Brinda y v¨¢monos
La Comunidad recort¨® las celebraciones de fin de a?o en la Puerta del Sol por el atentado de ETA en Barajas

No hubo pinchadiscos que pusieran una banda sonora al nacimiento de 2007, tal y como hab¨ªa organizado la Consejer¨ªa de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. Christopher Makos, fot¨®grafo estadounidense amigo de Andy Warhol y famoso por haber inmortalizado algunos protagonistas de la movida madrile?a, no enfoc¨® esta vez con su c¨¢mara a los miles de ciudadanos an¨®nimos que pretend¨ªa retratar. No hubo fiesta, ni juegos de luces desde las seis de la tarde como estaba previsto. La pantalla gigante instalada junto al kil¨®metro cero se encendi¨® tan s¨®lo unos segundos, coincidiendo con la medianoche.
Doce campanadas, como todos los a?os, y unos r¨¢pidos fuegos artificiales alumbraron una Puerta del Sol, ocupada por miles de asistentes y por las a¨²n inacabadas obras del Ministerio de Fomento. De todas formas, todo qued¨® ensombrecido por el atentado terrorista de ETA en Barajas el s¨¢bado.
Los responsables de la fiesta organizada por la Comunidad quisieron por eso dar un toque m¨¢s sobrio a las celebraciones y anularon las actividades previstas el 31 por la tarde.
La Puerta del Sol empez¨® a llenarse a partir de las diez de la noche, aunque menos que en los ¨²ltimos a?os. Las obras de la calle de Alcal¨¢ y la Carrera de San Jer¨®nimo impidieron la entrada de miles de personas, que escucharon las campanadas y comieron las uvas en las calles aleda?as.
A las 23.30 todav¨ªa era posible cruzar la plaza sin pegar demasiados codazos, algo imposible en a?os anteriores. "Mirad, por aqu¨ª se ha abierto un pasillo. Vamos hasta el reloj", comentaba un grupo de j¨®venes llegados desde Sevilla. "Es el primer a?o que conseguimos acercarnos tanto", apuntaba Miguel antes de desaparecer entre sus compa?eros. Los asistentes, sin embargo, eran en su mayor¨ªa turistas extranjeros o inmigrantes. Entre la entrada de la calle Mayor y la estatua del Oso y el Madro?o, franceses, alemanes, escandinavos, italianos, estadounidenses, magreb¨ªes y hasta una familia rusa al completo -con sus respectivos vasos de vodka- compartieron la llegada del a?o nuevo. "Quiero tomar las uvas al lado de esa bandera homosexual", comentaba en su idioma Mike, joven brit¨¢nico. "?Es la bandera de la paz!", le contestaba desde otro grupo una chica italiana.
Mientras, los empleados del Ayuntamiento repart¨ªan unos 17.000 vasos de pl¨¢stico para impedir que la plaza se llenase de envases de cristal. Al tiempo, decenas de comerciantes chinos celebraban su particular Nochevieja vendiendo cotillones, botes de uvas y champ¨¢n. "?Tiene una botella de cava?", "Una serpentina y un bote de uvas, por favor", eran algunas de las frases m¨¢s escuchadas en las calles colindantes. Despu¨¦s de las campanadas, ya en 2007, un breve espect¨¢culo pirot¨¦cnico se convirti¨® en el augurio de feliz a?o de la Comunidad de Madrid, antes de que los asistentes abandonaran la plaza. ?Deseos para el a?o nuevo? La mayor¨ªa de los entrevistados no ten¨ªa dudas: "Paz". Otras peticiones, decididamente m¨¢s gamberras, aparec¨ªan escritas en unas pancartas. "Pap¨¢, s¨²beme el sueldo", ped¨ªa un joven ense?ando su mensaje a las c¨¢maras de televisi¨®n. "Yo quiero papeles", comentaba Yussuf, senegal¨¦s, mientras sus amigos y compatriotas auguraban un sencillo: "?Gol de Senegal!".
Los efectivos del Samur-Protecci¨®n Civil recibieron el a?o nuevo con m¨¢s de 250 asistencias en el centro de Madrid, aunque a ninguna sucedi¨® un ingreso hospitalario. En el acto de las 12 campanadas de la Puerta del Sol no se produjo ninguno de los 60 avisos de intoxicaci¨®n et¨ªlica registrados en la capital. All¨ª, las coincidencias fueron pr¨¢cticamente nulas, seg¨²n se?al¨® el Samur, con 11 personas atendidas.
Desde las 21.30 del 31 de diciembre y las 3.00 del 1 de enero, adem¨¢s, los servicios de limpieza recogieron unos 26.500 kilos de basura en la Puerta del Sol y alrededores, una tonelada menos que el a?o pasado. El Ayuntamiento destac¨® el comportamiento c¨ªvico de los madrile?os, que utilizaron los 80 contenedores colocados en las calles del centro hist¨®rico. Una moda menos c¨ªvica, acorde con las tradiciones levantinas, se ha estrenado este a?o en algunos barrios de la capital, donde los vecinos lanzaron decenas de minicohetes en vez de los t¨ªpicos petardos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Atentados coche bomba
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Atentados bomba
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Atentados terroristas
- Navidad
- Fiestas
- ETA
- Parlamento
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica