Carlos Mayolo, cineasta colombiano
Actor, guionista y director, triunf¨® con las telenovelas
Carlos Mayolo (Cali, Colombia, 1945), actor, director y guionista de cine, que triunf¨® en las telenovelas, muri¨® en Bogot¨¢ el 2 de febrero a los 61 a?os.
La historia del cine colombiano es un cap¨ªtulo m¨¢s de una historia m¨¢s vasta e inabarcable que la historia del cine protagonizada por Gaumong, Hollywood, la UFA, Cinecitt¨¤, Bollywood, aunque est¨¦ condenada al olvido debido a que la forman los incontables proyectos de pel¨ªculas que jam¨¢s llegaron a la pantalla, no por ilusorios e irreales, sino por irrealizados, por irrealizables.
A esa historia irredenta -a ese bulevar de los sue?os rotos que no ha encontrado a¨²n la Juliette Greco que lo cante- pertenecen el cine colombiano y uno de sus incuestionables protagonistas: Carlos Mayolo, cineasta empecinado, a prueba de todas las pruebas y decepciones. Un cineasta que, como todos los de la generaci¨®n de los a?os sesenta y setenta, debi¨® emprender la tarea de convencer a la gente de que era posible hacer cine.
Por eso organiz¨® cineclubes y escribi¨® o particip¨® en las revistas de cine que fueron surgiendo para convocar a los mejores amantes del cine. Quer¨ªa pensar el cine en voz alta. Y su apoyo siempre fue generoso a los proyectos de pel¨ªculas de compa?eros de generaci¨®n como Andr¨¦s Caicedo y Luis Ospina. A cambio, ellos le permitieron desplegar su extraordinario talento de actor, sarc¨¢stico e impetuoso.
Despu¨¦s de las etapas marcadas por los cortometrajes independientes y por ambiciosos largometrajes, Mayolo decidi¨® refugiarse en la televisi¨®n. No hab¨ªa otro remedio.
Se convirti¨® de inmediato en una estrella, primero como actor de las telenovelas Mi alma se la dejo al diablo y Los pecados de In¨¦s de Hinojosa, y luego como realizador de seriales como La otra raya del tigre y -sobre todo- Az¨²car y hombres, en la que puso en juego toda su capacidad de cuestionar a la oligarqu¨ªa azucarera, que ense?orea en Cali, su ciudad natal, y a la que su propia familia no era ajena. La invocaci¨®n y la exhibici¨®n de los fantasmas y los vampiros fue su forma de exorcizar su herencia.
Su filmograf¨ªa incluye los documentales Oiga Vea (1971), Sin tel¨®n (1973), La hamaca (1975), Agarrando pueblo (1976) y Aquel 19 (1985). Entre los largometrajes destacan Bienvenida a Londres (1978), Carne de tu carne y La mansi¨®n de Araucaima (1988). En cuanto a su participaci¨®n en el cine internacional, actu¨® en Cobra verde, bajo la direcci¨®n de Werner Herzog.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.