"No es una forma de huir de la precariedad, es parte de ella"
Tiene 27 a?os y es su propia jefa desde este verano. Ester Jordana (Benicarl¨®, 1979) vio que el mercado laboral no ofrec¨ªa precisamente caramelos para los psic¨®logos, su gremio, y decidi¨® crear su propio puesto de trabajo: En junio se dio de alta como aut¨®noma y abri¨® junto con tres socios un Centro de Atenci¨®n Psicol¨®gica y Psicoterap¨¦utica (CAPP) en Barcelona. Tambi¨¦n trabaja para la Escuela de Polic¨ªa de Catalu?a, donde entrevista a los candidatos a mosso d'Esquadra, en colaboraci¨®n con el servicio de selecci¨®n, evaluaci¨®n y seguimiento de la instituci¨®n.
"Hacerse aut¨®nomo no es una forma de huir de la precariedad, sino que forma parte de ella, porque si el mercado ofreciese mejores condiciones, no habr¨ªa tantos aut¨®nomos", explica esta licenciada en Psicolog¨ªa y con una master en terapia cognitiva.
Convertirse en trabajadora por cuenta propia le ha llevado a instruirse algo sobre leyes, sobre contabilidad y, lo m¨¢s importante, aprender a navegar en la incertidumbre. "Los asalariados est¨¢n m¨¢s tranquilos, mientras que si eres aut¨®nomo todo depende de que te lleguen nuevos proyectos, y no tienes perspectiva de c¨®mo te ir¨¢ al mes siguiente", explica. Tampoco le convence la cobertura social con la que cuenta, pese a reconocer algunas mejoras con el nuevo Estatuto del Trabajor Aut¨®nomo del Gobierno.
Pero no todo son sombras. Esta psic¨®loga, formada en Tarragona y Barcelona, asegura que lanzar un proyecto propio es mucho m¨¢s creativo: "Eres t¨² quien descubre un mercado y te inventas un nuevo servicio que ofrecer, en lugar de sentarte a la mesa que otro ocup¨® antes para hacer lo mismo". Adem¨¢s, su flexibilidad de horarios le permite combinar el trabajo con sus estudios de Filosof¨ªa. Hoy Ester se gana bien la vida. "Pero eso es ahora, no s¨¦ qu¨¦ ocurrir¨¢ en el futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.