Europa se lanza
Sin duda, la informaci¨®n estrella de la semana han sido los avances del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del pasado a?o en Espa?a, en la eurozona y en la UE. El dato espa?ol se ajust¨® a lo esperado, un 4% en tasa interanual, que, promediado con el de los tres trimestres anteriores, supone un crecimiento medio anual del 3,8%. M¨¢s sorpresa constituy¨® el crecimiento en el resto de pa¨ªses de la eurozona, cuya tasa interanual aument¨® cinco d¨¦cimas respecto al trimestre precedente para situarse en el 3,3% (v¨¦anse gr¨¢ficos adjuntos). La media anual alcanz¨® un 2,8%, siete y dos d¨¦cimas m¨¢s de lo que preve¨ªa la Comisi¨®n Europea en la primavera y el oto?o ¨²ltimos, respectivamente.
Definitivamente, la recuperaci¨®n de la econom¨ªa europea, que se inici¨® en la segunda mitad de 2005 y por la que hasta ahora nadie daba un duro, parece consolidarse y coger m¨¢s fuerza de lo esperado. Parte de esa aceleraci¨®n obedece al adelanto de compras ante las subidas de impuestos indirectos que se han producido en Alemania e Italia a comienzos de este a?o, pero, al margen de dicho efecto, subyacen elementos m¨¢s permanentes que permiten ser optimistas. Alemania, tras muchos a?os de ajuste duro y silencioso, ha recobrado su competitividad, lo que explica la fortaleza de las exportaciones y de la inversi¨®n de las empresas, que ya se traduce en creaci¨®n de empleo y disminuci¨®n del paro. Ahora falta -y a buen seguro que esto se producir¨¢ a lo largo de este a?o- que los consumidores vean el porvenir con m¨¢s confianza, y a los dos motores del crecimiento se?alados se una el consumo de los hogares. Por eso, me parece que el crecimiento del PIB de la eurozona para 2007 se situar¨¢ m¨¢s cerca del 3% que del 2% que se ha estado barajando hasta ahora. En todo caso, tanto para la eurozona como para Espa?a, el avance del cuarto trimestre no ofrece todav¨ªa datos desagregados para analizar con m¨¢s detalle las bases y tendencias del crecimiento. Tendremos ocasi¨®n de comentarlas cuando dispongamos de dichos datos.
Otra informaci¨®n importante fue la de la balanza de pagos de noviembre publicada por el Banco de Espa?a. El d¨¦ficit por cuenta corriente, cuyo crecimiento se moder¨® durante el tercer trimestre del pasado a?o, vuelve a aumentar fuertemente en los meses de octubre y noviembre. Las importaciones se han acelerado como consecuencia de la nueva fortaleza de la demanda interna de consumo y, sobre todo, de inversi¨®n en capital fijo (signo evidente, por otra parte, de que los empresarios no vislumbran un cambio de la tendencia expansiva de nuestra econom¨ªa a corto plazo). Adem¨¢s de ello, el d¨¦ficit de la balanza de rentas tambi¨¦n se ha disparado como consecuencia del fuerte aumento del endeudamiento frente al exterior y de la subida de los tipos de inter¨¦s, y lo mismo ocurre con el de transferencias corrientes, a causa de los fuertes flujos al exterior en concepto de remesas de inmigrantes. Tambi¨¦n disminuyen los flujos provenientes de los fondos estructurales de la UE (transferencias de capital). A falta del mes de diciembre, puede estimarse que el d¨¦ficit corriente habr¨¢ alcanzado en 2006 una cifra equivalente al 9% del PIB. Si a ello a?adimos las inversiones de Espa?a en el exterior (directas, en cartera, pr¨¦stamos, dep¨®sitos, etc¨¦tera), la econom¨ªa espa?ola habr¨¢ necesitado financiaci¨®n externa por m¨¢s del 22% de su PIB, cifra incre¨ªble que s¨®lo puede alcanzarse por nuestra pertenencia a la eurozona. Y a pesar de ello, el euro no acaba de estar bien visto entre la ciudadan¨ªa.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.