Protegido por el p¨¢jaro kalao
Kalao es el nombre de un p¨¢jaro africano que diferentes etnias veneran en ?frica occidental, explica el bilba¨ªno Jes¨²s Aedo, que ha elegido ese nombre para la galer¨ªa de arte africano que ha montado en pleno Casco Viejo de Bilbao (calle Sombrerer¨ªa, 10). "Al kalao lo tienen como un animal tot¨¦mico. En concreto y como ejemplo, la etnia senufo, que se encuentra en Costa de Marfil, Burkina Faso y Mali, lo venera como s¨ªmbolo de la fertilidad y como el que dio origen al mundo". Una imagen de un kalao, en madera, lat¨®n y policrom¨ªa, con una antig¨¹edad de casi un centenar de a?os, preside en un altillo esta estrecha galer¨ªa. La pieza es una de las que Aedo no se desprender¨¢ jam¨¢s; "a no ser por causa de fuerza mayor", matiza. La mayor¨ªa de las que muestra, sin embargo, est¨¢n a la venta.
"Me gustar¨ªa mostrar lo que se hace en ?frica en arte modeno, pero es dif¨ªcil y caro traer a los artistas"
Una peque?a galer¨ªa muestra en el Casco Viejo de Bilbao obras de arte animista de varias etnias del ?frica occidental
En las paredes de la sala se presentan algo m¨¢s de medio centenar de obras de distinta factura - desde madera o barro a hierro y lat¨®n- y tama?o. Algunas son ornamentales y otras pertenecientes a ritos de diversa ¨ªndole. Todas est¨¢n reunidas bajo el t¨ªtulo de Materializaciones del imaginario animista africano, una exposici¨®n que Aedo mantendr¨¢ varios meses y espera llegar a mover por otras ciudades de Espa?a. Durante las navidades pasadas expuso obras del artista nigeriano Taofic Adeyinka, algo que el propietario de Kalao piensa seguir proponiendo. "Me gustar¨ªa traer a menudo a artistas actuales para mostrar lo que se hace en ?frica en cuanto a arte moderno. Pero es dif¨ªcil y muy caro traer a un artista y su obra hasta Bilbao". No obstante, indica Aedo, que la muestra de Adeyinka fue un ¨¦xito, pues vendi¨® "casi todas" las obras que present¨® en la capital vizca¨ªna.
La venta, por supuesto, es una de las funciones de Kalao, pero no la ¨²nica ni, para su propietario, la m¨¢s importante. "Expongo piezas de gran calidad, para mostrar en Bilbao lo que se hace fuera. Algo que es habitual en capitales europeas, donde abundan las galer¨ªas de arte africano y se valora mucho, aqu¨ª es una novedad", asegura. En Kalao tambi¨¦n se pueden encontrar documentaci¨®n y libros sobre el tema, que Aedo adquiere en Par¨ªs, donde existe un gran inter¨¦s por este arte. "Aprendes mucho viajando por Europa, viendo exposiciones y colecciones que recogen las piezas m¨¢s antiguas. Creo que Kalao es una apuesta interesante para Bilbao y para todo el norte de Espa?a, donde dudo que haya algo similar", comenta.
La coincidencia, ahora, con la exposici¨®n del Museo Guggenheim 100% ?frica le ha proporcionado visitantes extranjeros. "Me he encargado de hacer publicidad all¨ª, en los alrededores del museo. El p¨²blico que ha acudido, en general, se ha llevado una grata sorpresa. ?sta es una galer¨ªa humilde, pero intento acercar calidad".
Las piezas que presenta Aedo han sido adquiridas en anticuarios en sus pa¨ªses de origen. "El mito de ir a un poblado a enga?ar a los africanos se acab¨® hace a?os. El expolio de obras de arte se realiz¨® durante la colonizaci¨®n. Ahora se puede comprar arte, pero a trav¨¦s de anticuarios, y sacarlo del pa¨ªs tras pagar sus correspondientes impuestos", explica.
Jes¨²s Aedo, que estudi¨® antropolog¨ªa en la Universidad de Deusto, comenz¨® hace tres a?os a viajar a ?frica en busca de piezas de la cultura animista. "Se est¨¢n viviendo en ?frica los ¨²ltimos momentos de la cultura animista, que dota de alma a todo ser vivo y otorga armon¨ªa. El avance del islam y del cristianismo hace que muchas comunidades vayan abandonando sus ¨ªdolos".
El propietario de Kalao trabaja en la preparaci¨®n de su p¨¢gina web (www.kalaobilbao.com) y espera poder mantener la frecuencia de un viaje anual a ?frica. Advierte del peligro de comprar por Internet: "Es complicado establecer la autenticidad de las piezas. S¨®lo se puede comprar a proveedores de confianza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.