La Junta 'blinda' las bodegas de El Puerto ante el riesgo de derribo para construir
Bienes Culturales inicia el tr¨¢mite para incluir 23 edificios en el cat¨¢logo de patrimonio
La Direcci¨®n General de Bienes Culturales de la Junta de Andaluc¨ªa ha iniciado el tr¨¢mite para incluir a 23 cascos de bodegas (unos 90.000 metros cuadrados) de la localidad gaditana de El Puerto de Santa Mar¨ªa (82.306 habitantes) en el Cat¨¢logo General del Patrimonio Hist¨®rico Andaluz, con la intenci¨®n de blindar estos edificios de la voracidad inmobiliaria. Se trata de antiguos cascos bodegueros situados en el centro urbano, en la mayor¨ªa de los casos sin uso vin¨ªcola, sobre los que los propietarios han recibido ofertas de empresas constructoras para ejecutar derribos, negociar con el Ayuntamiento la recalificaci¨®n de terrenos y construir viviendas.
"No s¨®lo queremos proteger las bodegas, sino tambi¨¦n su entorno urbano, en los casos en que quede reconocido el valor patrimonial y arquitect¨®nico", afirm¨® la delegada de Cultura, Dolores Caballero.
En su informe previo, la Junta afirma que el casco urbano portuense dispone de un conjunto bodeguero "¨²nico en el mundo" y defiende la necesidad de "tutelarlo".
Caballero asegur¨® que la Junta actuar¨¢ como "garante" de que las acciones urban¨ªsticas que se desarrollen en la zona "conserven las estructuras", aunque matiz¨® que "eso no significa que lo propietarios no puedan darle usos a los edificios, sino que estar¨¢n obligados a hacerlo bajo criterios de respeto patrimonial".
La responsable explic¨® que "incluso se podr¨ªa construir viviendas, centros culturales o comercios, pero siempre respetando la estructura original de las bodegas".
La declaraci¨®n iniciada por la Junta establece instrumentos jur¨ªdicos y administrativos que obligan a los titulares de los edificios "a conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salva guarda de sus valores".
El inventario realizado por los especialistas de la Universidad de Sevilla identifica hasta 60 cascos de bodegas en el casco hist¨®rico de El Puerto. De ellos, consideran que 23 responden a la tipolog¨ªa cl¨¢sica de las catedrales de crianza del vino desarrollada entre los siglos XVIII y XIX. El informe asegura que las bodegas de El Puerto "cobran un especial significado como testigos materiales de procesos culturales que explican unos modos de vida espec¨ªficos en la zona".
Aunque la Junta no ha publicado a¨²n el listado de las bodegas seleccionadas, fuentes de la delegaci¨®n de Cultura aseguraron ayer que los edificios incluidos ocupan una superficie de unos 90.000 metros cuadrados en el centro portuense, en algunos casos en emplazamientos privilegiados de la ciudad.
Suelo liberado
Con esta declaraci¨®n, el Gobierno andaluz responde a la inquietud expresada por colectivos portuenses que han denunciado la p¨¦rdida patrimonial que ha sufrido la ciudad en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. En ese periodo se han liberado unas 15 hect¨¢reas de suelo bodeguero para que la iniciativa privada, tras recibir una recalificaci¨®n urban¨ªstica del Ayuntamiento, construyese promociones de viviendas.
De esta manera, seg¨²n la Junta, la ciudad ha perdido de manera irreversible "su singular arquitectura, que trasciende los l¨ªmites funcionales para los que originalmente fueron construidos".
La alarma creada por esta situaci¨®n, ante la indiferencia del Ayuntamiento, gobernado desde 1992 por Independientes Portuenses, lleg¨® a suscitar la constituci¨®n de un colectivo en defensa del Campo de Gu¨ªa, el espacio urbano ocupado por las bodegas en el centro de la ciudad.
El pasado 2001, la presi¨®n ciudadana hizo desistir a la inmobiliaria cordobesa Prasa de sus planes de expansi¨®n en El Puerto, tras hacerse con 50.000 metros cuadrados de antiguas bodegas de la vinatera local Osborne. Finalmente, la constructora, que lleg¨® a presentar p¨²blicamente un ambicioso plan de reforma del casco hist¨®rico, se vio forzada a enajenar las bodegas a inversores menores.
En los ¨²ltimos 20 a?os se estima que Jerez, El Puerto y Sanl¨²car de Barrameda han perdido unas 70 hect¨¢reas de suelo bodeguero, en beneficio de las promociones inmobiliarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- El Puerto de Santa Mar¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Monumentos
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Patrimonio hist¨®rico
- Provincia C¨¢diz
- Gobierno auton¨®mico
- Vinos
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Vivienda
- Bebidas alcoh¨®licas
- Patrimonio cultural
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Sector vitivin¨ªcola
- Parlamento
- Agricultura
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Alimentos