Ch¨¢vez recibe amplios poderes despu¨¦s de prometer "socialismo o muerte"
Cientos de venezolanos hacen cola ante consulados occidentales para abandonar el pa¨ªs
El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, recibi¨® ayer del Parlamento, controlado por sus seguidores, la autorizaci¨®n para legislar sobre un amplio conjunto de materias a lo largo de a?o y medio. "?Viva el parlamentarismo social de calle, socialismo o muerte, venceremos!", exclam¨® la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, al declarar aprobada la llamada Ley Habilitante. El acto oficial se desarroll¨® fuera de la sede parlamentaria, en la plaza de Bol¨ªvar de Caracas, un feudo de los simpatizantes del presidente Ch¨¢vez en pleno centro de la capital venezolana.
La Ley Habilitante permitir¨¢ a Ch¨¢vez modificar una gran cantidad de leyes sin necesidad de cumplir los tr¨¢mites parlamentarios habituales. Entre esas leyes se cuentan varias de naturaleza fiscal y econ¨®mica, incluyendo las que le permitir¨¢n al Gobierno nacionalizar la industria del gas y varias importantes empresas de servicios p¨²blicos. Igualmente, establecer¨¢ normas para que la participaci¨®n de las empresas extranjeras sea minoritaria en los negocios petroleros. Tambi¨¦n afecta a las materias de participaci¨®n ciudadana, seguridad jur¨ªdica, ciencia y tecnolog¨ªa, ordenaci¨®n del territorio, defensa, infraestructuras, transporte y servicios.
Otra variada gama de leyes, incluyendo la de Educaci¨®n, ser¨¢n reformadas mediante este procedimiento de v¨ªa r¨¢pida. Sectores opositores se han alarmado por la inclusi¨®n de este texto jur¨ªdico, pues Ch¨¢vez ha afirmado reiteradamente que encaminar¨¢ la educaci¨®n hacia la senda del socialismo bolivariano.
Durante los pr¨®ximos meses, el Gobierno tambi¨¦n impulsar¨¢ la reforma de la Constituci¨®n Nacional, la cual se encuentra a cargo de una comisi¨®n mixta Ejecutivo-Legislativo. El resultado de esta revisi¨®n debe estar listo a finales de este a?o, pues debe someterse a refer¨¦ndum popular.
"Tenemos todo listo para irnos. Apenas termine el a?o escolar [en julio], nos vamos", dice Julia, venezolana, madre de dos ni?os, quien asegura que no se va a quedar esperando a que el Gobierno de Hugo Ch¨¢vez le quite sus propiedades y hasta los despoje de la custodia legal de sus hijos. Julia es hija de inmigrantes canarios que arribaron a Venezuela en los a?os sesenta y ya ha tramitado los documentos de doble nacionalidad. "No somos los ¨²nicos, en el colegio de mis ni?os hay por lo menos 10 familias m¨¢s que se van cuando finalice el a?o escolar", expresa Julia, quien est¨¢ convencida de que Venezuela se encamina al comunismo y la ruina.
Consulado de Espa?a
Decenas de personas como ella acuden cada d¨ªa entre ocho de la ma?ana y doce del mediod¨ªa al Consulado de Espa?a, ubicado en la exclusiva urbanizaci¨®n caraque?a de La Castellana, para tramitar la doble nacionalidad o, simplemente, visados. Unas 40 o 50 personas son atendidas diariamente en el despacho consular. No todas las que van quieren huir del socialismo del siglo XXI que propugna Ch¨¢vez. Algunos pretenden viajar para realizar estudios o actividades tur¨ªsticas. "En mi familia todos sacamos los papeles, pero ninguno est¨¢ pensando en irse de manera definitiva", explica el periodista Juan Alonso, descendiente de gallegos.
Este fen¨®meno no ocurre s¨®lo en el consulado espa?ol. Muchos hijos de inmigrantes italianos y portugueses (las otras dos colonias m¨¢s importantes del pa¨ªs) hacen cola ante sus respectivos consulados para poner al d¨ªa sus documentos y poder contar con un pasaporte europeo.
"La mayor¨ªa de mis amigos dice que se quiere ir, pero no los veo con pinta de abandonar el pa¨ªs, a menos que sea para unas vacaciones de carnaval", dice el humorista Rafael Jim¨¦nez. "Luego de la derrota [de la oposici¨®n] en diciembre, alcanzaron el paroxismo y pasaron el fin de a?o jurando que se ir¨ªan, pero por ahora siguen soportando a Ch¨¢vez y su promesa de convertirnos en otra Cuba", agrega.
El experto en opini¨®n p¨²blica Luis Vicente Le¨®n, tomando como base las respuestas a las encuestas de la empresa para la que trabaja, Datan¨¢lisis, indica que esos emigrantes potenciales de Venezuela no son peones ni asistentas del hogar, como ocurre con las personas que salen de los otros pa¨ªses latinoamericanos. Son profesionales y empresarios, que adem¨¢s se enfrentan a la paradoja de que en los ¨²ltimos a?os han vivido en una situaci¨®n de bonanza econ¨®mica.
Otro consulado que se encuentra habitualmente abarrotado de aspirantes a salir de Venezuela es el de Estados Unidos. En los ¨²ltimos a?os se ha incrementado el n¨²mero de venezolanos que emigra a ese pa¨ªs utilizando el recurso de declararse perseguidos pol¨ªticos para solicitar asilo. La Embajada de EE UU en Caracas indic¨® recientemente que entre 2003 y 2004 se tramitaron alrededor de 3.000 solicitudes y recibieron asilo unas 350. Tras la reelecci¨®n de Ch¨¢vez y de su juramento de "socialismo o muerte", se espera un aumento del n¨²mero de solicitudes.
"El problema es que si te declaras perseguido y te dan el estatuto de asilado, no puedes volver", se lamenta Alfredo Torres, en una p¨¢gina web de opositores. "Pero as¨ª no me gusta. Yo quiero volver cuando me plazca".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.