Turkmenist¨¢n sella formalmente en las urnas la continuidad del r¨¦gimen dictatorial
Las elecciones presidenciales se consideran un tr¨¢mite para legitimar al jefe de Estado en funciones

El Estado centroasi¨¢tico de Turkmenist¨¢n celebr¨® ayer elecciones presidenciales para sustituir al dictador Saparmurat Niy¨¢zov, muerto repentinamente a los 66 a?os de edad el pasado diciembre. Los comicios, en los que particip¨® el 98,65% del censo electoral, seg¨²n las primeras estimaciones oficiales, son considerados un tr¨¢mite formal para legitimar al favorito, el presidente en funciones Gurbangul¨ª Berdimujamm¨¦dov, uno de los seis candidatos que se presentan con la promesa com¨²n de continuar la pol¨ªtica de Turkmenbash¨ª (el padre de todos los turkmenos, como se hac¨ªa llamar el fallecido).
Con todas sus limitaciones -todos los candidatos son del partido en el poder-, el intento de guardar las formas es ya un cambio -y tal vez una se?al para el futuro- en un pa¨ªs como Turkmenist¨¢n, que jam¨¢s ha elegido un presidente entre m¨¢s de un candidato. Niy¨¢zov, que era jefe del Estado de por vida, hab¨ªa permanecido 21 a?os en el poder, primero como l¨ªder comunista y desde 1991 como m¨¢ximo l¨ªder del Estado m¨¢s aislacionista y cerrado de cuantos surgieron al desintegrarse la URSS.
El extravagante dictador se hab¨ªa caracterizado por una implacable represi¨®n dirigida tanto contra sus opositores como contra los miembros de su equipo, que despertaban su c¨®lera o su sospecha. Niy¨¢zov plasmaba su endiosamiento en obras suntuarias dedicadas a su propia persona, mientras recortaba cada vez m¨¢s los derechos b¨¢sicos de sus conciudadanos tales como la educaci¨®n, la sanidad y las pensiones de jubilaci¨®n.
Aparte de la continuidad, los candidatos a la sucesi¨®n no han desarrollado plataformas pol¨ªticas, pero todos ellos han hecho hincapi¨¦ en la necesidad de "perfeccionar" y "mejorar" el sistema de ense?anza, la sanidad y las prestaciones sociales, lo cual se interpreta como una se?al de que, como m¨ªnimo, el r¨¦gimen es consciente de la necesidad de dar un respiro a los sufridos cinco millones de habitantes de este pa¨ªs de 488.100 kil¨®metros cuadrados, marginados hoy de la riqueza que generan sus hidrocarburos. Niy¨¢zov personalmente controlaba las cuentas del Estado y dispon¨ªa de sus emisarios que llevaban el dinero a bancos occidentales.
Aunque los mensajes electorales no pueden tomarse al pie de la letra, Berdimujamm¨¦dov ha indicado que en el futuro podr¨ªa haber pluralismo pol¨ªtico, y adem¨¢s de prometer acceso a Internet para todos, se ha pronunciado por prolongar la ense?anza media a 10 cursos, recuperando as¨ª el curso escolar que hab¨ªa sido abolido por Niy¨¢zov de tal manera que los j¨®venes turkmenos se hab¨ªan visto privados de la posibilidad de estudiar en el extranjero. Berdimujamm¨¦dov ha propuesto tambi¨¦n revisar la decisi¨®n de Niy¨¢zov, que hab¨ªa privado de sus pensiones de jubilaci¨®n a los trabajadores del campo, un total de 100.000 personas que se quedaron sin sus m¨®dicos ingresos mensuales.
En Turkmenist¨¢n se observan hoy ligeros cambios, como el traslado de los presos desde las c¨¢rceles m¨¢s duras del pa¨ªs a otras con un r¨¦gimen m¨¢s benigno, seg¨²n afirmaba ayer por tel¨¦fono un activista c¨ªvico desde Ashjabad. Sin embargo, los servicios de seguridad prohibieron a personas cr¨ªticas con el r¨¦gimen que se reunieran con los observadores de la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (OSCE). La presencia internacional en estas elecciones es escasa y a¨²n menor la de periodistas extranjeros, incluidos los rusos, a los que no se ha facilitado visados de entrada.
