La Capitan¨ªa proh¨ªbe fondear barcos en el exterior del Puerto de Bilbao con temporal
La orden se adopta despu¨¦s de que un petrolero estuviera a punto de encallar en noviembre
La Capitan¨ªa Mar¨ªtima de Bilbao ha prohibido el fondeo de barcos en el exterior del Puerto cuando haya temporal del norte y, en cualquier caso, ha dictado que todos los buques deber¨¢n tener una guardia en el puente. La medida se toma tras el incidente ocurrido en noviembre con el petrolero de Singapur Ocean Sapphire, que estuvo a punto de encallar en el dique de Punta Lucero, y el hundimiento del carguero portugu¨¦s Diana 1 en enerode 2004. La orden, dictada el 26 de diciembre, insta a evitar los fondeos en fines de semana, algo habitual para no pagar la tarifa dentro del Abra.
La resoluci¨®n del capit¨¢n mar¨ªtimo, Carlos Rebollo, indica que todos los buques que est¨¦n fondeados en la llamada zona II del Puerto de Bilbao deber¨¢n mantener "obligatoriamente guardia en el puente de gobierno durante las 24 horas del d¨ªa con un oficial de puente". Adem¨¢s, ordena que los motores est¨¦n en disposici¨®n de arrancar "en todo momento" y que la persona de vigilancia mantenga la escucha permanente de dos canales de radio.
Adem¨¢s, por "motivo de seguridad mar¨ªtima", impide el fondeo y la permanencia en zona exterior de buques de eslora m¨¢xima inferior a 100 metros, cuando haya o est¨¦n previstos vientos de componente norte de "fuerza igual o superior a ocho en la escala Beaufort" y con olas de tres metros. Tampoco se autorizar¨¢ la estancia de los buques de m¨¢s de 100 metros cuando se den las mismas condiciones de viento y las olas superen los cuatro metros de altura. "En tales casos, los buques deber¨¢n abandonar el fondeadero y capear el temporal hasta que las condiciones de mar o viento y sus previsiones permitan su fondeo o atraque".
L¨ªmite de 24 horas
La orden tambi¨¦n se?ala, que por seguridad mar¨ªtima y para la protecci¨®n del medio ambiente, se priorice "en todos los casos" el atraque de los buques que cuenten ya con sus muelles de operaci¨®n disponibles. A?ade que se deben evitar, "en la medida de lo posible" los fondeos de fin de semana, por periodos superiores a 24 horas y "en aquellas circunstancias que puedan restringir o condicionar el normal desenvolvimiento del tr¨¢fico mar¨ªtimo de entrada y salida al Puerto".
Estas restricciones se han plasmado poco m¨¢s de un mes desde el ¨²ltimo percance serio en el exterior del Puerto de Bilbao. El pasado d¨ªa 22 de noviembre, el buque Ocean Shappire, con bandera de Singapur y con un cargamento de 90.000 toneladas de gas¨®leo, estuvo a punto de encallar y estrellarse contra la escollera. Lleg¨® a estar "a un cable" (185 metros) del espig¨®n de Punta Lucero, al sufrir una aver¨ªa en sus m¨¢quinas cuando estaba fondeado y ser arrastrado por el fuerte temporal.
Todos los equipos de rescate y salvamento del Puerto bilba¨ªno tuvieron que esforzarse al m¨¢ximo durante casi cinco horas, a lo largo de la madrugada, para evitar un naufragio. Intervinieron seis remolcadores y un helic¨®ptero con base en Gij¨®n. Fuentes del Puerto apuntaron que, si llega a encallar, el salvamento habr¨ªa sido muy complicado, con el peligro de una cat¨¢strofe ecol¨®gica por los da?os en el casco y la posibilidad seria de un vertido del combustible que transportaba.
En una zona pr¨®xima, en enero de 2004 naufrag¨® el carguero portugu¨¦s Diana I, que encall¨® empujado por otro temporal cuando estaba fondeado y termin¨® hundi¨¦ndose. Afortunadamente s¨®lo se desparramaron 45 toneladas de gas¨®leo y los 3.000 kilos de aceite que llevaba para su propio uso. Expertos han reiterado que el fondeadero del Puerto de Bilbao no es seguro con el mar procedente del norte y el noroeste. "Es un mal tenedero para las anclas, que garrean [se arrastran por el fondo] y llevan a los buques hacia el espig¨®n de Punta Lucero", afirman fuentes consultadas.
El percance del Ocean Sapphire es investigado por el Juzgado Mar¨ªtimo Permanente de Ferrol, dependiente del Ministerio de Defensa, para fijar las compensaciones por las operaciones de salvamento. Los armadores del buque y los propietarios del cargamento de gas¨®leo han tenido que depositar un aval de cinco millones de euros en favor de Remolcadores Ibaizabal, la propietaria de los cinco remolcadores intervinientes en la operaci¨®n.
El caso, que tendr¨¢ un largo recorrido judicial, ya supuso el embargo del buque y la carga hasta la fijaci¨®n de la fianza. Este barco monocasco es propiedad desde hace dos a?os de una compa?¨ªa china, aunque lleva bandera de Singapur. Fue construido hace 14 a?os por Astilleros Espa?oles y es gemelo de los petroleros Butr¨®n y Arteaga.
![Un barco fondeado fuera del dique de Punta Lucero, el pasado martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IHEECJF2NFKNBDYNQPEL3V3JVA.jpg?auth=f92ae11798efee86577d98e281a4ad7c743b479f7e1eb4673d847686c9432b9a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.