Plana 'ma non troppo'
La Bolsa cierra una semana marcada por la ca¨ªda del valor del crudo
La Bolsa espa?ola cerr¨® la semana con pocos sobresaltos. La media del efectivo contratado en la semana fue de 6.602 millones de euros, apenas 300 millones m¨¢s que en el ciclo anterior. La ca¨ªda del precio del crudo, Endesa y las noticias de Latinoam¨¦rica dieron algo de sabor a una semana casi plana.
Plana, pero con alguna sorpresa. La Bolsa espa?ola ha vivido una semana marcada por los vaivenes del precio del crudo, que el pasado jueves lleg¨® a marcar 51,7 d¨®lares el barril de brent al cierre de los mercados. La materia prima por excelencia bajaba a niveles de junio de 2005. El viernes, sin embargo, el petr¨®leo experiment¨® un ligero repunte al alza, volviendo a situar el valor entorno a los 53 d¨®lares.
La Bolsa espa?ola recibi¨® estos datos de un modo ambivalente. Una brusca ca¨ªda del precio del crudo puede ser interpretada por los mercados en un sentido positivo, llevando a los valores al alza en la expectativa de un mayor creciemiento econ¨®mico. Pero tambi¨¦n puede ser tomada de manera negativa, al no implicar a corto plazo una bajada de tipos, sino m¨¢s bien todo lo contrario: que el Banco Central correspondiente decida subir los tipos de inter¨¦s.
En esta tesitura el Ibex 35 empez¨® la semana con 14.322,30 puntos. Y en este contexto la termin¨®, con 14.368 puntos. La media del efectivo negociado en la Bolsa de Madrid fue de 6.602 millones de euros, apenas 300 millones de euros m¨¢s que en la semana anterior.
El inversor tambi¨¦n tom¨® ciertas precauciones en Wall Street. El m¨¢ximo semanal del Dow Jones se dio el jueves con una subida del 0,59% hasta los 12.514,98 puntos. S¨®lo el Nasdaq, ese mismo d¨ªa, se despeg¨® de este recorrido plano con un avance del 1,04%, alcanzando m¨¢ximos hist¨®ricos. El muy probable y continuamente recordado repunte inflacionista (con su correspondiente subida de tipos) en las declaraciones de la Reserva Federal y las noticias corporativas mantuvieron una tendencia mixta, cauta, en el principal mercado del globo.
En Espa?a, los protagonistas, adem¨¢s del medio ambiente burs¨¢til y la bajada del precio de las materias primas, fueron dos grandes: Telef¨®nica y Endesa. La primera multinacional espa?ola dio que hablar por su m¨ªnima (de un 6,9%), pero significativa participaci¨®n en la CANTV venezolana, cuya nacionalizaci¨®n fue anunciada a bombo y platillo por el presidente venezolano Hugo Ch¨¢vez el martes. La Bolsa de Caracas se desplom¨® hasta un 19% y la inquietud se instal¨® en Am¨¦rica Latina. La Bolsa espa?ola lo not¨®, aunque no de una forma demasiado intensa.
La ca¨ªda m¨¢s espectacular se dio el mi¨¦rcoles en todas las plazas europeas, liderando el Ibex las bajadas en el Viejo Continente con un descenso del 1,37%. Pero al d¨ªa siguiente todos los parqu¨¦s rebotaron y recuperaron lo perdido en la jornada anterior.
En el cierre, lo mismo que al comienzo: ambivalencia a la hora de interpretar las oscilaciones del precio del crudo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.