Los bibliotecarios ofrecen su colaboraci¨®n a los colegios
Uno de los problemas a los que se enfrentan los centros escolares es la falta de inter¨¦s de los alumnos por la lectura. El lugar al que se va para aprender a leer y escribir es tambi¨¦n el punto de encuentro de una nueva generaci¨®n alejada de las letras y m¨¢s cercana a las im¨¢genes y al sonido. Es por eso por lo que tanto las escuelas como los municipios empiezan a apostar por bibliotecas basadas en modelos modernos, que van m¨¢s all¨¢ del uso tradicional de estos espacios como salas de lectura.
"Es necesario construir un modelo innovador en cada centro, basado en crear bibliotecas abiertas, participativas, en las que se escucha y en la que se rompan los modelos antiguos basados en salas de lectura, en el silencio, la conservaci¨®n y la dificultad de acceso a los libros", opina Crist¨®bal Guerrero, presidente de la Asociaci¨®n Andaluza de Bibliotecarios (AAB).
Esta evoluci¨®n se percibe en el trabajo de muchos centros educativos que han tenido que incorporar unilateralmente, aunque con ayuda de las instituciones, medidas renovadoras para las bibliotecas. "Cuando abrimos la biblioteca, en el a?o 2000, el funcionamiento era el tradicional: pr¨¦stamos de libros, consultas, sala de lectura y alg¨²n que otro taller. Pero fue en 2003, cuando nos concedieron el proyecto TIC e incorporamos a la bibliotecas nuevas tecnolog¨ªas y acceso a internet y pedimos al Ministerio la instalaci¨®n del programa Avies, que ahora ofertar¨¢ la Consejer¨ªa. Esto hizo que el alumnado empezara a engancharse", explica el director del IES It¨¢lica de Santiponce, Francisco Galv¨¢n.
Trabajo conjunto
Para ayudar al desarrollo bibliotecario en las escuelas, la Asociaci¨®n Andaluza de Bibliotecarios propone a la Administraci¨®n que tanto las bibliotecas municipales como las escolares "trabajen juntas". "El proyecto de apoyo a la lectura en los centros educativos debe tener tres patas para que funcione: sociedad, escuela y familia", explica el portavoz de la asociaci¨®n. Tambi¨¦n es importante, a juicio de Guerrero, investigar el modelo de cada comunidad. "Hay que atender a la poblaci¨®n inmigrante, hay que contar tambi¨¦n con la educaci¨®n de adultos", dice.
El presidente de AAB alaba la apuesta de la Consejer¨ªa por este nuevo plan y le tiende la mano para cooperar en ¨¦l. "Las l¨ªneas principales de este proyecto son buenas, como se desprende de iniciativas pioneras que se han hecho en M¨¢laga", apunta. En su opini¨®n, las bibliotecas no s¨®lo deben ofrecer calidad, sino tambi¨¦n "calidez" para incentivar a la lectura. "Para conseguir esto no s¨®lo hay que dotar a los centros de recursos, tambi¨¦n hay que promover un sistema de aprendizaje y participaci¨®n, a trav¨¦s de clubes de lectura, espacios de encuentro y, sobre todo, personas que animen a los alumnos en el proceso lector. En este sentido, ser¨¢ imprescindible formar e incentivar al profesorado", concluye Guerrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.