La UPV desarrolla un proyecto para analizar los desplazamientos laborales a sus sedes
Contribuir a que los desplazamientos al trabajo sean m¨¢s seguros y sostenibles es el objetivo central del proyecto de investigaci¨®n Batubide, que impulsa la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) con la colaboraci¨®n del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan. El elemento m¨¢s innovador del proyecto, que se trasladar¨¢ a las empresas de la comunidad aut¨®noma, es que "convierte al transporte seguro en una prioridad dentro del sistema de prevenci¨®n de riesgos laborales", se?al¨® ayer su impulsor, el profesor de Derecho de la Empresa de la UPV ?ngel El¨ªas, en una rueda de prensa junto con el vicerrector de Profesorado, Juanjo Unzilla, y el director de Osalan, Ignacio Murgu¨ªa. Batubide dispondr¨¢ de un presupuesto de 65.000 euros financiado por Osalan y la C¨¢tedra Unesco de la universidad p¨²blica.
El estudio identificar¨¢ los patrones en los desplazamientos laborales a la UPV y recabar¨¢ propuestas de todos los colectivos implicados (profesores, estudiantes, sindicatos, personal de administraci¨®n y servicios y las instituciones) a trav¨¦s de encuestas, grupos de discusi¨®n y un foro en Internet. Sus resultados se elevar¨¢n en torno a octubre a los ¨®rganos de gobierno de la UPV incluyendo diversas propuestas concretas. El¨ªas destac¨® que ese "debate transversal" hace que "m¨¢s que el documento final lo importante sea el proceso".
Diez accidentes anuales
Diez trabajadores de la universidad p¨²blica por t¨¦rmino medio sufren cada a?o un accidente laboral in itinere (de camino o de regreso a su puesto). Casi el 30% de los accidentes laborales mortales que se registran anualmente en Euskadi son de este tipo. El 47,9% de los desplazamientos laborales en la comunidad aut¨®noma en 2005 se realiz¨® en coche propio. En el conjunto de Espa?a, la media de ocupantes de cada coche en los viajes al trabajo asciende a 1,2 personas.
Partiendo de estos datos, el proyecto Batubide desarrollar¨¢ medidas que fomenten "el uso de soluciones m¨¢s sostenibles", como el transporte p¨²blico, el uso compartido de coches o incluso su titularidad compartida. Se prev¨¦ tambi¨¦n reorganizar los turnos y horarios en la UPV para que permitan el uso del transporte p¨²blico y consolidar la oferta de residencias de estudiantes. "Para que el proyecto sea eficaz es necesario que la comunidad universitaria se conciencie y cambie sus h¨¢bitos", advirti¨® El¨ªas.
Este profesor destac¨® que los atascos que generan los desplazamiento al trabajo suponen la p¨¦rdida diaria de 54.000 horas. La factura social anual asociada al transporte en Euskadi supera el 8,6% del Producto Interior Bruto (PIB).
Unzilla destac¨® "la realidad compleja y dispersa de la UPV" como marco id¨®neo para realizar un proyecto piloto que se extienda a otros centros laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.