El PGOU de M¨¢laga propone desmantelar varios pol¨ªgonos industriales "inoportunos"
Empresarios rechazan las medidas y alegan que se ponen en riesgo unos 3.000 empleos
Determinados pol¨ªgonos industriales de M¨¢laga, que cuando se crearon ocupaban un espacio en el extrarradio, han quedado engullidos por la ciudad, de forma que ahora est¨¢n ya intercalados entre nuevos suelos residenciales y obstaculizan el trazado de viarios que la expansi¨®n de la ciudad exige. Con esta premisa, el nuevo PGOU de la ciudad plantea iniciar el desmantelamiento de algunos pol¨ªgonos industriales que se consideran "inoportunos". Pero el empe?o no es f¨¢cil, puesto que los empresarios afectados exigen compensaciones y garant¨ªas para continuar su actividad.
?l equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU), dirigido por el urbanista Dami¨¢n Quero, ha pretendido "iniciar una reflexi¨®n general que habr¨¢ de ser la cuesti¨®n central en sucesivos momentos de pensamiento generalista y de planificaci¨®n en M¨¢laga: el agotamiento de suelo disponible para desarrollo urbano y el valor de posici¨®n de la capital en la costa obligar¨¢n al filtrado de actividades inoportunas en posiciones privilegiadas".
El plan propone unas primeras actuaciones de desmantelamiento de actividades en los pol¨ªgonos de El Viso, La Estrella, San Luis y Azucarera, todos ellos intercalados entre el n¨²cleo consolidado de la ciudad y los nuevos espacios de expansi¨®n residencial en la franja Oeste de M¨¢laga.
Uno de los objetivos de estas medidas es la regeneraci¨®n de unos espacios caracterizados en general por un mal estado de conservaci¨®n, deterioro urban¨ªstico y muy limitados en sus usos que antes estaban al margen de la ciudad y ahora empiezan a ocupar un espacio central. El uso m¨¢s frecuente en estos pol¨ªgonos es el del comercio al por mayor y almacenamiento, sin apenas actividad industrial. La medida no s¨®lo contempla liberar algunos espacios, sino redise?ar los pol¨ªgonos con otro tipo de construcciones y mezcla de usos residencial, empresarial y de equipamientos que le den una vitalidad que ahora no tienen.
Aunque la reflexi¨®n filos¨®fica es generalmente compartida, el problema ha surgido a la hora de plantear las medidas concretas. En todos los pol¨ªgonos afectados han surgido plataformas de afectados que rechazan las medidas. Miguel ?ngel S¨¢nchez Postigo, portavoz de la coordinadora, se queja de que el plan "no ofrece alternativas. Estamos dispuestos a aceptar cualquier medida e incluso el traslado, pero siempre que se nos garanticen compensaciones y que podamos mantener la actividad". Seg¨²n la plataforma, el PGOU propone "regenerar" 450.000 metros cuadrados de suelo en total entre los cuatro pol¨ªgonos mencionados, en los que existen 700 naves industriales, 500 empresas y, lo que aseveran peor de todo, unos 3.000 puestos de trabajo que quedan en el aire.
El concejal de Urbanismo, Juan Ram¨®n Casero, asegura que no hay ning¨²n motivo para la alarma, puesto que en el propio plan se recoge que "no se har¨¢ ninguna actuaci¨®n si no es por acuerdo y cooperaci¨®n con los afectados". "La finalidad es mejorar la estructura de los pol¨ªgonos que est¨¢n obsoletos", insiste Casero, y ello depender¨¢ de la voluntad de los propietarios. "Entiendo que es l¨®gico que se defiendan con u?as y dientes, pero no que se nieguen siquiera a una posibilidad y al di¨¢logo", explica el concejal. Los afectados en cambio son quienes reprochan al Ayuntamiento una escasa voluntad de entendimiento.
Respecto a los espacios que deben quedar libres para viales y mejoras de los accesos, en los que s¨ª hay que actuar, Casero dice que se optar¨¢ por espacios en los que los propietarios est¨¢n de acuerdo.
Uno de los problemas es que la mayor¨ªa de los propietarios no tienen actividad empresarial y tienen alquiladas las naves industriales, lo que ha generado un conflicto de intereses entre quienes ven una oportunidad de poder reconducir su negocio econ¨®mico con nuevas expectativas urban¨ªsticas, y quienes ocupan las naves y ejercen de verdad una actividad en ellas.
El PSOE, que dice compartir la filosof¨ªa de fondo de la necesidad de regenerar los pol¨ªgonos y reorientar su uso, rechaza la propuesta contenida en el PGOU "porque se proponen medidas de transformaci¨®n muy azarosas, buscando ejes de penetraci¨®n en los pol¨ªgonos que no se justifican, y porque ha habido una falta total de participaci¨®n", seg¨²n el portavoz adjunto del grupo municipal, Enrique Salvo.
El PSOE propone la creaci¨®n de oficinas t¨¦cnicas que planeen cada pol¨ªgono sector a sector, y que se definan en cada uno de ellos espacios de usos combinados que incluyan residencial, empresarial y equipamiento cultural o educativo con promotores que lo desarrollen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.