Los j¨®venes examinan el Estatuto
Los l¨ªderes de las juventudes de los partidos debaten con alumnos de Ciencias Pol¨ªticas y Derecho
?Qu¨¦ aporta el nuevo Estatuto de Andaluc¨ªa para los j¨®venes? ?Tienen razones para votar el 18 de febrero? ?Por qu¨¦? ?stas son las respuestas ofrecidas por Carlos Moya, secretario general de Juventudes Socialistas de Andaluc¨ªa; Patricia Navarro, presidenta de Nuevas Generaciones en la comunidad; Juan F¨¦lix Camacho, secretario general de Juventudes Comunistas; y Miguel ?ngel Jim¨¦nez, secretario general de Juventudes Andalucistas a estudiantes de 1? de Ciencias Pol¨ªticas y Derecho de la Universidad de Granada. El debate, moderado por la profesora Susana Corzo, se celebr¨® el pasado 29 de enero.
Patricia Navarro: "El texto responde a problemas que han surgido recientemente"
Carlos Moya: "Hemos hecho la reforma para tener el Estatuto que necesitaba Andaluc¨ªa"
Miguel ?ngel Jim¨¦nez: "Es mentira que este Estatuto nos d¨¦ m¨¢s competencias"
Juan F¨¦lix Camacho: "Hac¨ªa falta una herramienta para modernizar Andaluc¨ªa"
Alfonso Garc¨ªa. Se habla mucho de fomentar la participaci¨®n, pero no se est¨¢n haciendo esfuerzos. En Canal Sur, por ejemplo, un programa de debate sobre el Estatuto los pusieron a las 0.30 de la noche.
Carlos Moya (C. M.). El Estatuto se ha repartido con diarios locales y regionales para que llegue a todas las casas. Y se est¨¢ haciendo tambi¨¦n publicidad a trav¨¦s de Canal Sur.
Patricia Navarro (P. N.). Yo creo que s¨ª es verdad que la difusi¨®n no es la id¨®nea. A pesar de que la Junta es la tercera empresa que m¨¢s invierte en publicidad, detr¨¢s de El Corte Ingl¨¦s y Telef¨®nica. Pero en Canal Sur, por ejemplo, no hay debates como ¨¦ste. Habr¨ªa que haber hecho una campa?a institucional m¨¢s fuerte, pero al final ha reca¨ªdo todo el esfuerzo de difusi¨®n en las fuerzas pol¨ªticas.
Carlos Gal¨¢n. El representante de Juventudes Andalucistas ha elogiado que Catalu?a se rija s¨®lo por leyes catalanas, pero si Andaluc¨ªa forma parte de Espa?a habr¨¢ que regirse por las leyes del Estado, ?no?
Miguel ?ngel Jim¨¦nez (M. A. J.). Si no hacemos una ley andaluza nos tendremos que regir por las estatales, que no est¨¢n dando buenos resultados. Las comunidades aut¨®nomas que mejores resultados en todos los estudios sobre Educaci¨®n son las que ya tienen una ley propia. Esa es la realidad, por encima de la propaganda.
Rub¨¦n. Parece que hay una coalici¨®n de los partidos que est¨¢n a favor del s¨ª y que no tienen mucho inter¨¦s en que se sepa qu¨¦ es lo que se est¨¢ votando.
C. M. EL PSOE se ha volcado en explicar el contenido del Estatuto. Juventudes Socialistas va a poner en marcha una campa?a para explicar cu¨¢les son los aspectos fundamentales que afectan a los j¨®venes, creo que todos estamos haciendo esfuerzos para que se conozca a fondo.
M. ?. J. Es cierto que los partidos del s¨ª llaman a la participaci¨®n pero no informan. El ejemplo lo ten¨¦is aqu¨ª: ni ellos saben lo que han firmado. No se pueden poner de acuerdo para explicarle a los andaluces el Estatuto porque no saben qu¨¦ hay ah¨ª. Nosotros queremos explicar esto, pero para nosotros es muy dif¨ªcil llegar a la ciudadan¨ªa porque en muchos de comunicaci¨®n no quieren que aparezcamos.
