"IU aspira a gestionar el nuevo Estatuto"
Diego Valderas est¨¢ convencido de que la mejor obra de Izquierda Unida en los ¨²ltimos a?os es el nuevo Estatuto. Tanto es as¨ª que no oculta un fastidio cercano a la indignaci¨®n cuando el PP, dice Valderas, se presenta como legitimador del texto. Es muy optimista con la participaci¨®n en el refer¨¦ndum y tambi¨¦n respecto a que su formaci¨®n tenga oportunidad de "gestionar y desarrollar" el Estatuto, es decir, de gobernar, y no excluye al PSOE como compa?ero de viaje.
Pregunta. Cuando el PP se sum¨® al Estatuto, usted casi lo acus¨® de apropiaci¨®n indebida, ?se le ha pasado el enfado?
Respuesta. El PP ha pretendido apropiarse del Estatuto, pero no lo ha conseguido, porque los ciudadanos saben que no es suyo. La paternidad del texto es del PSOE e Izquierda Unida, que son las dos fuerzas que lo han hecho posible, y el PP es el padrino, un padrino que no quiere mucho a su ahijado porque no cree en ¨¦l. IU, sin embargo, es la fuerza que menos partidismo ha demostrado en el proceso. Aunque eso no quita que aspiremos a gestionar el Estatuto, a desarrollarlo.
"Si el Constitucional corrige el Estatuto catal¨¢n, alguien podr¨ªa intentar que tambi¨¦n se toque el andaluz, porque no hay ni un ¨¢pice de diferencia"
"Para Izquierda Unida nunca fue muy importante la definici¨®n de Andaluc¨ªa ni la realidad nacional, lo importante son los derechos sociales"
P. IU dice que el Estatuto es la apertura a un Estado federal. El PP lo promociona envuelto en la bandera roja y gualda. La gente puede pensar que aqu¨ª hay gato encerrado.
R. No hay ninguno. Dijimos que era bueno que el PP se incorporarse, pero lo ha hecho m¨¢s por una cuesti¨®n t¨¢ctica y electoral que por convicci¨®n. Se han llevado dos a?os diciendo que la reforma no era necesaria, y en 24 horas lo respaldaron sin cambiarle nada, simplemente reafirmando la condici¨®n de constitucionalidad que ya ten¨ªa el texto.
P. Ellos alegan que han sido responsables. Les han pedido durante dos a?os que se sumaran, y cuando lo hacen, se lo critican.
R. El campo del consenso en una norma que es la Constituci¨®n de los andaluces para los pr¨®ximos 30 a?os es muy importante. Las coletillas constitucionales no eran necesarias porque el andaluz sabe muy bien que tiene los mismos derechos que los vascos, los gallegos o los catalanes. M¨¢s all¨¢ de eso, qu¨¦ duda cabe de que Andaluc¨ªa ha avanzado m¨¢s de la mano de los progresistas que de los conservadores. No se me puede olvidar que cuando se aprob¨® el texto por unanimidad en el Senado, lo que dijo Javier Arenas [presidente del PP andaluz] es que nunca hubiera promovido la reforma.
P. Algunas encuestas dicen que la participaci¨®n en el refer¨¦ndum puede ser menor al 50%.
R. Yo soy optimista y confiado, y m¨¢s a¨²n con un pueblo tan inteligente como el andaluz. La precampa?a no ha impulsado la movilizaci¨®n (ha habido mucha bulla de PSOE y PP), pero creo que el ciudadano ha captado que este Estatuto necesita m¨¢s participaci¨®n y respaldo que el catal¨¢n. La horquilla se acercar¨¢ mucho al resultado del refer¨¦ndum de 1981 (53,49%). A mayor participaci¨®n, m¨¢s fuerza.
P. Si es as¨ª ?de qui¨¦n ser¨¢ el ¨¦xito?
R. El Estatuto es de todos: de los partidos, de 54 organizaciones sociales, de los ciudadanos, no de un dirigente. No obstante, IU pidi¨® que el refer¨¦ndum fuera m¨¢s tarde (a la semana siguiente) para que se pudiera explicar mejor y estimular m¨¢s. Yo, desde luego, asumo la responsabilidad que me corresponde. Los dirigentes de IU le hemos dado ya varias vueltas a Andaluc¨ªa. Quien quiera utilizar el refer¨¦ndum para batallas que vendr¨¢n despu¨¦s se equivoca: hablar de elecciones municipales en este momento contribuye a la desorientaci¨®n.
P. En la redacci¨®n del Estatuto, el tema estrella fue que Andaluc¨ªa se definiera como realidad nacional. Ya no se oye nada.