Salvando las distancias, ante el nuevo l¨ªder se plantea el dilema que se presentaba en 1953 ante los sucesores de Stalin, a saber, continuar con la pol¨ªtica del tirano, de la que eran c¨®mplices, o iniciar un proceso de apertura. Berdimujamm¨¦dov, como el resto de los candidatos, ha participado en la pol¨ªtica del dictador. Su llegada al puesto de presidente en funciones tuvo ya un car¨¢cter irregular, por cuanto oficialmente y seg¨²n la Constituci¨®n, el presidente del Parlamento, Ovezgeldy At¨¢yev, era el encargado de ejercer el interinato hasta la celebraci¨®n de elecciones. Sin embargo, un expediente delictivo contra At¨¢yev (que fue arrestado y del que no se sabe nada m¨¢s) y un cambio constitucional veloz allanaron el camino a Berdimujamm¨¦dov. El favorito, de 50 a?os, es dentista de profesi¨®n y hab¨ªa sido viceprimer ministro responsable de Educaci¨®n y ministro de Salud e Industria M¨¦dica.
Seg¨²n el profesor del Instituto de Pol¨ªtica Exterior de Noruega, Shojrat Kad¨ªrov, Berdimujamm¨¦dov era el m¨¦dico personal de Niy¨¢zov y ¨¦l fue el primero en enterarse de su muerte. Conjuntamente con el jefe de la escolta presidencial, Akmurat Redzh¨¦pov, tom¨® la decisi¨®n de informar del fallecimiento al Consejo de Seguridad, y no al Parlamento, para evitar ser encarcelado y acusado de la muerte del l¨ªder.

Un pa¨ªs con fabulosas reservas de gas
Saparmurat Niy¨¢zov controlaba enormes dep¨®sitos de gas, y eso hac¨ªa que rusos, ucranios, norteamericanos, chinos y europeos acudieran a Ashjabad a rendir pleites¨ªa al padre de todos los turkmenos y en general hicieran la vista gorda a la represi¨®n reinante en Turkmenist¨¢n, pa¨ªs que practica una pol¨ªtica internacional de neutralidad. Niy¨¢zov se las arregl¨® para que nadie supiera de cu¨¢nto gas dispon¨ªa el Estado y guardaba en su caja fuerte los informes encargados a las consultoras occidentales sobre sus reservas de hidrocarburos.
Dada la posici¨®n geogr¨¢fica de Turkmenist¨¢n y sus reservas de gas (1,4 billones de metros c¨²bicos confirmados y 12 billones de metros c¨²bicos, seg¨²n el difunto), la sucesi¨®n al frente del Estado turcomano es asunto de importancia mundial. En Mosc¨², los analistas creen que el favorito Berdimujamm¨¦dov practicar¨¢ una pol¨ªtica m¨¢s prorusa que su antecesor y subrayan que est¨¢ casado con una rusa. A la ceremonia de toma de posesi¨®n del nuevo presidente en Ashjabad, el 14 de febrero, acudir¨¢ el primer ministro ruso, Mija¨ªl Fradkov.
Tambi¨¦n Ucrania tiene razones para estar presente a alto nivel en el evento, ya que Turkmenist¨¢n es el principal proveedor de gas de Kiev. A la vista del estancamiento de la producci¨®n de gas en Rusia, los suministros de gas turcomano pueden ser clave para que el monopolio del gas ruso, Gazprom, cumpla con sus compromisos internacionales.
Hasta ahora, Turkmenist¨¢n no ha querido participar en los planes para crear nuevas rutas de exportaci¨®n de gas del Caspio que eviten el tr¨¢nsito por Rusia, aunque Niy¨¢zov exploraba por su cuenta las posibilidades para librarse del monopolio ruso. En abril de 2006 firm¨® un acuerdo con China mediante el que se comprometi¨® a construir un gasoducto (v¨ªa Uzbekist¨¢n y Kazajist¨¢n) y suministrar gas a Pek¨ªn durante 30 a?os desde 2009. Tambi¨¦n quer¨ªa ampliar el gasoducto de poca capacidad que le une a Ir¨¢n y construir otro hasta Pakist¨¢n v¨ªa Afganist¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