Rub¨¦n. ?Realmente necesita Andaluc¨ªa los 250 art¨ªculos del Estatuto? Son m¨¢s que en la Constituci¨®n, es demasiado largo.
P. N. Un Estatuto o una Constituci¨®n tiene que sentar las bases para que luego se puedan desarrollar los derechos y deberes que contiene, as¨ª que creo que cu¨¢ntos m¨¢s ¨¢mbitos regule, m¨¢s garant¨ªas tenemos de que, por lo menos esos van a ser cumplidos.
Javier Pellicer. ?Por qu¨¦ deber¨ªamos votar el d¨ªa 18 un Estatuto que b¨¢sicamente lo que hace es parafrasear a la Constituci¨®n?
Juan F¨¦lix Camacho (J. F. C.). La Constituci¨®n espa?ola se est¨¢ incumpliendo. Ni el PSOE ni el PP en el Gobierno central han cumplido todos los art¨ªculos que aparecen ah¨ª. Se incumplen derechos de los trabajadores y de los j¨®venes y el Estatuto es un buen marco para desarrollar unas pol¨ªticas muy interesantes. Por supuesto hemos dejado cosas en el tintero en aras del consenso. Por ejemplo, estamos muy en contra de las bases militares de Rota y Mor¨®n. De todas formas, a nosotros nos gustar¨ªa reformar la Constituci¨®n hasta el punto de hacer de Espa?a una rep¨²blica federal.
P. N. Creemos que el Estatuto responde a problemas que han surgido en los ¨²ltimos a?os. Con este texto se da una respuesta mejor a la que da la Constituci¨®n.
Francisco. El PA pide m¨¢s competencias para Andaluc¨ªa, ?pero no es incomprensible que precisamente el PA diga que no al Estatuto? Siempre ser¨¢ mejor avanzar un poco que no hacerlo nada, ?no?
M. ?. J. Es mentira que este Estatuto nos de m¨¢s competencias. Decimos que no porque entendemos que es una traici¨®n al pueblo andaluz. No hemos tenido nunca un gobierno auton¨®mico beligerante con el central. S¨®lo cuando en Madrid estaba el PP y los dos partidos buscaban la propaganda. Antes, si se ced¨ªa una competencia a Catalu?a nosotros la pod¨ªamos pedir tambi¨¦n. Con este Estatuto, ya no. Para votar este texto mejor quedarnos con el que tenemos. Por ejemplo, el derecho a la vivienda lo ten¨ªamos ya, pero si no se aplican pol¨ªticas para que se haga realidad, no vale de nada Se habla de derechos en abstracto y nosotros no queremos eso.
Laura S¨¢nchez. Yo creo que lo importante es que haya garant¨ªas de que los derechos se cumplan.
P. N. Eso va a depender del desarrollo que de esos derechos se haga luego. El poder legislativo recae en el Parlamento andaluz y ah¨ª los diputados auton¨®micos son los responsables para que esos derechos se regulen y tengan un desarrollo mucho m¨¢s amplio.
Laura S¨¢nchez. Una pregunta al representante de IU: ?qu¨¦ competencias tendr¨¢ la Junta en las bases militares?
J. F. C. Somos seis parlamentarios en un Parlamento de 109. Tenemos clara nuestra posici¨®n contraria a las bases, nos gustar¨ªa que Andaluc¨ªa estuviera libre de ellas, pero los otros tres partidos no quieren. Este es un Estatuto de m¨ªnimos y est¨¢ bien. Pero nos gustar¨ªa que cuando se desarrolle llegara a ser un Estatuto de m¨¢ximos.
Una alumna. ?En qu¨¦ medida la segunda descentralizaci¨®n se podr¨ªa llevar a cabo? ?Hay algo en este Estatuto? Porque a veces vemos iniciativas de los ayuntamientos que se frenan en la Junta.