R. Para IU nunca fue muy importante la definici¨®n de Andaluc¨ªa, lo m¨¢s importante es el t¨ªtulo uno, el de los derechos sociales. Y lo hemos dicho por activa y por pasiva. Efectivamente, hemos planteado que existe un crecimiento del sentimiento nacional de Andaluc¨ªa como pueblo. Tengo que reconocer que en este texto la identidad de Andaluc¨ªa como pueblo se reafirma, se refuerza. El anterior no ten¨ªa pre¨¢mbulo, ¨¦ste lo tiene, y hace un recorrido por la historia de Andaluc¨ªa y por los temas importantes. Tambi¨¦n habla del Manifiesto Nacionalista de C¨®rdoba de 1919, con un marcado acento soberanista.
P. Los detractores del Estatuto sostienen que aunque el texto es mejor en t¨¦rminos objetivos que el anterior, en t¨¦rminos relativos es un paso atr¨¢s porque otorga a Andaluc¨ªa un papel menor, sobre todo frente a Catalu?a.
R. No lo comparto. M¨¢s bien ocurre lo contrario. Este Estatuto refuerza consideraciones sociales, de g¨¦nero, de pol¨ªtica medioambiental o econ¨®micas en el marco de unas competencias de igualdad con Catalu?a. Cada uno con sus particularidades, porque nosotros tenemos la exclusividad del flamenco y la del Guadalquivir. Pero al margen de eso, no hay ni un ¨¢pice de diferencia. Por eso no puedo compartir que sea un elemento de retroceso. Hace 29 a?os luch¨¢bamos porque Andaluc¨ªa consiguiera la igualdad con las comunidades hist¨®ricas, y se consigui¨®. La autonom¨ªa se hizo por la v¨ªa r¨¢pida del art¨ªculo 151 de la Constituci¨®n. Y ahora se consolida la Espa?a plural con mayor poder auton¨®mico: Catalu?a y Andaluc¨ªa. ?Qu¨¦ hubiera pasado si Andaluc¨ªa no se incorpora en estos momentos al mismo debate del modelo de Estado, cuando han quedado por detr¨¢s de nosotros Galicia y el Pa¨ªs Vasco? ?Habremos adelantado posiciones, no? Hemos adelantado a dos comunidades en nuestro ejercicio de m¨¢s poder auton¨®mico (no tienen el Estatuto reformado ni Pa¨ªs Vasco ni Galicia). Nosotros estamos en paralelo con Catalu?a. Hemos sido nuevamente capaces de jugar el papel equilibrador y solidario que Andaluc¨ªa siempre juega en el contexto de Espa?a. ?Qu¨¦ venga Dios y lo vea!
P. Si el Estatuto andaluz es homologable con el catal¨¢n, ?qu¨¦ pasar¨¢ si el Tribunal Constitucional rechaza o corrige el catal¨¢n?
R. Desde luego se pondr¨ªa en riesgo la situaci¨®n del Estatuto andaluz. Ahora no hay ning¨²n recurso, pero puede suceder que a alguien se le ocurra recurrir el Estatuto andaluz si el Constitucional cambia el catal¨¢n. Y hay que tener en cuenta que en el contexto andaluz hay elementos reaccionarios y conservadores a los que les gustar¨ªa que pasara. Incluso los de Ciutadans, que piden el no, sostienen que ambos textos tienen el mismo rango y marco. Jos¨¦ Montilla tambi¨¦n lo ha dicho. Al Estatuto andaluz no le han presentado un recurso porque ha habido acuerdo, si se corrige el catal¨¢n, alguien podr¨ªa intentar corregir tambi¨¦n el andaluz.
P. Critica que algunos partidos usen la campa?a para promocionar a los alcaldes. Ustedes tambi¨¦n los han metido.
R. No es igualable, ni mucho menos. IU no ha municipalizado la campa?a, ha hecho llamamientos a la movilizaci¨®n de nuestros alcaldes, pero eso es distinto. S¨ª ocurre en la del PP, pero la nuestra es igual a la de PSOE y PA.
P. Despu¨¦s de ver su fotograf¨ªa en la vallas, casi no le pregunto si va a ser usted candidato a las elecciones auton¨®micas.
R. Esa valla lo que pretende es expresar que el m¨¢ximo dirigente de IU le pide a los andaluces que respalden el Estatuto, y lo hace en nombre de su fuerza pol¨ªtica. Lo dem¨¢s ya vendr¨¢. Alguien me ense?¨® que los olivos se cavan de uno en uno
P. Se presentar¨¢ por Sevilla o por Huelva.
R. Eso tampoco est¨¢ encima de la mesa.
P. Ha dicho antes que aspira a "gestionar" el Estatuto, es decir, a gobernar. ?Con el PSOE?
R. En un tablero de ajedrez se adelantan las jugadas que son posibles. Incluso una fuerza pol¨ªtica que quiera ser seria, tiene que tener previstos determinados escenarios, y yo tengo claro que IU es una formaci¨®n de gobierno. En ese espacio de gesti¨®n, queremos lo m¨¢ximo, y veremos d¨®nde los ciudadanos nos sit¨²an. Queremos gestionar ?c¨®mo?, ya veremos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Izquierda Unida
- Diego Valderas
- Campa?as electorales
- Refer¨¦ndum
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia