Previsiones al alza
Al finalizar 2006, comentaba en esta columna las previsiones macroecon¨®micas que ten¨ªamos la mayor¨ªa de los analistas y el propio Gobierno para 2007. En s¨ªntesis, ¨¦ste deber¨ªa ser otro buen a?o en cuanto a crecimiento, generaci¨®n de empleo y beneficios de las empresas, si bien, con un perfil de ligera desaceleraci¨®n, de forma que el crecimiento medio anual del PIB se situar¨ªa unas d¨¦cimas por debajo del 3,7% que esper¨¢bamos para 2006. Ha pasado s¨®lo un mes desde entonces y, en mi opini¨®n, estas previsiones ya se van quedando obsoletas.
Para empezar, el a?o 2006 parece que va a terminar algo mejor de lo que estim¨¢bamos. Casi la totalidad de los indicadores de producci¨®n, demanda interna y empleo muestran una renovada fortaleza en el cuarto trimestre, destacando (?de d¨®nde sacar¨¢n los hogares tantos recursos?) el repunte del consumo. Tambi¨¦n la inversi¨®n en capital fijo y, en general, toda la demanda interna ha vuelto a acelerarse, ante el asombro de este y otros analistas, que venimos anunciando desde hace a?os su necesaria moderaci¨®n. El asombro contin¨²a, pues este comportamiento de la demanda interna lleva aparejado, como es l¨®gico y coherente, un nuevo repunte de las importaciones, al tiempo que las exportaciones de mercanc¨ªas pierden fuelle, lo que supone una vuelta atr¨¢s en el proceso de reequilibrio del patr¨®n de crecimiento que lentamente se estaba produciendo. Es decir, crecemos m¨¢s, pero a costa de aumentar los ya elevados desequilibrios. La misma historia desde hace seis o siete a?os. El caso es que los analistas seguimos pensando que este patr¨®n es insostenible (ni que fu¨¦ramos aragoneses). Eso s¨ª, antes a?ad¨ªamos "a medio y largo plazo" y ahora s¨®lo nos quedamos con un atemporal "a largo plazo".
Durante el primer semestre del a?o, el crecimiento del PIB no se desviar¨¢ mucho del 4%
Y es que, al menos por lo que respecta a 2007 y muy probablemente a 2008, no parece que vaya a cambiar mucho ese patr¨®n tan denostado. Como he se?alado, el crecimiento del PIB parece haber mantenido la senda ascendente en el cuarto trimestre del pasado a?o. Adem¨¢s, dicen las fuentes bien informadas que probablemente el INE revise al alza los datos de los trimestres anteriores. Con ello, la tasa interanual podr¨ªa irse al 4%, tal como ha avanzado el Banco de Espa?a. No parece que las cosas est¨¦n d¨¢ndose la vuelta en el comienzo de 2007. Ah¨ª est¨¢n los datos de la afiliaci¨®n a la Seguridad Social o las ventas de coches en enero.
Por otra parte, Alemania est¨¢ revisando sus previsiones al alza. Todo ello me lleva a concluir que, al menos durante el primer semestre del a?o, el crecimiento del PIB no se desviar¨¢ mucho del 4%. Sigo pensando, sin embargo, que la demanda interna recobrar¨¢ su tendencia de ligera moderaci¨®n a partir del segundo o tercer trimestre, cuando empiecen a notarse los efectos de las subidas de los tipos de inter¨¦s, y, como no veo a las exportaciones tomando el relevo, el ritmo de crecimiento del PIB tambi¨¦n se ir¨¢ reduciendo progresivamente hasta el entorno del 3,5% en el cuarto trimestre.
Con ello, la media anual se situar¨ªa en una cifra similar a la de 2006, un 3,8%, en vez del 3,4% que preve¨ªa hace un mes, y quiz¨¢ me quede de nuevo corto. La desaceleraci¨®n podr¨ªa intensificarse durante 2008, si es que el tan anunciado ajuste de la demanda de viviendas se materializa. Por ello, la tasa media anual para dicho a?o desciende al 3,1% (gr¨¢fico izquierdo). Aun as¨ª, el d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente se va al 10% del PIB. Incre¨ªble.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.