P. N. Esto se sale un poco del Estatuto, pero s¨ª que es importante plantear el traspaso de competencias que los ciudadanos necesitan que se lleven con m¨¢s eficacia. Y no deber¨ªa ser como con el botell¨®n, que se ha pasado la patata caliente sin financiaci¨®n ni nada.Elena L¨®pez Picasso (alumna). Para el representante del PSOE. ?Cree de verdad que las amas de casa, los funcionarios o los profesores saben de qu¨¦ va este Estatuto? La gente puede tener el libro en su casa, pero no creo que todo el mundo se pare a leerlo y, que si lo hace, lo entienda todo si nadie se lo explica.
C. M. Evidentemente no todo el mundo puede leer un texto legislativo con la misma comprensi¨®n que un licenciado en derecho. Pero ese esfuerzo de difusi¨®n recae en las fuerzas pol¨ªticas. Estoy convencido de que si todos los partidos caminamos en ese sentido e informamos, va a llegar.
Manuel Repiso (alumno). El PA dice que no entiende que IU firme un Estatuto que tambi¨¦n ha firmado el PP. ?Por qu¨¦?
M. ?. J. Este es un Estatuto de derechas, por eso dec¨ªa que no entend¨ªa que IU votase s¨ª. Pero IU es el nuevo aliado pol¨ªtico que busca el PSOE en Andaluc¨ªa.
J. F. C. Nosotros hemos hecho un Estatuto sent¨¢ndonos con PP y PSOE. Hemos hecho un Estatuto que es para todos.
Alfonso Garc¨ªa (alumno). Pregunta al PP. ?Por qu¨¦ acordaron al final el Estatuto? ?En Madrid le dijeron que lo hicieran?
P. N. No quiero entrar en confrontaci¨®n. Cuando firmamos esta reforma fue porque cre¨ªmos que el Estatuto ya era apto para todos los andaluces. Es constitucional y respalda los principios b¨¢sicos para todos.
Un alumno. Una pregunta dirigida a los cuatro representantes de los partidos: ?Por qu¨¦ ¨¦ste es el momento de un cambio? ?Por qu¨¦ ahora nos hace falta y hace tres a?os no?
P. N. Tienes raz¨®n. Nosotros no planteamos esta reforma como una prioridad. Pero si se hac¨ªa, era importante que todas las fuerzas pol¨ªticas estuvieran ah¨ª.
M. ?. J. La sociedad andaluza ha cambiado desde 1981. La iniciativa es buena porque la Constituci¨®n y el Estatuto ten¨ªan un periodo de vigencia muy largo. Adem¨¢s, Catalu?a ya hab¨ªa empezado su reforma y eso implicaba que la balanza del Estado espa?ol ha cambiado, que ya no somos todos iguales.
C. M. En 2001, Chaves ya coment¨® la necesidad de reformar el Estatuto. Y en el programa electoral de 2004 ya estaba incluido. Lo hemos hecho con tranquilidad para tener el Estatuto que cre¨ªamos que era necesario para Andaluc¨ªa.
J. F. C. Han cambiado las circunstancias. IU defiende la reforma desde el principio de los noventa. En 1981 habl¨¢bamos de emigrantes, no de inmigrantes; ahora es importante hablar de medio ambiente sostenible y de muchas cosas que antes ni exist¨ªan. Era el momento de tener una nueva herramienta para modernizar Andaluc¨ªa.
Ignacio Vicente Rodr¨ªguez (alumno). Este Estatuto no garantiza el autogobierno por distintas circunstancias. Por ejemplo, no separa las elecciones generales de las auton¨®micas, lo que coarta el debate andaluz.
P. N. No estoy de acuerdo. El Estatuto habla del "ejercicio de autogobierno". Quiz¨¢s no llega a cumplir las expectativas del PA, pero s¨ª lo garantiza.
C. M. Qu¨¦ mayor libertad que poner las elecciones cuando quiera la Junta. Al ciudadano andaluz no se le enga?a, sabe distinguir bien cu¨¢ndo se vota a un alcalde, a un presidente auton¨®mico y a un presidente del Gobierno.
Juan Jos¨¦ M¨¢rquez (alumno). Los j¨®venes andaluces queremos bienestar social, mejores infraestructuras, menos paro. Y no lo vemos. ?No es hip¨®crita hablar del Estatuto como que da m¨¢s derechos y libertades cuando a los j¨®venes se nos deja a un lado?
