Lo que se vota hoy
El nuevo Estatuto incorpora nuevos derechos, clarifica las competencias y apuesta por las pol¨ªticas de igualdad
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
Los andaluces deciden hoy en las urnas si apoyan el Estatuto de Autonom¨ªa. No se trata de una reforma, sino de un nuevo texto con el triple de art¨ªculos que el llamado Estatuto de Carmona (de 75 se pasa a 250). Que la voz de la comunidad se escuche all¨ª donde se toman decisiones que la afecten es uno de sus rasgos principales.
El blindaje de sus competencias, la incorporaci¨®n de nuevos derechos, el medioambientalismo, la desconcentraci¨®n de la justicia, la apuesta por la igualdad de hombres y mujeres y la inclusi¨®n de principios de financiaci¨®n en funci¨®n de su poblaci¨®n son sus principales novedades.
- Definici¨®n. Es la misma que figura en el Estatuto de 1981. Se define como "nacionalidad hist¨®rica" dentro de "la unidad de la naci¨®n espa?ola". En el Pre¨¢mbulo se alude a la "realidad nacional" de Andaluc¨ªa citando un muy poco conocido Manifiesto de C¨®rdoba de 1919, el m¨¢s radical de los inspirados por los andalucistas.
- Derechos. Este t¨ªtulo de nueva creaci¨®n recoge los derechos previstos en la Constituci¨®n e incorpora los llamados derechos de tercera generaci¨®n como los relativos a la libertad sexual, el acceso a las nuevas tecnolog¨ªas, la igualdad de g¨¦nero o el testamento vital. Estos derechos podr¨¢n ser recurridos ante los tribunales si se vulneran. Figuran desde la protecci¨®n y atenci¨®n integral para las personas mayores y la plena dignidad en el proceso de la muerte, a la libre elecci¨®n de m¨¦dico y centro sanitario, la garant¨ªa de un tiempo m¨¢ximo de espera para el acceso a los servicios y tratamientos, y una educaci¨®n p¨²blica permanente. Se declara que la ense?anza p¨²blica ser¨¢ laica y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formaci¨®n religiosa y moral que est¨¦ de acuerdo con sus convicciones; se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la ense?anza obligatoria; el acceso a una renta b¨¢sica en caso de necesidad; el acceso a las prestaciones de un sistema p¨²blico de servicios sociales.
- Competencias. Es el t¨ªtulo m¨¢s extenso del Estatuto (47 art¨ªculos). Se describe una nueva tipolog¨ªa de competencias para clarificar los ¨¢mbitos de actuaci¨®n del Estado y de la comunidad. Las competencias se clasifican en exclusivas, compartidas y ejecutivas. Los pol¨ªticos creen que esta clasificaci¨®n blinda las competencias y evitar¨¢ que el Estado invada materias (urbanismo, por ejemplo) que son responsabilidad de la comunidad. En diversos art¨ªculos de este t¨ªtulo se recoge la participaci¨®n de la Junta en las decisiones estatales. Entre otros asuntos, la comunidad debe emitir informe en los procedimientos de autorizaci¨®n de instalaciones de producci¨®n y transporte de energ¨ªa; sobre las obras p¨²blicas de inter¨¦s general del Estado y sobre la ubicaci¨®n de infraestructuras de titularidad estatal; participar¨¢ en la fijaci¨®n de los cupos de inmigrantes; en la planificaci¨®n y la programaci¨®n de puertos y aeropuertos de inter¨¦s general; en la designaci¨®n de los miembros de los organismos econ¨®micos y sociales como el Banco de Espa?a.
Los partidos destacan la competencia exclusiva sobre las aguas de la cuenca del Guadalquivir que discurran por su territorio, en la que se preserva la planificaci¨®n general del ciclo hidrol¨®gico; la autorizaci¨®n de los permisos de trabajo a los inmigrantes; la inspecci¨®n de trabajo; la competencia exclusiva sobre carreteras y ferrocarriles que se desarrollen ¨ªntegramente en Andaluc¨ªa.
- Medio Ambiente. Andaluc¨ªa es la primera comunidad que incorpora un t¨ªtulo de medio ambiente en su Estatuto (12 art¨ªculos). Se defienden estrategias para evitar el cambio clim¨¢tico; se contemplan medidas de fiscalidad ecol¨®gica; se insta a los poderes p¨²blicos a evitar la especulaci¨®n urban¨ªstica y ¨¢reas urbanas insostenibles.
- Justicia. Este t¨ªtulo es similar al aprobado en el Estatuto catal¨¢n. Se crea un Consejo de Justicia de Andaluc¨ªa, en cuya designaci¨®n participar¨¢ el Parlamento andaluz, como "¨®rgano de gobierno de la Administraci¨®n de Justicia" en la comunidad. Sus funciones ser¨¢n las que determine la ley org¨¢nica del Poder Judicial, actualmente en tramitaci¨®n. Entre sus atribuciones est¨¢ la de participar en la designaci¨®n del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA), ¨®rgano en el que culmina la organizaci¨®n judicial en Andaluc¨ªa, quedando el Tribunal Supremo para la unificaci¨®n de doctrina.
- Igualdad. Es una de las incorporaciones m¨¢s destacadas. A lo largo de todo el texto (17 art¨ªculos) se obliga a los poderes p¨²blicos a promover la democracia paritaria en todos los ¨®rganos pol¨ªticos; a conceder ayudas p¨²blicas para luchar contra la violencia de g¨¦nero; a la plena equiparaci¨®n laboral de hombres y mujeres. Antes de que se elaboren las leyes ¨¦stas tendr¨¢n en cuenta el impacto de g¨¦nero. La comunidad tiene competencias exclusivas en esta materia.
- Financiaci¨®n. La financiaci¨®n de la comunidad se negociar¨¢ tanto en ¨®rganos multilaterales, donde est¨¢n todas las comunidades, como bilaterales, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Mixta de Asuntos Econ¨®micos. Entre las competencias de este ¨®rgano est¨¢ la de negociar el porcentaje de participaci¨®n en Andaluc¨ªa en la distribuci¨®n territorial de los fondos estructurales europeos y el estudio de las inversiones del Estado en Andaluc¨ªa.
Se prev¨¦ la creaci¨®n de una agencia tributaria andaluza para gestionar los tributos propios y los cedidos. Durante siete a?os, la inversi¨®n estatal en Andaluc¨ªa ser¨¢ equivalente al peso de su poblaci¨®n (17,83% sobre el total de Espa?a).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.