Los accidentes de tr¨¢fico suponen la principal causa de muerte juvenil
Un estudio estima "insostenible" el envejecimiento de la poblaci¨®n
Los j¨®venes de entre 15 y 29 a?os suponen hoy uno de cada seis habitantes de Euskadi, cuando en 1981 eran uno de cada cuatro. Esta ca¨ªda del n¨²mero de j¨®venes por la baja natalidad contrasta con el envejecimiento de la poblaci¨®n, lo que resultar¨¢ "insostenible" en 20 a?os. ?sta es una de las conclusiones extra¨ªdas del estudio del Observatorio de la Juventud, presentado ayer, que tambi¨¦n destaca que la primera causa de mortalidad juvenil son, con gran diferencia, los accidentes de tr¨¢fico.
El estudio sociodemogr¨¢fico sobre la juventud vasca, primera parte de un amplio trabajo que incluye tambi¨¦n un an¨¢lisis socioecon¨®mico, destaca que, en el periodo 2002-2003, 17 de cada 100.000 j¨®venes fallecieron en accidente de tr¨¢fico, lo que convierte a los siniestros en carretera en la primera causa de muerte juvenil. De lejos le siguen los suicidios y autolesiones, con cuatro fallecidos por cada 100.000. A pesar de las sucesivas campa?as, la tasa de mortalidad por accidente de tr¨¢fico en 2003-2004 (17,8%) se mantiene pr¨¢cticamente igual que en 1992-1993 (18,3%), con s¨®lo un 0,5% de descenso. La v¨ªctima tipo de la mortalidad juvenil ser¨ªa un var¨®n de entre 20 y 24 a?os, que ha fallecido en accidente de tr¨¢fico.
Los habitantes del Pa¨ªs Vasco de entre 15 y 29 a?os supon¨ªan en 2005 un 18,6% de la poblaci¨®n (396.135 j¨®venes). El n¨²mero de j¨®venes hab¨ªa disminuido un 24,4% con respecto a 1981, a?o en que ascend¨ªan a 524.334. El descenso ha sido especialmente acusado en el tramo de 15 a 19 a?os (un 51,6% de j¨®venes menos), ya que son hijos de quienes en los a?os ochenta llegaron al l¨ªmite de fecundidad de un hijo por mujer f¨¦rtil. Esta "tendencia a la baja" contribuye a un "irremediable proceso de envejecimiento". De no corregirse o compensarse, este fen¨®mento podr¨ªa llegar a "una situaci¨®n cr¨ªtica" en los a?os 2020 o 2025, poniendo en peligro el sistema de pensiones, seg¨²n se?al¨® la directora del Observatorio, Bakarne Zuazua. Se calcula que entonces habr¨¢ dos personas activas por cada persona inactiva, cuando en la actualidad hay siete trabajadores activos por cada persona inactiva.
La primera parte de la panor¨¢mica de la juventud en Euskadi est¨¢ estructurada en ocho apartados que analizan cuestiones como la evoluci¨®n y densidad de poblaci¨®n, natalidad y fecundidad, o la poblaci¨®n extranjera, entre otros.
El descenso de la natalidad en Euskadi hizo que en 2004 la tasa se situara en 1,18 hijos de media por mujer, muy por debajo del m¨ªnimo de 2,1 para la renovaci¨®n generacional. Este dato es m¨¢s bajo que la media espa?ola, 1,33, aunque en la d¨¦cada de los noventa se dio "un ligero repunte de la fecundidad" gracias a la inmigraci¨®n. En 2004 el 6,6% de los ni?os nacidos en Euskadi era hijo de inmigrantes, cuento ¨¦stos suponen un 3,4% de la poblaci¨®n total, apunt¨® Zuazua.
Adem¨¢s, la edad para tener hijos se ha retrasado en la mujer hasta los 32,4 a?os, desde los 28,6 en que estaba en 1981. Zuazua indic¨® que la tasa de la natalidad vasca "es de las m¨¢s bajas del mundo" y apost¨® por tomar como referencia a pa¨ªses como Francia, Suecia o Finlandia, "donde las mujeres trabajan y tienen una tasa de natalidad m¨¢s alta". "Hay que fijarse en su modelo de bienestar. Aqu¨ª la familia es s¨®lo una cuesti¨®n de la familia y ¨¦sta, responsabilidad de la mujer. No existen suficientes servicios sociales ni facilidades en el trabajo", se?al¨®.
En cuanto a la poblaci¨®n extranjera, refleja una tasa de juventud muy superior a la media de Euskadi, con un 33,3% en la franja de edad entre los 15 y los 29. El porcentaje de poblaci¨®n de origen inmigrante de la comunidad aut¨®noma, un 3,4% (72.894 personas en 2005), no llega a la mitad de la media (8,5%) del conjunto de Espa?a. En su mayor¨ªa procede de Suram¨¦rica (un 44,5%), seguido de ?frica (el 20,6%).
Adem¨¢s, el estudio destaca que los casos de sida que se declararon entre 1993 y 2005 descienden. En 2005 hubo 2,27 casos por 100.000 j¨®venes entre 15 y 29 a?os, aunque esta tasa dobla a la media espa?ola (1,12 casos). Las principales v¨ªas de transmisi¨®n del virus en la juventud vasca son la relaci¨®n heterosexual (66,7%) y las drogas por v¨ªa parenteral (33,3%). En el conjunto de Espa?a, sin embargo, hay mayor diversidad en cuanto a la v¨ªa de transmisi¨®n.
La mitad de muertos
El Pa¨ªs Vasco registr¨® durante 2006 un total de 109 personas fallecidas como consecuencia de un accidente de tr¨¢fico en carreteras y calles vascas, lo que supone 14 muertos menos que en 2005 y un descenso del 11,4%, seg¨²n datos del Departamento de Interior. Adem¨¢s, con un porcentaje de m¨¢s del 50% de descenso, Euskadi es la comunidad espa?ola que m¨¢s ha reducido la mortalidad en carretera durante el per¨ªodo 2003-2006, frente al 25% de media en Espa?a.
El pasado a?o, y a falta de los datos municipales, tambi¨¦n baj¨® el n¨²mero de accidentes con v¨ªctimas. La Ertzaintza contabiliz¨® 3.755 siniestros con v¨ªctimas en 2005 y 3.407 en 2006, un 9,3% menos. El n¨²mero de heridos graves pas¨® de 574 en 2005 a 499 en 2006 (-13,1%). El prototipo del herido grave es un var¨®n de entre 25 y 44 a?os y que era el conductor. La variaci¨®n m¨¢s significativa es que, entre los graves, cada vez es menor el peso de los peatones. Durante 2003-2006, la mortalidad en v¨ªas urbanas tambi¨¦n se redujo un 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.