El atractivo fiscal suizo se disipa
Las autoridades cantonales proponen doblar los impuestos a las fortunas extranjeras
La gota que colm¨® el vaso de la paciencia francesa parece haber sido el exilio en Gstaad de la legendaria estrella del rock franc¨¦s Johnny Hallyday. El popular m¨²sico ha decidido vivir "seis meses y un d¨ªa" al a?o en la c¨¦lebre estaci¨®n de esqu¨ª alpina. Hallyday se suma as¨ª a una larga lista de celebridades francesas que han hecho de Suiza su residencia, como Alain Delon, Alain Prost o los herederos Renault.
La cuesti¨®n no es banal a pocos meses de las elecciones francesas, dado que Hallyday ha sido respaldado por el candidato de la UMP, Nicolas Sarkozy. Frente a esta postura, Arnaud de Montebourg, portavoz de la candidata socialista S¨¦gol¨¨ne Royal, ha sugerido un "bloqueo" fiscal de las fronteras suizas, lo que ha ca¨ªdo como una bomba en el pa¨ªs.
A esta guerra interna ha venido a sumarse Doris Leuthard, la joven y popular ministra de Finanzas de Suiza, que afirm¨® no entender por qu¨¦ se grava de manera diferente a una celebridad suiza como el tenista Roger Federer y al franc¨¦s Hallyday.
Pero la situaci¨®n puede cambiar, porque esta semana la Conferencia de Directores Cantonales de Finanzas (CDF) ha propuesto doblar los impuestos de los ricos extranjeros en Suiza.
Los impuestos a la carta aportan a las arcas p¨²blicas una media de 60.000 euros por persona, que pueden llegar a 186.000 euros. La idea de los cantones consiste en llevar tal cifra al doble. La f¨®rmula estudiada es "multiplicar por 10" el valor de la vivienda de los ricos. En Suiza, el c¨¢lculo de los impuestos no se hace sobre la fortuna o los ingresos, sino sobre "el nivel de vida y gastos" del contribuyente, fundamentalmente, el valor de su residencia. Hay unos 4.000 millonarios extranjeros que se benefician de esta laxitud fiscal.
A pesar de que las autoridades suizas afirman que esta iniciativa no guarda relaci¨®n con la crisis franco-suiza, los observadores destacan la sincronizaci¨®n entre ambos hechos. En cualquier caso, puede decirse que pagar 200.000 euros anuales en lugar de 100.000 no va a impedir que alguien como Ingvar Kamprad, fundador y due?o de Ikea, con una fortuna valorada en 17.500 millones de euros, deje de vivir en la serena Suiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.