El Ejecutivo rechaza la propuesta del PSE que le obligar¨ªa a presentar un plan legislativo
El Ejecutivo formaliz¨® ayer su rechazo a la proposici¨®n no de ley presentada en la C¨¢mara por los socialistas en la que plantean cambiar la Ley de Gobierno para obligar a los futuros ejecutivos a presentar, un mes despu¨¦s de su constituci¨®n, el calendario legislativo para todo el mandato.
El criterio contario del Gabinete, aprobado ayer en la reuni¨®n semanal del Consejo de Gobierno, responde a que la propuesta "ignora la naturaleza y car¨¢cter del principio de separaci¨®n de poderes y, sobre todo, de la funci¨®n de control del Poder Ejecutivo que corresponde al Poder Legislativo".
El Gobierno rompi¨® en 2005 con su costumbre de proporcionar a los grupos parlamentarios un calendario legislativo. La C¨¢mara aprob¨® en octubre pasado una moci¨®n en la que instaba al Ejecutivo a hacerlo antes de fin de a?o, pero ¨¦ste no ha cumplido ese mandato y el PSE trata ahora de forzale por ley.
Para el Ejecutivo, la ausencia de un programa as¨ª no supone restar posibilidades a la oposici¨®n, ni "un fraude a la ciudadan¨ªa", ya que el Reglamento de la C¨¢mara incluye mecanismos de control, "entre los que no se encuentra la f¨®rmula pretendida".
El Gobierno considera que cambiar la norma como pretende el PSE supondr¨ªa cambiar de hecho el modo de control al Ejecutivo. Tras asegurar que ning¨²n pa¨ªs del entorno cuenta en su legislaci¨®n con una norma similar, el Gabinete recalca que existen suficientes normas para su control. La decisi¨®n final de aprobar o no la proposici¨®n corresponde al Parlamento.
Ley de Aportaciones
El Ejecutivo tambi¨¦n aprob¨® durante su reuni¨®n de ayer la modificaci¨®n del reglamento del taxi para facilitar el control de la jornada laboral de los profesionales, propuesta defendida por algunos municipios. Los tax¨ªmetros deber¨¢n incluir adem¨¢s del precio del transporte, la duraci¨®n de la jornada laboral.
El Consejo aprob¨® igualmente el anteproyecto de ley de Aportaciones para el quinquenio 2007-11, tras el acuerdo alcanzado el pasado d¨ªa 18 por las tres diputaciones y el Ejecutivo en el seno del Consejo Vasco de Finanzas. El texto recoge la variaci¨®n del coeficiente vertical, el que determina los fondos que van al Gobierno, que pasa del 70,44% al 70,04% con el objeto de mejorar la financiaci¨®n municipal.
Otro de los cambios es la creaci¨®n de un nuevo ajuste a la recaudaci¨®n entre las diputaciones por el Impuesto sobre el Valor A?adido para solucionar el conflicto generado por el IVA de las operaciones asimiladas a la importaci¨®n (hidrocarburos, tabacos y alcoholes).
El proyecto de ley de Aportaciones incluye tambi¨¦n la constituci¨®n de un Fondo General de Ajuste, que sustituye al de Solidaridad, como mecanismo de correcci¨®n de los desequilibrios en la recaudaci¨®n entre los distintos territorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.