J. F. C. Creemos que este Estatuto es una buena herramienta, pero s¨®lo eso. El principio de una escalera que podemos recorrer mejor si ganan fuerza los partidos de izquierdas.
CARLOS MOYA / PSOE
Carlos Moya, 26 a?os. C¨®rdoba. Estudia 5? de Ingenier¨ªa Agr¨®noma. Secretario general de las JUventudes Socialistas de Andaluc¨ªa. "La Andaluc¨ªa de 2007 no es comparable a la de 1981. Antes ¨¦ramos una tierra de emigrantes y hoy un joven andaluz no piensa en irse. Ten¨ªamos cinco universidades y 93.000 universitarios. Hoy, 10 universidades y m¨¢s de 230.000 estudiantes. Los j¨®venes jugamos un papel fundamental en este Estatuto. Nos afectan art¨ªculos que en el anterior ni se mencionaban: la integraci¨®n laboral, la garant¨ªa de acceso a las nuevas tecnolog¨ªas, recibir la educaci¨®n en funci¨®n de las convecciones religiosas y laica para quien quiera o la promoci¨®n de la cultura andaluza".
JUAN F?LIX CAMACHO / IU
Juan Felix Camacho, 24 a?os. Bollulos Par del Condado (Huelva). Periodista. Secretario general de las Juventudes Comunistas de Andaluc¨ªa. "Los j¨®venes somos los que vamos a desarrollar el Estatuto y sus grandes beneficiados. Es una herramienta para transformar Andaluc¨ªa, pero para que se implanten los derechos y las prioridades pol¨ªticas que marca hace falta movilizaci¨®n social y el impulso de la izquierda. Hay dos temas que a los j¨®venes nos afectan especialmente: la vivienda, un derecho constitucional que es incumplido desde que se aprob¨® la Constituci¨®n. Tenemos que movilizarnos para que no quede otra vez en papel mojado. La precariedad laboral: El Estatuto apuesta por el empleo de calidad y la lucha contra la siniestralidad".
PATRICIA NAVARRO / PP
Patricia Navarro, 27 a?os. M¨¢laga. Licienciada en Ciencias Pol¨ªticas. Empleada de banca. Presidenta de Nuevas Generaciones de Andaluc¨ªa. "Cuando se inici¨® la reforma, el PP pens¨® que no era la primera necesidad de Andaluc¨ªa. Ahora nos damos cuenta de que con este Estatuto damos respuesta a muchos problemas sociales. No a todos porque es un marco b¨¢sico, pero sienta las bases para que cuestiones que no estaban recogidas en el anterior queden reguladas: la protecci¨®n frente a la violencia de g¨¦nero, todos los modelos de familia, el derecho a una muerte digna, la libertad de los padres para elegir la ense?anza que quieren para sus hijos. Permite desarrollar pol¨ªticas muy progresistas, pero no de izquierdas".
MIGUEL ?NGEL JIM?NEZ / PA
Miguel ?ngel Jim¨¦nez, 27 a?os. Almonte. Estudiante de Derecho. "El Estatuto tiene d¨¦ficits estructurales. La identidad de Andaluc¨ªa no est¨¢ plasmada; las competencias y la financiaci¨®n, tampoco. Es el Estatuto de la traici¨®n porque si lo aprobamos estar¨ªamos entregando lo que nos ganamos en la calle el 28 de febrero. El Estado ha estado 25 a?os inmiscuy¨¦ndose en las competencias que eran exclusivas de las Comunidades Aut¨®nomas. Y al plantear la reforma del Estatuto el principal objetivo para cualquiera con un concepto autonomista del Estado deber¨ªa ser blindar sus competencias exclusivas para que el Estado no siga inmiscuy¨¦ndose. Y no hemos hecho eso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- PA
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Debates electorales
- Juventudes partidos
- Adolescencia
- J¨®venes
- Organizaci¨®n partidos
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- Juventud
- Izquierda Unida
- Actos electorales
- Refer¨¦ndum
- Estatutos
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica