El operativo a bordo del 'Ostedijk' permite reducir la emisi¨®n de gases
El Gobierno afirma que la estructura del carguero holand¨¦s no sufre da?os "por ahora"
La situaci¨®n de emergencia frente a las costas de Galicia que provoc¨® el carguero 'Ostedijk', con parte de sus 6.012 toneladas de fertilizantes en descomposici¨®n, entra ya en su sexto d¨ªa sin que, de momento, se vislumbre su fin. El Ministerio de Fomento y la Xunta se declaran, no obstante, "tranquilos" porque, dicen, tienen un plan, arropado por expertos y que se desarrolla "seg¨²n lo previsto". Los gases que emanan del buque y la elevada temperatura registrada en sus bodegas se han reducido de forma "muy significativa", seg¨²n los responsables del gabinete de crisis.
El objetivo primero, resguardar a la poblaci¨®n de cualquier afecci¨®n o riesgo, "se cumple", aseguraron las autoridades que gestionan la crisis del Ostedijk, que dirigen las complejas operaciones para sofocar con agua la descomposici¨®n del fertilizante dentro de una de las bodegas del barco, fondeado al noroeste de la r¨ªa de Viveiro, y que empiezan a dar resultados en la reducci¨®n de gases y de la temperatura a bordo.
Y el factor t¨¦rmico de la bodega afectada, convertida en un horno a m¨¢s de 200 grados por la reacci¨®n qu¨ªmica que degrada los fertilizantes almacenados, es quiz¨¢s el que m¨¢s importa en estos momentos. La posibilidad de que el Ostedijk, un barco botado en 2006, acabe por partirse o romperse entra tambi¨¦n en el escenario de c¨¢lculos y probabilidades que maneja el gabinete de crisis instalado en A Coru?a. Antes de insuflar ayer agua dentro de la bodega afectada, mediante cuatro lanzas fabricadas especialmente para la ocasi¨®n, los term¨®metros en la cubierta del buque marcaban 175 grados. Dentro de la bodega es inevitablemente muy superior, si bien los t¨¦cnicos creen que no super¨® en ning¨²n momento los 300 grados.
La apertura, el mi¨¦rcoles, de las escotillas permiti¨® reducir el efecto de olla a presi¨®n dentro la bodega y facilitar su ventilaci¨®n. Y el agua inyectada ayer redujo la temperatura, seg¨²n el equipo de t¨¦cnicos que trabaj¨® al bordo del carguero durante todo el d¨ªa. La estructura del Ostedijk "por ahora no tiene problema", asegur¨® la directora de Salvamento Mar¨ªtimo y portavoz del gabinete de crisis, Pilar Tejo. Y est¨¢ calculado, a?adi¨®, cu¨¢nto tiempo puede aguantar el barco con una temperatura tan elevada en sus entra?as dado que los aceros navales, dijo, soportan hasta 700 y 800 grados de temperatura.
En cuanto a la aparatosa columna de humo de color anaranjado que se form¨® el mi¨¦rcoles al abrir las escotillas de la bodega, la mejor¨ªa tambi¨¦n es considerable. Se redujo "visualmente", seg¨²n Tejo, en un 70%. Sigue emanando gases del barco, pero tambi¨¦n vapor del agua con la que se reg¨® la carga en descomposici¨®n.
Para los vecinos de las r¨ªas lucenses de O Barqueiro y Viveiro, al norte de las cuales est¨¢ fondeado el Ostedijk, la reconversi¨®n de la intensa humareda en una fina columna de humo blanco contribuy¨® a reducir la preocupaci¨®n, informa Arcadio Silvosa.
Relajaci¨®n vecinal
Como en d¨ªas anteriores, decenas de curiosos siguieron acerc¨¢ndose a la costa para seguir de lejos las operaciones del Ostedijk, que est¨¢ una milla de tierra. La relajaci¨®n de los vecinos tambi¨¦n se hizo mayor al comprobar que los vientos segu¨ªan llevando hacia mar adentro los gases del carguero. "Pero el mal trago que hemos pasado no nos lo quita nadie", destacaba una mujer.
En ning¨²n momento llegaron a tierra emanaciones de los gases que salen del carguero holand¨¦s. La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica es nula, seg¨²n los datos que emiten en continuo las unidades m¨®viles de control de la calidad del aire, instaladas en la Mari?a lucense por la Conseller¨ªa de Medio Ambiente. El empeoramiento ayer del tiempo, con un fuerte temporal de viento y olas de tres a cuatro metros, tampoco afect¨® los trabajos a bordo del Ostedijk dado que la zona en la que est¨¢ fondeado, a milla y media de la isla de Coelleira, al noroeste de la r¨ªa de Viveiro, proporciona un importante abrigo.
Ocho personas, entre ellas dos tripulantes del carguero holand¨¦s, un t¨¦cnico de la empresa noruega que fabric¨® los fertilizantes as¨ª como especialistas de Salvamento Mar¨ªtimo, conformaron el equipo que trabaj¨® durante todo el d¨ªa a bordo del barco para intentar sofocar la descomposici¨®n de su carga. Por la tarde, prescindieron de las m¨¢scaras de respiraci¨®n aut¨®noma que utilizaban para evitar los gases, no t¨®xicos aunque s¨ª muy irritantes.
Retomar¨¢n esta ma?ana las tareas, emprendidas por la Administraci¨®n estatal ante la falta de acuerdo, pero no de colaboraci¨®n, con la casa armadora del barco, la holandesa Navigia Shipmanagement. No obstante, Capitan¨ªa Mar¨ªtima de A Coru?a ultimaba anoche los detalles con los representantes del due?o del Ostedijk para que se haga cargo, a partir del s¨¢bado, de la direcci¨®n y ejecuci¨®n del operativo, siempre bajo vigilancia de las autoridades mar¨ªtimas.
![El mercante 'Ostedijk' y un remolcador, ayer desde la costa de O Vicedo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6HEHNJDDT6GLXEUBR763C7ERZA.jpg?auth=1b4f90516bbb3a9253d6cb3a6645748f090962d6fb40adf223f293b3c6c0f676&width=414)
Sin puerto refugio
Uno de los debates que ha reabierto el incidente con el Ostedijk gira en torno al incumplimiento de uno de los compromisos de la Uni¨®n Europea tras las ¨²ltimas cat¨¢strofes mar¨ªtimas como la del Prestige en Galicia o del Erika en Francia: la necesidad de que cada pa¨ªs determine, en su territorio, zonas o puertos de refugio para atender barcos en apuros, informa. "Ning¨²n Estado europeo estableci¨® su listado y Espa?a no va a ser de los primeros en entrar en esa carrera", sentenci¨® ayer el secretario general de Transportes, Fernando Palao. El representante de Fomento record¨® la fuerte pol¨¦mica que genera este asunto, dado que si bien todo el mundo est¨¢ de acuerdo en la necesidad de fijar un mapa de zonas que puedan albergar buques en apuros, nadie quiere que se establezcan en su localidad.
El presidente de la Xunta, Emilio P¨¦rez Touri?o, prefiri¨® tambi¨¦n evitar el asunto. "Es un tema complejo", explic¨®, que parte de una directiva de la Uni¨®n Europea que los recomienda.
Pero, "que yo sepa, pr¨¢cticamente ning¨²n Estado miembro ha establecido puertos refugio", al menos "p¨²blicamente. Lo mismo pasa en Fomento," a?adi¨®. "No ha establecido ni ha hecho p¨²blicas las caracter¨ªstcas t¨¦cnicas de lo que puede ser un puerto refugio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.