremento de las operaciones corporativas el anuncio de la pr¨®xima entrada en vigor de nuevas normativas fiscales y de regulaci¨®n de OPA menos favorables a estos movimientos.
La otra cara de la moneda es el endeudamiento, que se ha disparado y ha llevado a las agencias de calificaci¨®n de riesgo crediticio a rebajar la nota a la mayor parte de estas empresas. El endeudamiento de las empresas espa?olas, seg¨²n estad¨ªsticas del Banco de Espa?a, alcanz¨® el r¨¦cord de 978.994 millones de euros al t¨¦rmino de octubre, lo que supone un incremento del 27,4% en los ¨²ltimos 12 meses. Y buena parte de este incremento de la deuda es responsabilidad de las constructoras.

M¨¢s operaciones, m¨¢s caras y m¨¢s dif¨ªciles en 2007
La continuidad de la efervescencia corporativa en constructoras y el¨¦ctricas est¨¢ asegura en 2007. Am¨¦n de otras fusiones y compras que puedan surgir, quedan por dilucidar el desenlace de las OPA sobre Endesa y el camino a seguir por Acciona; la posibilidad de que Iberdrola afronte alguna operaci¨®n en Espa?a tras la compra de Scottish Power, y la inc¨®gnita sobre la continuidad o no de ACS en las el¨¦ctricas en las que participa, si no hay luz verde a su fusi¨®n y si las autoridades siguen sin permitirle participar en el consejo de administraci¨®n de Iberdrola mientras est¨¦ en el de su competidora UF.
Tampoco est¨¢n claros los pasos de Repsol y los de Sacyr en una petrolera que, pese a su tama?o, es una pyme en su sector. La seguridad no es mayor en la otra petrolera espa?ola, Cepsa, donde la salida del Santander va a provocar cambios accionariales y habr¨¢ que ver el encaje de los nuevos socios con la francesa Total que tiene hoy su control.
Las operaciones, en cualquier caso, seg¨²n los analistas, van a ser m¨¢s caras y dif¨ªciles en 2007 por varias razones: los tipos de inter¨¦s est¨¢n subiendo y van a seguir haci¨¦ndolo; los elevados niveles de endeudamiento ya alcanzados en muchas empresas; y la entrada en vigor, en el caso espa?ol, de nuevas leyes fiscales y de regulaci¨®n de la OPA que hacen m¨¢s onerosas estas operaciones. Habr¨¢ m¨¢s intercambio de acciones y menos dinero en met¨¢lico en estas operaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.