Nuestro compromiso con Europa y el Mediterr¨¢neo
La Uni¨®n Europea, ante las dificultades sufridas en algunos pa¨ªses por el Tratado Constitucional, se impuso hace ya casi dos a?os un per¨ªodo de reflexi¨®n que ahora llega a su fin, coincidiendo con el 50 aniversario de su fundaci¨®n el pr¨®ximo mes de marzo.
El tiempo transcurrido no ha sido in¨²til. Nos ha permitido constatar que necesitamos m¨¢s Europa, que los europeos s¨®lo daremos una respuesta eficaz a los desaf¨ªos de nuestro tiempo profundizando en la integraci¨®n. S¨®lo unidos podemos actuar eficazmente contra la violencia, la injusticia, las desigualdades y los desequilibrios econ¨®micos; abordar los problemas derivados del cambio clim¨¢tico o las pandemias, o gestionar ordenadamente los flujos masivos de poblaciones.
El proyecto de Tratado Constitucional aspira, precisamente, a cubrir esta necesidad. Las preocupaciones a las que da respuesta el Tratado contin¨²an vigentes. Europa necesita las pol¨ªticas, los mecanismos y los recursos que se prev¨¦n en el Tratado. Por ello, con independencia del curso que siga el proceso constitucional, Espa?a e Italia no cejar¨¢n en su empe?o de reforzar y hacer operativo el avance integrador que supone ese proyecto.
Estamos dispuestos a ayudar a la Presidencia alemana para que, entre todos, podamos encontrar la mejor manera de que la Uni¨®n Europea recupere su impulso. Lo haremos desde la posici¨®n especial que nos confiere el haber ratificado el Tratado Constitucional, una obligaci¨®n que contrajeron todos los miembros de la Uni¨®n al firmarlo en Roma en 2004 y que ya han satisfecho, con nosotros, 18 Estados. Esperamos ayudar a quienes no lo han hecho para que puedan superar sus dificultades e incorporarse a los objetivos y aspiraciones del Tratado.
Para nuestros dos pa¨ªses, la Uni¨®n es el marco pol¨ªtico primario de referencia que nos define. Es un espacio de libertades, de solidaridad, de paz y de prosperidad, y aspiramos a que se difundan todos esos valores en los que nos reconocemos.
Para Espa?a y para Italia, el primer ¨¢mbito de esa proyecci¨®n hacia el exterior es el espacio mediterr¨¢neo. Su centralidad geoestrat¨¦gica plantea desaf¨ªos de una magnitud que requieren un mayor compromiso por parte de la Uni¨®n.
Para ello contamos con el Proceso Euromediterr¨¢neo de Barcelona. El di¨¢logo cultural es un canal prioritario para la consecuci¨®n del objetivo de convertir el Mediterr¨¢neo en un espacio de paz, seguridad, estabilidad y prosperidad compartidas. En 2003, el informe elaborado por el Grupo de Sabios sobre el Di¨¢logo de los Pueblos y de las Culturas en el Espacio Euromediterr¨¢neo identific¨® los cinco principios que deben inspirar nuestra acci¨®n como los de respeto del otro, igualdad, libertad de conciencia, solidaridad y conocimiento, con el objetivo de acabar con las "percepciones cruzadas negativas".
La Fundaci¨®n Anna Lindh para el di¨¢logo entre culturas es el resultado m¨¢s tangible de la labor de los Sabios. La Fundaci¨®n opera en Alejandr¨ªa (Egipto) desde el a?o 2005, y hasta el momento es el ¨²nico organismo aut¨¦nticamente euromediterr¨¢neo en el que pa¨ªses de las riberas norte y sur participan en igualdad de condiciones. Queremos y debemos ensalzar su trabajo como herramienta de conocimiento rec¨ªproco. Objetivo convergente con el de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas de poner fin a la creciente brecha de entendimiento entre Occidente y el mundo ¨¢rabo-musulm¨¢n.
En este sentido, apoyamos plenamente los esfuerzos en curso para invertir m¨¢s en educaci¨®n y promover la movilidad de j¨®venes y estudiantes euromediterr¨¢neos con un nuevo esquema de becas e intercambios.
Debemos tambi¨¦n impulsar una mayor integraci¨®n econ¨®mica entre las dos riberas del Mediterr¨¢neo. Para ello estamos desarrollando esquemas financieros novedosos, complementarios a los ya existentes, con la vista puesta en el fomento de las peque?as y medianas empresas, fuente fundamental de empleo y de estabilidad social.
El Proceso de Barcelona es tambi¨¦n un excelente foro para abordar desaf¨ªos comunes de tanta importancia como la amenaza del terrorismo o la intensificaci¨®n de los flujos migratorios. Estos nuevos retos nos plantean la necesidad de dotarnos de medios m¨¢s eficaces de cooperaci¨®n desde el respeto a los derechos humanos y la convicci¨®n de que la inmigraci¨®n, bien gestionada, es una valiosa oportunidad tanto para los inmigrantes como para las sociedades a cuyo crecimiento econ¨®mico contribuyen.
Es evidente que la proliferaci¨®n de crisis en Oriente Medio demanda una mayor implicaci¨®n de la Uni¨®n Europea para asumir una mayor cuota de responsabilidad directa en el mantenimiento de la seguridad en la regi¨®n. Nuestra destacada participaci¨®n en la fuerza de interposici¨®n de las Naciones Unidas en el sur del L¨ªbano es un buen ejemplo de lo que podemos hacer y de los positivos resultados concretos que podemos cosechar.
Conscientes tambi¨¦n de la centralidad del conflicto israelo-palestino, tenemos la determinaci¨®n de seguir trabajando activamente para ayudar a ambas partes a volver a la mesa de negociaciones. Es el ¨²nico camino viable para alcanzar una paz justa y duradera que incluya la creaci¨®n de un Estado palestino independiente y democr¨¢tico que viva en paz y seguridad con su vecino Israel. Es el ¨²nico camino tambi¨¦n para disipar el sentimiento de inseguridad y aislamiento que atenaza al pueblo de Israel.
En este contexto, creemos que ser¨¢ necesaria la convocatoria de una Conferencia Internacional, cuando las circunstancias lo aconsejen, para que Israel y todos sus vecinos puedan alcanzar la paz por medio del di¨¢logo y las negociaciones. Damos la bienvenida al Acuerdo de La Meca y manifestamos nuestro aprecio por el constructivo papel desarrollado por Arabia Saud¨ª en su consecuci¨®n. Y esperamos que pronto se forme un Gobierno palestino de unidad nacional y pueda retomarse, de forma eficaz, el proceso de paz seg¨²n los principios establecidos por la Hoja de Ruta y el Cuarteto.
Hoy, en Ibiza, abordaremos estas y otras cuestiones de inter¨¦s com¨²n para nuestros ciudadanos. Y lo haremos con la convicci¨®n de que Italia y Espa?a tienen mucho que aportar, tanto en el seno de la Uni¨®n Europea como desde el Proceso de Barcelona, para que seamos verdaderamente capaces de pasar de una aproximaci¨®n obsesionada por el pasado a una voluntad imantada por el futuro.
Romano Prodi es primer ministro italiano, y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero es presidente del Gobierno espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.