El 26% de los adolescentes fuma porros habitualmente
La ¨²ltima Encuesta sobre drogas a poblaci¨®n escolar muestra que el 26,2% de los adolescentes entre 14 y 18 a?os consume cannabis o fuma porros de modo habitual. Estos datos, referidos a la Comunidad de Madrid y extrapolables al resto de la poblaci¨®n espa?ola de la misma edad, indican un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al consumo de esta sustancia en 2002, que se situaba en el 24,9%.
La encuesta tambi¨¦n evidencia que, seg¨²n los consumidores consultados, el cannabis les produce p¨¦rdidas de memoria (30,5%), dificultad para estudiar o trabajar (19,7%), tristeza, apat¨ªa y depresi¨®n (17,1%), y enfermedades o problemas f¨ªsicos (6,6%).
El consumo elevado de porros puede tener como efectos inmediatos una falta de motivaci¨®n para hacer las tareas cotidianas y reacciones de suspicacia. Si, adem¨¢s, es habitual, aparece tolerancia a sus efectos, por lo que el consumidor necesita ir incrementando la dosis para obtener las mismas sensaciones. Al cesar el consumo, se presenta el s¨ªndrome de abstinencia, caracterizado por cuadros de ansiedad, irritabilidad, insomnio, temblor y v¨®mitos, entre otros.
Trastornos psiqui¨¢tricos
A juicio de los especialistas, uno de los principales riesgos del consumo habitual es la posibilidad de que se desencadenen ciertos trastornos psiqui¨¢tricos: cuadros de ansiedad, crisis de angustia, trastornos afectivos y cognitivos, deterioro de la personalidad y otros procesos psic¨®ticos. Estudios recientes sugieren que la posibilidad de que aparezca un cuadro psic¨®tico es 3,5 veces superior en los fumadores de porros que en los no consumidores.
S¨®lo en la Comunidad de Madrid la red asistencial de la Agencia Antidroga de la Consejer¨ªa de Sanidad y Consumo ha proporcionado ayuda, en la mayor¨ªa de los casos ambulatoria, a m¨¢s de 4.000 personas que solicitaron en 2006 tratamiento y rehabilitaci¨®n por dependencia de derivados del cannabis.
El perfil de estos pacientes atendidos se corresponde en el 80% de los casos con un var¨®n de 28 a?os de edad media, que hab¨ªa empezado el consumo de cannabis en torno a los 16. La adicci¨®n a esta sustancia adquiere especial importancia en el grupo de los menores, puesto que supone la raz¨®n para solicitar tratamiento en el 50% de los casos en este tramo de edad.
Adem¨¢s, los efectos del consumo y abuso de esta droga se reflejan en las urgencias hospitalarias. Por ejemplo, en 2005 se registraron en la Comunidad madrile?a en torno a 1.400 urgencias hospitalarias originadas por consumo de cannabis, solo o en combinaci¨®n con otras sustancias.
Los especialistas subrayan que el tratamiento de deshabituaci¨®n pasa por un abandono total de la droga e incluye apoyo psicol¨®gico y a veces tratamiento psiqui¨¢trico de algunas patolog¨ªas asociadas a su consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.