Maestros y pioneros de la fotograf¨ªa
Una exposici¨®n re¨²ne obras de Man Ray, Cartier-Bresson y Robert Capa, entre otros
La Fundaci¨®n Caixa Galicia de Santiago exhibe desde ayer una amplia selecci¨®n de los fondos fotogr¨¢ficos del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), uno de los centros pioneros en Espa?a a la hora de iniciar una colecci¨®n propia de fotograf¨ªa. A trav¨¦s de un centenar de instant¨¢neas se realiza un recorrido por la evoluci¨®n de una disciplina que comenz¨® siendo un oficio y que, a lo largo del siglo XX, acab¨® por hacerse un hueco en los museos e influir poderosamente en lenguajes ya cl¨¢sicos como la pintura.
Las obras que se presentan en Santiago permiten realizar un recorrido desde los primeros tiempos de la fotograf¨ªa hasta la actualidad. Entre las piezas exhibidas se encuentra un original del fot¨®grafo norteamericano Henry Fox Talbot, fechado en el a?o 1848, cuyo valor fue destacado ayer por el conservador del IVAM, Vicente Monz¨®, quien destac¨® que la colecci¨®n re¨²ne obras de fot¨®grafos de fama mundial (Man Ray, Henri Cartier-Bresson, John Baldessari, Andr¨¦ Kert¨¦sz) y de otros menos conocidos pero que han tenido una influencia decisiva en la introducci¨®n de modificaciones t¨¦cnicas y estil¨ªsticas que han convertido a la fotograf¨ªa en una disciplina que combina lenguajes muy diversos.
La pintura influy¨® con fuerza en la fotograf¨ªa, pero ¨¦sta consigui¨® un lenguaje propio
Entre las obras que integran la colecci¨®n del IVAM se encuentran ejemplos de fotomontajes, huecograbados, collages y otras t¨¦cnicas fotogr¨¢ficas. En lo que se refiere a tem¨¢ticas existen tres grupos bien diferenciados: retratos, objetos y paisajes. A trav¨¦s de las obras presentes en la exposici¨®n puede verse como inicialmente la pintura influ¨ªa poderosamente en la nueva disciplina, pero poco a poco est¨¢ iba encontrando un lenguaje propio y acab¨® por mezclarse con otras t¨¦cnicas y disciplinas art¨ªsticas. As¨ª, entre los piezas exhibidas se encuentra una del artista alem¨¢n Sigmar Polke, que realiza un cuadro-escultura donde incluye fotograf¨ªas.
La selecci¨®n de obras incluye algunas realizadas durante la Guerra Civil (un conflicto que reuni¨® a grandes fot¨®grafos de todo el mundo) realizadas por Robert Capa, David Seymour y Agust¨ª Centelles. Entre los artistas seleccionados hay un buen n¨²mero de obras de artistas espa?oles como Cristina Garc¨ªa Rodero, Chema Madoz, Ram¨®n Masats, Francesc Catal¨¢, Koldo Chamorro y Joan Fontcuberta.
Una de las tem¨¢ticas m¨¢s habituales son los paisajes urbanos, con ejemplos tan destacados como Hoods Up, de George Zimbel, y Milano, de Gabriele Basilico. Adem¨¢s, tambi¨¦n podemos encontrar instant¨¢neas que reflejan la influencia de las vanguardias en la fotograf¨ªa (Grete Stern, Man Ray), retratos que descubren muchas m¨¢s realidades que la de la persona fotografiada (Francesc Catal¨¢, Gabriel Cuallad¨®) e investigaciones sobre las posibilidades creativas de la fotograf¨ªa. En este ¨²ltimo caso hay que destacar el collage Par¨ªs subterr¨¢neo, del artista estadounidense Gordon Matta-Clark.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.