UNA REFORMA DE NUEVA GENERACI?N
El 21,2% del censo electoral tiene entre 18 y 29 a?os. Se trata de 1,3 millones de andaluces hacia los que los partidos andaluces han dirigido sus mensajes, en la recta final de la campa?a, para que acudan a votar. Desde la ¨²ltima consulta, el de la Constituci¨®n europea celebrado en 2005, un total de 187.838 andaluces podr¨¢n ejercer por primera vez el derecho al voto. Los j¨®venes entrevistados en esta p¨¢gina destacan del Estatuto la apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres y el medio ambiente. Es la primera vez que esta materia se regula en un t¨ªtulo espec¨ªfico y se insta a los poderes p¨²blicos a lucha contra el cambio clim¨¢tico. Tambi¨¦n se quejan de falta de informaci¨®n, una constante que los dirigentes de los partidos han podido palpar durante los 15 d¨ªas de la campa?a. Las cuatro formaciones con representaci¨®n parlamentaria han recibido para sufragar sus gastos durante la precampa?a y la campa?a que en conjunto han supuesto 10,1 millones de euros.
"Mejoras sociales"
S?. Bel¨¦n Naranjo (C¨®rdoba, 20 a?os) votar¨¢ s¨ª. ?Por qu¨¦? "Hay mejoras, sobre todo en los aspectos sociales como la igualdad entre los hombres y las mujeres, el respeto al medio ambiente, la vivienda... Siempre podr¨ªa haber sido mejor, pero es mejor que el anterior". El domingo por la ma?ana Bel¨¦n ir¨¢ a votar con sus padres. Bel¨¦n es simpatizante de IU. "En mi casa, durante las comidas, se habla de pol¨ªtica y de estudios".
"Un gran paso"
S?. Ginnette Flores naci¨® en Cuba en 1984. Esta granadina de adopci¨®n consigui¨® la nacionalidad el pasado a?o, por lo que hoy vota por primera vez. Simpatizante de IU, ve "avances" en el nuevo texto y destaca el papel que se le otorga al inmigrante: "El Estatuto no tiene en cuenta el origen de los ciudadanos andaluces, y eso es un gran paso". Tambi¨¦n le interesan otros aspectos, como "el tratamiento del g¨¦nero".
Texto "moderno"
S?. "Veo que es un Estatuto muy moderno y tiene muchas mejoras para la juventud", afirma Jorge L¨®pez, de 19 a?os. Este malague?o, que simpatiza con el PSOE, asegura que se ha le¨ªdo el t¨ªtulo VII, dedicado a Medio Ambiente, porque es lo que m¨¢s le interesa: "Hay una defensa del desarrollo sostenible y la protecci¨®n de la biodiversidad". En cambio, dice haber pasado de todo lo relativo al reparto de competencias.
"Salir del furg¨®n"
S?. Yaiza Mart¨ªnez (Villanueva del Arzobispo, Ja¨¦n; 18 a?os) simpatiza con el PP y tiene claro que votar¨¢ s¨ª al nuevo Estatuto andaluz. Reconoce, eso s¨ª, no tener demasiada informaci¨®n sobre el texto auton¨®mico, pero conf¨ªa en que sirva para mejorar econ¨®mica y socialmente la regi¨®n: "Tiene que ser la palanca para sacar a Andaluc¨ªa del furg¨®n de cola y que tenga el reconocimiento que se merece".
"Por el progreso"
S?. "El Estatuto tiene muchas posibilidades para los j¨®venes", dice Ana Borreguero (Mairena de Aljarafe, Sevilla; 20 a?os). Del texto destaca que busque la igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo andaluz: "El Estatuto apuesta por las competencias y el progreso; es bueno para los j¨®venes, que tenemos el futuro un poco dif¨ªcil". Ana, simpatizante del PSOE, confiesa estar cansada de que se vincule Andaluc¨ªa con atraso.
"Muy positivo"
S?. Claudia Guerrero, de Huelva, recibe hoy su regalo de cumplea?os m¨¢s original: un refer¨¦ndum. Esta joven simpatizante del PSOE cumple 18 a?os y votar¨¢ s¨ª "porque es bueno para Andaluc¨ªa". "Creo que el nuevo Estatuto tiene aspectos muy positivos. Por ejemplo, se recogen los derechos de las personas con discapacidades". En el instituto le explicaron varios aspectos del texto y a?ade: "Votar es mi derecho y mi deber".
"Sin informaci¨®n"
NO. Mar¨ªa Jes¨²s Gallardo (Villamart¨ªn, C¨¢diz; 20 a?os) es rotunda: "Este texto no garantiza la plena autonom¨ªa, todo lo contrario; nos hace m¨¢s dependientes". Reconoce que apenas ha recibido informaci¨®n sobre la reforma y argumenta su voto negativo en la ausencia de datos. "La Junta no nos ha informado. Todo lo que s¨¦ es porque yo he puesto inter¨¦s en documentarme", detalla esta simpatizante del PA.
"Hay consenso"
S?. "Hay consenso y lo apoya la amplia mayor¨ªa de los partidos", dice David Molina (Almer¨ªa, 20 a?os). Entre los motivos que le animan a defender el s¨ª figuran el compromiso con la juventud, el ecologismo o las pol¨ªticas sociales que el texto recoge. "Cuenta con el apoyo de los grupos ecologistas y lo tildan de Estatuto verde. El colectivo de gays y lesbianas tambi¨¦n lo defiende, por tanto, lo veo muy social", explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Adolescencia
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- J¨®venes
- Comunidades aut¨®nomas
- Juventud
- Refer¨¦ndum
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia