Estados Unidos crear¨¢ un mando militar en ?frica para combatir el islamismo radical
"El objetivo es evitar la creaci¨®n de nuevos Afganist¨¢n", asegura un portavoz del Pent¨¢gono
El Pent¨¢gono ha decidido crear un nuevo mando regional, el sexto, dedicado espec¨ªficamente a ?frica y a la lucha contra el terrorismo. La iniciativa s¨®lo est¨¢ pendiente de la firma del presidente norteamericano, George W. Bush. Argelia, con cuyo Ej¨¦rcito el Pent¨¢gono ha colaborado en la lucha contra el terrorismo, ha sido sondeada sobre su disposici¨®n a acoger el US African Command (Africom), pero su presidente, Abdelaziz Buteflika, ha declinado el ofrecimiento, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas. Estados Unidos tiene tropas en Yibuti, cerca de Somalia y Etiop¨ªa.
El continente africano estaba hasta ahora repartido en tres zonas a ojos del Departamento de Defensa estadounidense. El grueso del continente, del Magreb hasta Sur¨¢frica, era responsabilidad de su mando europeo. Egipto y el Cuerno de ?frica incumb¨ªan al mando central que se consagra sobre todo a Oriente Pr¨®ximo y Asia continental. Las aguas de Madagascar depend¨ªan, por ¨²ltimo, del mando del Pac¨ªfico que abarca al sureste asi¨¢tico.
La inestabilidad de numerosos pa¨ªses africanos, empezando por Somalia en la que la Uni¨®n de Tribunales Isl¨¢micos lleg¨® a ejercer el poder, convenci¨® al anterior secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, del inter¨¦s de poner en pie un mando espec¨ªfico para ese continente. Esa parte de su herencia ser¨¢ respetada por Robert Gates qui¨¦n le sucedi¨® en el cargo el mes pasado.
Un estudio encargado por Rumsfeld resaltaba la necesidad, para Estados Unidos, de poner coto a las amenazas internas en los pa¨ªses africanos antes de que acaben desestabiliz¨¢ndolos y provocando la anarqu¨ªa de la que pueden sacar provecho islamistas hostiles a los intereses norteamericanos. "El objetivo es evitar la creaci¨®n de nuevos Afganist¨¢n", reconoci¨® Joe Carpenter, portavoz del Pent¨¢gono en rueda de prensa.
Adem¨¢s de ese riesgo, ?frica ha ido adquiriendo una mayor importancia estrat¨¦gica a ojos de Washington. El petr¨®leo del continente supone el 10% de sus importaciones y, seg¨²n las previsiones, se duplicar¨¢ de aqu¨ª al 2010 en detrimento del crudo del golfo P¨¦rsico. Tambi¨¦n desea contrarrestar la creciente influencia de China en la zona puesta de manifiesto por la cumbre de l¨ªderes africanos que acogi¨® en Pek¨ªn el a?o pasado.
Bush revel¨® su nueva visi¨®n en el discurso que pronunci¨® en diciembre en la cumbre mundial sobre la malaria que se celebr¨® en Washington. Con nuestra contribuci¨®n a estabilizar ?frica, afirm¨®, "ayudamos a aliviar el peso de sufrimientos innecesarios y ayudamos tambi¨¦n a mermar los llamamientos radicales al tiempo que forjamos amistades duraderas en un continente cuya importancia estrat¨¦gica est¨¢ en auge".
A diferencia de los otros mandos del Pent¨¢gono, el principal cometido de Africom no consistir¨¢ en preparar y desplegar tropas de combate en la zona sino en entrenar y reforzar a los d¨¦biles ej¨¦rcitos locales. Con su iniciativa Pan Sahel, recientemente renombrada para poner el ¨¦nfasis en su orientaci¨®n antiterrorista, es lo que Estados Unidos est¨¢ haciendo desde 2003, con un presupuesto de 600 millones de d¨®lares, en esos cuatro pa¨ªses africanos (Mauritania, Mal¨ª, N¨ªger y Chad) en los que detect¨® brotes islamistas radicales.
Salafistas argelinos
Algunos de ellos fueron provocados por los salafistas argelinos. En el desierto del norte de Mal¨ª fueron, en 2004, combatidos por tropas de Argelia asesoradas y guiadas por la tecnolog¨ªa norteamericana. El buen recuerdo de esa cooperaci¨®n, la larga experiencia del Ej¨¦rcito argelino en contrainsurgencia y la vecindad de Argel con el Sahel han llevado al Pent¨¢gono a preguntarle si albergar¨ªa el nuevo mando, pero Buteflika reh¨²sa acoger a fuerzas extranjeras en su territorio.
La sede alternativa podr¨ªa ser Yibuti, antigua colonia francesa en el Cuerno de ?frica, donde Washington dispone de 1.500 hombres en el que fue el campamento Lemonnier del Ej¨¦rcito franc¨¦s. Yibuti colinda con la zona m¨¢s conflictiva de ?frica: Somalia, Eritrea y Etiop¨ªa.
Africom, que no incluir¨¢ a Egipto en su ¨¢mbito geogr¨¢fico, ser¨¢ totalmente operativo dentro de a?o y medio. Ser¨¢ adem¨¢s el m¨¢s civil de los mandos militares regionales de Estados Unidos. Estar¨¢ preparado para hacer frente a crisis humanitarias, como las que padece ?frica con frecuencia, y, sobre todo, el general con cuatro estrellas que lo dirija tendr¨¢ un ¨¢lter ego civil nombrado por el Departamento de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.