Impulso a la ciencia europea
Europa aumenta los fondos para investigaci¨®n en el VII Programa Marco, de siete a?os de duraci¨®n
Europa apuesta fuerte por la competitividad de su industria con el lanzamiento del VII Programa Marco de Investigaci¨®n y Desarrollo Tecnol¨®gico, que contempla un presupuesto de 53.200 millones de euros y estar¨¢ vigente hasta 2013. Es el mejor dotado de todos los programas Marco (representa m¨¢s de un 60% de incremento sobre el anterior, a precios corrientes) y el de mayor duraci¨®n (de 4 a?os pasa a durar 7). Como novedades, se simplifican los requisitos para solicitar ayudas y se crea un Consejo Europeo de la Investigaci¨®n, que financiar¨¢ proyectos cient¨ªficos atrevidos, en la frontera del saber actual.
Bruselas promete menos burocracia, m¨¢s atenci¨®n y menos exigencias financieras
El Gobierno ofrece fondos a universidades y centros para mejorar su participaci¨®n
La presentaci¨®n del Programa Marco ha sido uno de los actos estrella de la presidencia alemana de la UE, reci¨¦n inaugurada. Se ha escogido un escenario simb¨®lico: el Bundeshaus de Bonn, antiguo Parlamento, un cubo de cristal a orillas del Rin desde el que, seg¨²n rezan los carteles, Europa, en camino hacia la cima. En los discursos ante m¨¢s de 500 cient¨ªficos, gestores y pol¨ªticos, no faltaron menciones a la estrategia de Lisboa, el compromiso de los Gobiernos nacionales de la UE para que en 2010 Europa sea la primera econom¨ªa del mundo basada en el conocimiento, aunque nadie menciona la rebaja de su objetivo fundamental: del 3% del PIB destinado a I+D se ha pasado a un 2,6%. El VII Programa Marco tambi¨¦n ha sufrido una reducci¨®n presupuestaria desde las primeras propuestas de la Comisi¨®n, ha recibido unas 1.600 enmiendas y se ha enfrentado a debates enconados como el que concern¨ªa a la investigaci¨®n en c¨¦lulas madre, as¨ª que se hace ostentaci¨®n de su mera existencia.
El comisario europeo de Ciencia e Investigaci¨®n, el esloveno Janez Potocnik, ha sido el principal art¨ªfice del VII Programa Marco. Los apuros en su tramitaci¨®n coinciden, seg¨²n su discurso, con los de una Europa en pugna global: "No podemos competir con salarios bajos, a expensas de la seguridad social o de espaldas al medio ambiente", y en plena crisis de abastecimiento energ¨¦tico: "Tampoco tenemos recursos naturales", recuerda.
El Programa Marco se presenta como una respuesta adecuada a esas carencias. Potocnik lanza un primer gui?o a la industria: "[Con el Programa Marco] mejoramos las condiciones para que el sector privado invierta m¨¢s en I+D". Segundo gui?o, a la nueva Europa, ampliada y desigual: "Tenemos que recordar que en investigaci¨®n somos El Equipo Europa". Tercer gui?o, a los investigadores y las criticadas complicaciones del anterior Programa Marco: "?C¨®mo podemos hacer que la investigaci¨®n sea efectiva si los mejores cerebros se echan atr¨¢s por burocracia, retrasos e instrucciones confusas?". Y es que la UE quiere que su s¨¦ptimo Programa Marco sea m¨¢s claro y m¨¢s accesible que los anteriores. Por primera vez, los participantes contar¨¢n con un servicio unificado de consultas y tendr¨¢n que inscribirse s¨®lo una vez.
Las acciones previstas se han agrupado en cuatro programas espec¨ªficos: Cooperaci¨®n, Capacidades, Ideas y Personas, a los que se vincula tambi¨¦n Euratom, en investigaci¨®n nuclear, que, a diferencia del resto, abarca s¨®lo hasta 2011. Cooperaci¨®n busca mejorar las relaciones entre la Universidad y la industria, y establece grandes ¨¢reas de investigaci¨®n, como las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n (la mejor dotada, con 9.100 millones de euros), la salud, la agricultura y biotecnolog¨ªa, las nanociencias y la energ¨ªa. Son novedad las llamadas Iniciativas Tecnol¨®gicas Conjuntas (partenariados de la industria con el sector p¨²blico y con financiaci¨®n mixta), las medidas para facilitar la financiaci¨®n de las joint ventures o riesgo compartido y el acceso m¨¢s f¨¢cil a cr¨¦ditos del Banco Europeo de Inversiones. Potocnik subray¨® que la necesidad de respaldo financiero de los participantes en el nuevo Programa Marco es menor por la creaci¨®n de un fondo de garant¨ªas y al reducir las exigencias de auditor¨ªa.
