El PSOE cree que el PP aprovechar¨¢ para abrir otro frente pese a que pidi¨® el 's¨ª'
Los populares piden una "reflexi¨®n" a los promotores de la reforma porque "no era necesaria"
La direcci¨®n federal del PSOE trat¨® ayer de evitar cualquier apariencia de contrariedad ante la alta abstenci¨®n del refer¨¦ndum andaluz. Pero lo cierto es que dan casi por seguro que el PP ha encontrado en este resultado un nuevo motivo para hacer oposici¨®n al Gobierno, pese a que el nuevo Estatuto lleva la firma de ambos y precisamente la ausencia de incertidumbre es lo que movi¨® "a la relajaci¨®n electoral", seg¨²n interpret¨® el secretario de Organizaci¨®n, Jos¨¦ Blanco. Pero desde el PP se pidi¨® de inmediato "una reflexi¨®n a los propulsores" de la reforma porque "no era una demanda de los ciudadanos".
La apariencia de normalidad en las filas socialistas la marc¨® el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que telefone¨® al presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, para felicitarle por la aprobaci¨®n del nuevo Estatuto en un clima de "civismo y normalidad democr¨¢tica", sin mencionar la alta abstenci¨®n, al menos, en la versi¨®n de la conversaci¨®n que se traslad¨® desde Presidencia del Gobierno. Pero lo cierto es que la baj¨ªsima participaci¨®n decepcion¨® enormemente al PSOE que confiaba en que los pron¨®sticos favorables de sus compa?eros en Andaluc¨ªa sobre la participaci¨®n se cumplieran.
Ahora bien, lo peor puedc ser,para los interlocutores consultados, que el PP a pesar de que la reforma lleva tambi¨¦n su firma, se desligue del mismo y utilice el hecho del escaso entusiasmo de los ciudadanos andaluces por esta reforma para reiterar su tesis de que los cambios estatutarios que auspicia el presidente del Gobierno, aunque algunos vienen de Ejecutivos del PP -por ejemplo, en la Comunidad Valenciana y Baleares-, son innecesarios y ajenos al sentir de los ciudadanos. Esta l¨ªnea la emprendi¨® ayer, todav¨ªa de forma moderada, la direcci¨®n nacional del PP a trav¨¦s de la responsable de Pol¨ªtica Auton¨®mica, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, informa Natalia Junquera.
"Los propulsores de esta reforma deben hacer una reflexi¨®n sobre la baja participaci¨®n, porque han tenido un problema de diagn¨®stico", se?al¨® la dirigente popular. "El Estatuto no era una demanda reclamada por los ciudadanos", reiter¨®. A partir de ah¨ª, pas¨® a reivindicar la constitucionalidad del texto al atribuir a su partido los cambios necesarios para que se eliminaran todos los aspectos contrarios a la Constituci¨®n que hicieron que el PP no apoyara la reforma que sali¨® del Parlamento andaluz, siempre seg¨²n su posici¨®n.
Reproches catalanes
Desde el PSOE, de momento no se ha entrado en responder al PP y ser¨¢ ma?ana, tras la reuni¨®n de la ejecutiva federal, cuando se haga un an¨¢lisis de lo que pueden esperar a partir de ahora del PP a pesar de que hab¨ªan ido juntos en esta campa?a. Jos¨¦ Blanco, secretario de Organizaci¨®n, compareci¨® a primeras horas de la noche para felicitar a los andaluces por la "normalidad democr¨¢tica", y por el hecho de que hubiera ganado abrumadoramente el s¨ª. A partir de ah¨ª resto importancia pol¨ªtica a la abstenci¨®n al considerar que la ausencia de incertidumbre hab¨ªa provocado "la relajaci¨®n electoral de los ciudadanos", es decir la falta de tensi¨®n.
A partir de hoy quiz¨¢ salgan a relucir por parte de los socialistas, si es que el PP profundiza en los reproches, el resquemor que la direcci¨®n socialista ha tenido con el PP por su campa?a. A su juicio, defendieron el texto pero aprovechaban para hacer cr¨ªticas muy duras a los presidentes del Gobierno central y andaluz. Una situaci¨®n muy parecida se dio en el refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n Europea, recordaron ayer dirigentes socialistas. Lo cierto es que el PSOE se vio colmado de satisfacci¨®n pol¨ªtica cuando el PP pas¨® a formar parte del bloque que apoy¨® y trabaj¨® por unnuevo Estatuto de Andaluc¨ªa. ?ste paso les hizo pensar que el discurso contra Zapatero de "no tener un modelo de Estado" quedar¨ªa para siempre desterrado, pero no parece que sea as¨ª.
A medida que pasaban las horas y se confirmaba la baja participaci¨®n, todos los partidos catalanes menos el PP se afanaron en recordar c¨®mo los conservadores intentaron deslegitimar la carta auton¨®mica catalana en base al alto ¨ªndice de abstenci¨®n que registr¨® su refer¨¦ndum de aprobaci¨®n. La diferencia es que en el caso catal¨¢n acudieron a votar el 48,8% de los electores y en Andaluc¨ªa el 34,2%. El portavoz del Partit dels Socialistes, Miquel Iceta, felicit¨® a los andaluces por su "magn¨ªfico nuevo Estatuto" al tiempo que desde su blog en Internet animaba a comparar la participaci¨®n de ambos refer¨¦ndums y acusaba al PP de tener una aut¨¦ntica "animadversi¨®n" por el Estatuto catal¨¢n.
"Cinismo de Rajoy"
Desde Conv¨¦rgencia Democr¨¢tica de Cataluya, se quiso devolver el golpe al PP. "Contra lo defendido en el PP en el caso del Estatuto catal¨¢n, una baja participaci¨®n no quita validez a un refer¨¦ndum", al tiempo que resalt¨® "el cinismo de Mariano Rajoy". M¨¢s contundentes se mostraron Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya. El dirigente republicano Joan Ridao no dud¨® en asegurar que "el PP ha estimulado la inhibici¨®n de su electorado ante el refer¨¦ndum para no dar excesiva cancha a Zapatero". Aventur¨® Ridao que el PP "no se atrever¨¢ a deslegitimar el resultado despu¨¦s de haber apoyado la reforma, algo que s¨ª hizo en Catalu?a".
El presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo la misma noche del refer¨¦ndum del Estatuto catal¨¢n que ¨¦ste no deb¨ªa aplicarse porque, con su alto abstencionismo, los catalanes hab¨ªan demostrado que "el cambio de las reglas del juego no era prioritario y no era necesario", informa Miquel Noguer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.