Dos a?os plagados de movilizaciones
La huelga de celo anunciada por el Sindicato de Enfermer¨ªa reabre el conflicto en Osakidetza. ELA, SATSE y el Sindicato M¨¦dico comenzaron con las movilizaciones en demanda de mejores condiciones laborales para los trabajadores del Servicio Vasco de Salud en febrero de 2005 y las congelaron a partir del siguiente abril, a la espera de que el nuevo Gobierno surgido de las elecciones auton¨®micas de ese mes accediera a alguna de sus reivindicaciones. Seg¨²n estos tres sindicatos, que son los principales del sector, el malestar entre los trabajadores de la Sanidad sigue latente.
Durante su mandato, que comenz¨® en abril de 1999, el consejero, Gabriel Incl¨¢n, ha debido enfrentarse a varios paros y movilizaciones e incluso ha comparecido en el Parlamento para explicar cu¨¢l es el estado de la Sanidad vasca. Estos han sido los principales hitos en la conflictividad de Osakidetza s¨®lo desde finales del a?o 2004:
- Huelga de celo de m¨¦dicos. Los m¨¦dicos de los hospitales pararon la autoconcertaci¨®n (las operaciones que hacen por la tarde, fuera de su horario laboral) y optaeon por una huelga de celo en diciembre de 2004. Aplicaron estrictamente los protocolos, con lo que se alargaban las consultas y revisiones y se ralentizaban las altas. Sus reivindicaciones se centraban en la implantaci¨®n de un nuevo sistema de guardias con mejores retribuciones y el desarrollo de la carrera profesional.
- Paros parciales y general. En febrero y abril de 2005, ELA, SATSE y el Sindicato M¨¦dico convocaron seis paros parciales y uno total. Ped¨ªan que se resolviese la precariedad laboral, un aumento de la plantilla, m¨¢s inversiones, el desarrollo de la carrera profesional y la recuperaci¨®n del poder adquisitivo perdido en los a?os anteriores.
- M¨¢s movilizaciones. ELA, SATSE y ESK anunciaron la reanudaci¨®n de las movilizaciones en noviembre de 2005, ante la falta de acuerdos con la nueva direcci¨®n de Osakidetza. Sus reivindicaciones se centraron en m¨¢s plantilla y m¨¢s inversiones para el sistema. Convocaron huelgas los d¨ªas 19, 22, 26 y 29 de mayo pasados.
- Huelga general en el sector. Comisiones Obreras y LAB se sumaron a la huelga del pasado 19 de mayo, aunque con una convocatoria por separado y diferente a la de la plataforma integrada por los sindicatos ELA, SATSE y ESK.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Osakidetza
- Cemsatse
- Sanidad p¨²blica
- Organismos sanitarios
- Gobierno Vasco
- Sindicatos
- Sistema sanitario
- Personal sanitario
- Sindicalismo
- Pa¨ªs Vasco
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Sanidad
- Trabajo
- Salud