Capacidades agrupa medidas de muy diversa ¨ªndole, que incluyen el desarrollo de infraestructuras, pero tambi¨¦n, como novedad, las pol¨ªticas a favor de la incorporaci¨®n de las pymes -que suponen un 99% de todas las empresas europeas- al entramado de la I+D.
Espa?a no ha salido beneficiada en t¨¦rminos absolutos del Programa Marco anterior, el sexto, que termin¨® hace un mes. El retorno obtenido hasta el momento, un 6%, ha sido inferior a la inversi¨®n y proporcionalmente, al del V Programa Marco (6,6%). Para evitar que ocurra lo mismo con el s¨¦ptimo, el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas han acordado crear el Fondo EuroIngenio, que pretende que en 2010 se alcance un 8% de retorno, lo que lo igualar¨¢ con el peso econ¨®mico de Espa?a en la Uni¨®n Europea.
Una de las medidas es el programa Eurociencia, una iniciativa del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia para activar la participaci¨®n de las universidades y centros p¨²blicos de investigaci¨®n, creando la oficina MEC-Europa y ofreciendo fondos para que creen en las OTRI universitarias unidades de apoyo a la presentaci¨®n de proyectos. Se pretende que las universidades se impliquen presentando planes estrat¨¦gicos hasta el pr¨®ximo 15 de febrero. Dentro de dos a?os, se premiar¨¢ a aquellas universidades que hayan demostrado una mayor eficacia en alcanzar sus objetivos con una partida total de 7,4 millones de euros. Esta partida alcanzar¨¢ los 14,2 millones al finalizar los proyectos de la ¨²ltima convocatoria, despu¨¦s de 2013.
Potocnik: "No es cosa de empollones"
Todo en el VII Programa Marco parece enfocado hacia su utilidad pr¨¢ctica y su relaci¨®n con la actualidad, ya desde el enunciado de los cap¨ªtulos. Valgan como ejemplo "Medio Ambiente (incluido el cambio clim¨¢tico)" o "Transportes (incluida la aeron¨¢utica)".
De hecho, el comisario Janez Potocnik anim¨® a que la ciencia "salga de los laboratorios". "La ciencia", afirm¨® en tono jocoso, "no es cosa de cient¨ªficos en bata blanca o de nerds [ingl¨¦s coloquial para empoll¨®n]". Puso como ejemplo a los investigadores "que han hecho fortuna a trav¨¦s de su trabajo", como los fundadores de Google, Skype o YouTube. "Pensemos en productos que nos gustan", se?al¨®. "El ¨²ltimo m¨®vil se debe a la investigaci¨®n. Un iPod se debe a la investigaci¨®n".
?Supone esto que el Programa Marco se inclina por la ciencia aplicada a la industria, en perjuicio de la investigaci¨®n b¨¢sica? No para el presidente del comit¨¦ cient¨ªfico del nuevo Consejo Europeo de Investigaci¨®n (CEI), el griego Fotis Kafatos, quien afirma que el nuevo organismo se dirigir¨¢ "a los investigadores individuales, m¨¢s que a las redes", y se centrar¨¢ en la creatividad individual. El CEI apoyar¨¢ investigaciones b¨¢sicas de frontera, en los l¨ªmites del conocimiento actual. Se trata de la primera agencia paneuropea de financiaci¨®n y tambi¨¦n la encarnaci¨®n del programa espec¨ªfico Ideas. Su secretario general es el alem¨¢n Ernest Winnacker.
El Programa Marco dedica un apartado espec¨ªfico, Personas, a la carrera de los investigadores europeos. Heredero de las acciones Marie Curie, su primer objetivo es favorecer la movilidad e impedir la fuga de cerebros. El CEI abrir¨¢ una primera convocatoria de ayudas, dirigidas a j¨®venes investigadores -que hayan obtenido el grado de doctor al menos hace dos a?os y con un m¨¢ximo de nueve a?os de experiencia posdoctoral- antes de finales de abril (m¨¢s informaci¨®n en http://erc.europa.eu). Este mismo a?o saldr¨¢ otra convocatoria para investigadores con m¨¢s experiencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.